Dionisio Giménez

Fotografía de Dionisio Giménez, autor de la novela "El bandolero de los caramelos de miel"

Dionisio Jiménez Plaza, nacido en Bogarre (Granada) en 1947, fue corresponsal de prensa en Portugal, París y Roma.

Ha compartido el periodismo con la literatura de ficción y no ficción.

El cuento, la narración, y el relato novelado han sido, por su trascendencia, las herramientas utilizadas para acometer esa transgresión contra el olvido de la inmediatez. Sus obras escritas tras cubrir zonas de conflicto para distintos medios (prensa, radio y televisión) en Nicaragua, Jordania, Irak, Palestina… explican la necesidad «de ir más allá de lo obvio».

Esta es su intención en Gaza: el crimen, un libro de urgencia para un país con el que mantiene una relación de cariño desde que fuera invitado por la Autoridad Nacional Palestina para cubrir información sobre su Ministerio de Sanidad, y la Segundad Intifada.

Desde entonces, ha seguido el devenir de este pueblo que lucha por seguir vivo pese a las adversidades (y el crimen), que recaen sobre su gente.

Grid Lista

Gaza. El crimen

Gaza. El crimen
17,00

Gaza. El crimen

Relatos

El libro que el lector tiene en sus manos constituye la modesta contribución del autor en su empeño de apoyar la lucha de Palestina. Hay quien lo hace con las piedras contra los tanques, otros con el arte, con canciones, sumándose a las protestas, exigiendo a sus gobiernos el coraje de llamar genocidio y no conflicto al crimen de Gaza. Las palabras no pueden detener las bombas, ya lo sabemos, pero sí la retórica de quienes las justifican, y esta es otra forma de lucha, la gota de agua que acaba horadando el acero.

Yo he enviado a Netanyahu al infierno en mi relato Un rudo pescador; le he regalado flores negras a las mujeres de Jenín; en un hospital, o algo parecido, he situado a un mando militar israelí ante el espejo de su propia destrucción; he recreado en un lugar, en ninguna parte, el amor de unos jóvenes recién casados que encontraron la muerte en un refugio de las Naciones Unidas. También he buscado en El hombre de la lluvia la excepcionalidad de un mando militar israelí, con la esperanza de dudar de la unanimidad en el crimen de su Ejército. He viajado con Batis, el primer resistente de Gaza que le plantó cara a Alejandro Magno; he recreado las lágrimas de un cirujano en un hospital del Monte de los Olivos en el reportaje El juego macabro; y, en fin, en el Proyecto Matusalén describo el sueño de un coro de sátrapas enloquecidos en perpetrar el mayor acto de limpieza étnica de los últimos siglos en su intento de convertir a Gaza en un litoral para millonarios ociosos.

Protejan este libro con la esperanza del Efecto Mariposa, el que sugiere que las acciones más pequeñas pueden tener consecuencias imprevisibles. Guárdenlo, complétenlo en la hemeroteca… regálenlo con cuidado… no lo pierdan. Solo quiero que lo tengan en cuenta.

***

© Dionisio Giménez, 2025. Ilustraciones de Meggi Pujols Comaposada.
© Gaza. El crimen.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La casa de los ladrillos rotos

La casa de los ladrillos rotos
15,00

La casa de los ladrillos rotos

Novela

Cuatro militares que en 1939 componían el Tribunal Militar de Sabadell fueron inmortalizados en una pintura al óleo que se exhibe en la Sala de Actos del ayuntamiento. Veinte años después, en un acto conmemorativo, un hombre aparece entre el gentío, confundido entre los discursos y lo vítores a la patria. Como uno más, avanza hacia el cuadro, mira en derredor, agacha la cabeza y cierra con fuerza los puños, mientras deletrea con tinta de su alma el nombre de su padre.

Se supo que el recién llegado era Oro Pulido de Ley, hijo de Plata de Ley y de Celso Pulido Antimonio, de quien se dice que militaba en Hombres sin Tierra, una formación que en la más estricta clandestinidad luchaba contra la dictadura. En sus cláusulas secretas, se estipulaba que sus integrantes debían responder a cualquier agravio contra uno de los suyos con la proporcionalidad que aconsejara el delito. Esta fue la misión de Oro Pulido, que tramó la venganza y la forma de ejecutarla, recurriendo para ello a las formas más ingeniosas y a los disfraces más convincentes.

La casa de los ladrillos rotos, como excepcional novela de ficción histórica, nos traslada a una precaria barriada que ve alterada su cotidianeidad en 1960 por la llegada de Oro Pulido de Ley, quien —como el conjunto de vecinos de Torre-romeu— sobrevive al Régimen y persigue su particular justicia social.

***

© Dionisio Giménez Plaza, 2024.
© La casa de los ladrillos rotos.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El bandolero de los caramelos de miel

El bandolero de los caramelos de miel
15,00

El bandolero de los caramelos de miel

Novela

El día 25 de abril de 1952, cuatro jornaleros de Bogarre (una aldea de Los Montes de Granada), fueron fusilados en aplicación de la ley de fugas (la que simulaba la libertad o la huida del preso con la intención de abatirlo extrajudicialmente). Esta vez lo hizo contra unos aprendices de bandoleros que pretendieron imitar a los maquis, ya en retirada. El grupo lo constituían cinco, pero uno de ellos se salvó, Francisco Jiménez Jabalera, más conocido como Alegre: mi padre. La desproporción de esas muertes y la condena casi simbólica de Alegre, constituyen el eje central de esta historia, y por ende el trabajo de investigación documental que la acompaña. Despejar esta pregunta supuso una tarea minuciosa que parte de los primeros años de mi infancia, hasta la conclusión de una investigación que termina con el fusilamiento de los Cuatro de Bogarre. Y esa investigación fue posible tras revisar archivos de la época, hablar con los testigos que los conocieron y sobre todo después de cotejar el Sumario 198/52. En esta biografía novelada establezco los últimos años y los últimos momentos antes de que cayeran ejecutados en un barranco de Los Montes, tras la última treta legal de un capitán de la Guardia Civil, implacable en la captura de todos ellos.

***

© Dionisio Giménez Plaza, 2023.
© El bandolero de los caramelos de miel.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.