fbpx
Grid Lista

Noches lúgubres

Noches lúgubres
3,95

Noches lúgubres

Colección Amaranta – Teatro

José Cadalso y Vázquez compaginó su actividad militar con la producción literaria, llegando a abarcar géneros tan dispares como la poesía, la sátira, la tragedia o la prosa. Evidencia en sus obras un interés por la crítica a las convenciones sociales de la época y se muestra como un hombre ilustrado.

Noches lúgubres, publicada póstumamente por entregas en el diario Correo de Madrid entre diciembre de 1789 y enero de 1790, esconde un truculento rumor. Concebida en forma de diálogo teatral —aunque cercana al cuento gótico—, se extiende en tres episodios que narran cómo el joven Tediato trata de desenterrar en noches sucesivas a su amada. En la época se consideró que reflejaba un acto cometido por el propio Cadalso ante la muerte de María Ignacia Ibáñez. En cualquier caso, esta obra que expresa dolor y melancolía no pudo ser terminada en vida por su autor, siendo esta la edición original, que excluye el final apócrifo.

***

© José Cadalso, 2025.
© Noches lúgubres. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Fuenteovejuna

Fuenteovejuna
3,95

Fuenteovejuna

Colección Amaranta – Teatro

Apodado Monstruo de la Naturaleza por la desmesura prodigiosa de su vida y escritura, Lope de Vega revolucionó la escena teatral con obras livianas, perspicaces y de ritmo trepidante que encandilaban al público.

Publicado en 1619, Fuenteovejuna es uno de los dramas más representativos de su autor. Se recrean en él los sucesos reales que acontecieron en dicha localidad cordobesa el 23 de abril de 1476, cuando la población ajustició a Fernán Gómez, comendador mayor de la Orden de Calatrava. Estalla el levantamiento popular cuando el comendador intenta abusar de la joven Laurencia, que es defendida por su amado Frondoso. Tras este acontecimiento, el pueblo se une para acometer su justa venganza. Este drama de honor campesino, construido en verso y que reúne a una multitud de personajes, destaca por su distinguido lenguaje poético y su clímax trágico, sirviendo de reflejo de la jerarquizada sociedad de la época.

***

© Lope de Vega, 2025.
© Fuenteovejuna. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Niebla

Niebla
3,95

Niebla

Colección Milano – Novela

Esta obra es uno de los ejemplos más notables de la novela moderna. Con ella, Unamuno inventa un nuevo género narrativo, “la nivola”, en la que los personajes hablan con monólogos propios durante toda la narración. Esta historia está llena de reflexiones filosóficas y cuestiones sobre el ser, el alma, lo real y lo ficticio. La aventura amorosa de un hombre que se ve envuelto en una apasionada devoción hacia una mujer, junto con el encuentro de este hombre con un perro que pasará a ser su compañero más adelante, es la historia del engaño y la pasión.

© Colección Milano – Novela, 2025.
© Miguel de Unamuno, Niebla.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La sirena negra

La sirena negra
3,95

La sirena negra

Colección Milano – Novela

La sirena negra es una novela oscura, no exenta de lirismo que nos presenta a un protagonista fascinante: Gaspar de Montenegro, personaje aristocrático, adinerado, abúlico, cínico, amoral y dandy; un tipo humano que nos es familiar en multitud de novelas extranjeras (especialmente francesas e inglesas) pero que no es tan habitual en la literatura española, que siempre abunda más en personajes castizos y populares.

© Colección Milano – Novela, 2025.
© Emilia Pardo Bazán, La sirena negra.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La hija del mar

La hija del mar
3,95

La hija del mar

Colección Milano – Novela

La acción de esta novela se sitúa en tierras de Muxía (A Coruña). En ella, Rosalía de Castro centra su nudo en un pirata byroniano, del cual se enamoran varias mujeres. Entre ellas, primero Caldora, después Teresa, una hermosa huérfana. La historia acabará abrazada por un clima de tensión y locura, de espanto.

Primera novela de Rosalía de Castro, donde deja palpable su reivindicación hacia la dignidad de la mujer.

© Colección Milano – Novela, 2025.

© La hija del mar. Rosalía de Castro.

© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Marianela

Marianela
3,95

Marianela

Colección Milano – Novela

Publicada en 1878, Marianela es la penúltima novela de tesis escrita por Pérez Galdós, obras que dedicó a desarrollar sus percepciones y opiniones sobre la realidad social de la época.

Las precisas y detalladas descripciones del entorno natural y del contexto marginal que rodea a Pablo y Nela —principales personajes de la novela— se interrelacionan con el análisis psicológico de una relación de amor cuasi platónica. Nela, huérfana y escasamente agraciada, se enamora del sensible y ciego Pablo, al que sirve de lazarillo; el afecto, superando lo velado, se muestra aquí tan real e inmenso que opaca a la tragedia.

Considerada como una de las obras cumbre de su autor, Marianela contrapone la belleza física a la belleza moral, mostrándonos cómo en la decrépita sociedad contemporánea quedan aún resquicios para la bondad humana.

***

© Benito Pérez Galdós, 2025.
© Marianela.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

San Manuel Bueno, mártir

San Manuel Bueno, mártir
3,95

San Manuel Bueno, mártir

Colección Milano – Novela

Se servía Miguel de Unamuno de la literatura, en todas sus formas, para explorar sus profundas convicciones filosóficas, de forma que estas impregnan la totalidad de una producción literaria que lo revela como un hombre crítico con su tiempo y un pensador excepcional.

Publicada en 1931, San Manuel Bueno, mártir es una de las novelas más conocidas de su autor y manifiesta una de sus mayores preocupaciones: la inmortalidad. Es la humilde aldea de Valverde de Lucerna el escenario donde se desarrolla la vida del párroco don Manuel Bueno, quien tras su fallecimiento es objeto de la promoción de un proceso de beatificación. Adorado por la bondad de su corazón, esconde sin embargo una profunda contradicción, una tragedia de conciencia que es desgranada a través del testimonio de la joven Ángela Carballino, vecina del pueblo. Es este un drama filosófico que, mediante el tormento y sacrificio del párroco, ahonda en la crisis de fe y en la respuesta moral ante ella.

***

© Miguel de Unamuno, 2024.
© San Manuel Bueno, mártir. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La mujer del Porvenir

La mujer del Porvenir
3,95

La mujer del Porvenir

Ensayo

Escrito en 1869, La mujer del porvenir es el primer ensayo donde Concepción Arenal, como firme defensora de los derechos de la mujer, analizó su situación de inferioridad y marginalidad como colectivo, cuestionando además las teorías que amparadas en razones biológicas defendían esta subordinación.

La relevancia de esta obra radica en la lucidez, no exenta de optimismo, con la que Arenal expuso la necesidad de generar una conciencia política y un compromiso social entre las mujeres de su época —especialmente entre las amas de casa—, mostrando su anhelo por alcanzar cambios que dibujaran un nuevo horizonte. Asimismo, aportó soluciones para acabar con dicha situación, orientadas principalmente a mejorar su educación y potenciar su profesionalización.

La mujer del porvenir, a la luz del siglo actual, nos aporta un acertado análisis de la situación de la mujer en el siglo XIX y nos traslada cuestiones de absoluta vigencia, como la importancia de la concienciación feminista.

***

© Concepción Arenal, 2025.
© La mujer del Porvenir.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Desobediencia Civil

Desobediencia Civil
3,95

Desobediencia civil

Edición bilingüe

Tras pasar una noche en prisión durante el verano de 1846 por negarse a pagar los impuestos que sufragaban la guerra contra México, Thoreau escribe su ensayo Desobediencia civil. Considerado como un pilar fundamental de la resistencia civil contra el Estado, este ensayo es un alegato a favor de los ciudadanos y sus libertades individuales frente a las injusticias del Gobierno.

El texto, publicado por primera vez por Elizabeth Peabody en 1849, plantea la problemática de la esclavitud dentro del Gobierno de los Estados Unidos. Thoreau, asentado en su cabaña en la laguna  Walden, se niega a pagar sus impuestos por considerar que, de hacerlo, está contribuyendo a sufragar la trata de esclavos y la contienda contra México. El filósofo de Concord manifiesta de forma contundente su negativa a participar en aquellas cuestiones que considera ilícitas, instando a sus conciudadanos a hacer lo correcto.

En Desobediencia civil Thoreau plantea que es posible una sociedad más ética formada por ciudadanos libres, con un alto sentido de la justicia y la moral, que puedan resistir los sinsentidos de un Gobierno injusto.

***

© Henry David Thoreau, 2023.
© Desobediencia civil. Edición bilingüe.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Daisy Miller

Daisy Miller
3,95

Daisy Miller

Colección Milano – Novela

Henry James destacó por la composición de novelas de profunda tensión psicológica, que incorporaban además la técnica del punto de vista, el monólogo interior y un estilo indirecto libre; estos aspectos lo convertirían en el precursor de la novela psicológica moderna.

Publicada en 1878, Daisy Miller se erige como una novela que explora las contradicciones culturales entre la sociedad europea y la norteamericana, tema recurrente en las obras de su autor. En su periplo europeo, Frederick Winterbourne quedará fascinado por la bella y atrevida señorita Miller, una joven que se desenvuelve en los entornos de la alta sociedad bajo sus propios códigos morales, suscitando desaprobación y murmuraciones. Con una narración de ritmo pausado y no exenta de un discreto humor, en su sencilla trama se adivina el trágico final que marcará el destino de Daisy.

***

© Henry James, 2025.
© Daisy Miller. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Shakespeare al amanecer

Shakespeare al amanecer
14,00

Shakespeare al amanecer

Novela

Shakespeare al amanecer completa la última entrega de la Trilogía de la libertad, junto a sus anteriores entregas: Después del silencio, de Salvador Mira Nieto (Aliar Ediciones, 2021) y El laberinto (Aliar Ediciones, 2021), de Federico Sorel. Todos los autores confluyen en una única persona, donde personaje y realidad se entremezclan para reflejar una mirada caleidoscópica.

En esta obra narrativa se repite esta confluencia, donde autor y protagonista conversan sobre temas que trascienden la cotidianeidad del personaje, un camarero que se ve envuelto en diferentes situaciones que le generan contradicciones y malestar, en un pueblo volcado en el trabajo estival de temporada.

***

© Santiago Figueroa, 2025.
© Shakespeare al amanecer.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El saludo de las brujas

El saludo de las brujas
3,95

El saludo de las brujas

Colección Milano – Novela

A Emilia Pardo Bazán debe agradecerse la introducción del naturalismo francés en la literatura española, estando marcada su narrativa por una menor crudeza y una mayor libertad de albedrío de sus personajes femeninos, que enfrentan con valor la vida.

Publicada en 1898 como obra completa, El saludo de las brujas es una atípica novela en la que el amor y las ambiciones políticas colisionan, dibujándose una espiral de conjuras que encierra en su desdicha a todos los que osan aproximarse. En París, la vida tranquila del pintor Viodal y su querida sobrina Rosario se ve alterada cuando Felipe Flaviani, hijo ilegítimo del rey de Dacia, propone matrimonio a esta última. Desencadena la proposición una concatenación de confabulaciones, alentadas por allegados que persiguen sus propios intereses y que amenazan con quebrar el sosiego de los amantes. Con una ambientación cosmopolita inusual para la época, construye su autora una novela en la que el romanticismo es telón de fondo de la intriga.

***

© Emilia Pardo Bazán, 2024.
© El saludo de las brujas. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Déjame quererte

Déjame quererte
14,00

Déjame quererte

Novela

Carol es una mujer que, a causa del acoso escolar que sufrió en su juventud, desarrolla una coraza emocional para protegerse del dolor y la vulnerabilidad. A partir de entonces busca esa autoestima que perdió a través de relaciones superficiales con hombres adinerados, entendiendo el lujo y el dinero como una forma de compensar esa falta de autoestima. Sin embargo, a pesar de tener lo que tanto deseaba, su vida sigue estando vacía.

Un hecho importante sacude la vida de Carol, lo que  hace que esa coraza, la cual  la ha aislado emocionalmente tanto tiempo, se vaya rompiendo poco a poco, aprendiendo a aceptar el amor y la autenticidad de las personas de su alrededor, permitiéndose no solo recibir el cariño, sino también darlo, iniciando un camino hacia una vida llena de amor.

Esta novela nos recuerda la lectura del libro El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher, el cual nos enseña que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros para poder amar a los demás.

***

© Isa Martos, 2024.
© Déjame quererte.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La sala morada

La sala morada
14,00

La sala morada

Novela

La sala morada es una novela erótica destinada a promover y reflexionar sobre la confianza y al amor entre parejas, basándose en los cimientos de la misma.

El amor no es eterno, pero nosotros podemos hacer que lo sea.

El sexo es una parte esencial de la pareja y de la vida.

Siempre se puede jugar y pasar un buen rato sin ofender a tu alma gemela…

Este libro está dedicado a todas esas  personas que siempre han querido leer e incluso deseado escribir un libro, pero no tuvieron el tiempo o el «empujón» necesario para conseguirlo.

¡Espero que os guste!

***

© Ana Peláez Vázquez, 2024.
© La sala morada.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La silla

La silla
12,00

La silla

Un drama sobre inmovilidades diversas

Mario es una persona a solas, inmóvil y encerrada dentro de un cerebro. Maite y Elisa son dos jóvenes voluntarias que intentan superar sus propias inmovilidades mentales. En este encuentro a tres, cada uno termina sacando lo mejor y lo peor de sí mismo.

Este es un drama sobre la inacción física y mental. Nuestro protagonista vive obsesionado con las irresolubles cuentas pendientes de una vida anterior. Para él, el tiempo se ha convertido en una abstracción maldita. Muchas preguntas y ninguna respuesta. ¿En qué piensa alguien que mira al infinito desde una silla de ruedas? ¿Cómo nos comportamos con quienes no podemos comunicarnos de una manera normal? ¿Qué se echa más en falta cuando, de repente, te lo quitan todo? Una reflexión sobre qué es vivir y sobre cómo nuestra sociedad gestiona los centros donde viven miles de personas a las que no les queda otra que dejar que hagan con ellas lo que les dé la gana a sus cuidadores.

De todas formas, poco importa tener respuestas. Nadie escuchará nunca la historia de Mario. Esa es la gran tragedia.

***

© Roberto Terán Sánchez, 2024.
© La silla.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Sin rencor

Sin rencor
15,00

Sin rencor

Novela

Esta novela histórica, que se nutre de personajes ficticios, se inspira en hechos reales y persigue hacernos reflexionar sobre las consecuencias de los abusos caciquiles en los pequeños pueblos. Se desarrolla en un pequeño pueblo de la costa granadina, en el periodo comprendido desde 1870 hasta la actualidad, pasando por la Primera República, la dictadura, la Segunda República, la guerra civil española y la transición democrática, hasta llegar a nuestros días. Los lugares que se mencionan en la obra son acompañados de fieles ilustraciones, algunos de ellos han permanecido a través del tiempo y a otros el tiempo los ha cambiado.

Es Sin rencor la historia de dos familias que sufren las consecuencias de una guerra que las obliga a convivir con ideas políticas contradictorias. Por un lado, el relato del desafortunado destino de un padre y su hijo que huyen en la Desbandá; por otro lado, un padre de familia que es acusado de asesinato. Serán sus descendientes quienes traten de desentrañar el pasado para comprender el presente.

***

© Francisco Izquierdo Box, 2024.
© Sin rencor.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

¡Lo que os tengo que contar!

¡Lo que os tengo que contar!
14,00

¡Lo que os tengo que contar!

Nuevos cuentos como los de siempre

¿Cansado de los mismos cuentos de siempre? ¿Cansado de la Tablet? ¿Dispuesto a probar algo diferente, aunque parecido a lo de siempre? Entonces puede que este sea tu libro.

Un bolsillo de un niño pobre del que salen cosas para los demás, pero nunca para él.

Una hoja que se resiste a marchar con los vientos del otoño.

Un niño rico sin capacidad de amar.

Una muñeca abandonada que se hace inseparable de su niña-mamá, hasta que esta debe tomar una difícil decisión.

El hijo de un panadero que se duerme dentro de un pan gigante destinado al rey.

Cuentos redondos, originales, plenos de curiosidad; con un lenguaje sencillo, directo y diálogos ágiles, sin renunciar a los valores de la literatura clásica. Y, lo más importante, cuentos que divertirán por igual a hijos y padres. Además, les harán hablar de lo que ocurre en ellos.

¡Lo que os tengo que contar! Nuevos cuentos como los de siempre es también más que un divertimento; es un camino eficaz para iniciarse en el amor a la lectura.

Sabedor de lo difícil que es hoy en día captar la atención del lector novel, el autor consigue engancharle desde las primeras líneas, sumergiéndole en el mundo del cuento de tal forma, que no deseará que termine. Una buena historia, como un buen plato, siempre ha de dejar ganas de más.

***

© José María Lovera, 2024.
© ¡Lo que os tengo que contar!.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

© Ilustraciones de Marta Lovera Ulecia y Rebeca Santano García

Les princeses i l’Amor

Les princeses i l’Amor
14,00

Les princeses i l’Amor

Les Princeses i l’Amor és un romanç amb aire medieval, comptat en un àlbum il·lustrat, sobre el típic conte de la princesa que busca l’amor, que busca el príncep blau. El trobarà? Més aviat seran els lectors els que es trobaran amb una sorpresa en finalitzar la lectura.

Aquesta obra, amb il·lustracions d’Ana Patricia Restrepo, ve a ser d’utilitat per defensar la llibertat personal en l’elecció de parella.

© Les princeses i l’Amor, 2024.
© Antonio Velasco.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.