Teatro
Dulce Brigitte
Dulce BrigitteDulce Brigitte
Teatro
Brigitte es una alocada productora de televisión que siente cómo va siendo arrinconada por ser mujer y tener más de cincuenta años. Su afán por volver a sentir el éxito la lleva a un lugar casi inaccesible: una instalación del Gobierno donde se esconden Bruce y Elena. Elena era teniente del Ejército. Tras un experimento que sale muy mal sufre estrés postraumático y ha perdido la memoria. Bruce es un científico estadounidense y lleva meses intentando, sin éxito, ayudarla a volver a ser normal. Brigitte llega para desquiciar a ambos con su desorden y su impulsividad. Les da una hora para decidir si van a participar en un reality en el que todos los personajes han pasado por episodios extremos; si no lo hacen, su jefe publicará su ubicación en todas las redes sociales y todo el mundo sabrá lo que ha hecho Elena. Para conseguir que acepten, Brigitte hará lo que sea.
Dulce Brigitte nos arroja al absurdo y a las pulsiones más íntimas, que se apoderan de los tres personajes hasta llegar a permitirles descubrirse a sí mismos. Esta breve tragicomedia, escrita bajo la tutoría del dramaturgo y director José Padilla, en el marco del curso de dramaturgia de Raquel Pérez Formación Actoral, nos habla del edadismo y del machismo, así como encierra una interesante y ácida crítica a la sociedad en la que todo es entretenimiento.
***
© Alonso Trenado, 2023.
© Dulce Brigitte. Colección Desdémona TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
La obra oculta de Lope de Vega
La obra oculta de Lope de VegaLa obra oculta de Lope de Vega
Teatro
Corre el año 1630 de nuestra era y un padre de familia, como último recurso para aliviar la salud de su hijo con discapacidad física y mental, viaja junto a él a la casa del gran Lope de Vega. Allí, el Madrid hostil y floreciente los recibirá en todo su esplendor. El camino a la sanación no es recto y múltiples misterios aparecerán en el devenir de los acontecimientos.
La obra oculta de Lope de Vega es una historia inclusiva y accesible, con ritmo, que engancha y hace disfrutar al lector con sus intrigas y misterios, la cual está ilustrada de manera ejemplar gracias al artista granadino Javier Alcantud. Fue premiada en 2012 en el Certamen «Calamonte Joven».
***
Con la colaboración de:
© Gabriel Medialdea, 2023.
© La obra oculta de Lope de Vega.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
14,00€Añadir al carrito
-
Entre héroes, villanos y princesas
Entre héroes, villanos y princesasEntre héroes, villanos y princesas
Teatro infantil para todos
Desde el sempiterno mundo de los cuentos, nos llega la terrible noticia de que en el reino del Blanco y el Negro todas las piezas de ajedrez se encuentran en una lucha sin cuartel por la famosa fórmula del macrohelado de mantecado y chocolate. Por otro lado, el malvado Rapiñudo ha avisado a Maleficio de que Aurora ya está lista para ser una dulce princesa, pero tal vez no se le pueda hacer dormir…
Mientras todo esto ocurre, un mago contador y un hada narradora nos cuentan la historia del pobre príncipe Croagg, que tal vez pueda ser invitado a palacio. Lo mismo espera el campesino Clarimundo gracias al concurso del año, Escuela para príncipes, tan importante en el mundo de los cuentos como lo es Fruti Show, el certamen de las frutas más importantes de Tele Frutal.
Estas cinco historias tienen acogida en un libro de teatro infantil lleno de magia, color, aventuras, deseos y sueños, que todos deberíamos leer para ser, o volver a ser, los campeones, príncipes y héroes de nuestras vidas.
© Entre héroes, villanos y princesas, 2022.
© Marco Román.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
17,00€Añadir al carrito
-
Microteatros y punto
Microteatros y puntoMicroteatros y punto
Teatro
Lo que vas a leer nace de mis conversaciones con actores y actrices que abogan por nuevos guiones para sus repertorios. Nuevas historias enmarcadas en la tragicomedia, el monólogo, la comedia o el drama, que puedan contribuir a su desarrollo profesional, haciendo lo que más les gusta: “actuar”.
Microteatros y punto es un popurrí de obras que se prestan ampliamente al juego y la interpretación y que solo desean una cosa: que las lean y las doten de vida.
***
© Microteatros y punto, 2022.
© Esan Ramírez.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
9,00€Añadir al carrito
-
Bodas de sangre
Bodas de sangreColección Amaranta – Teatro
“Bodas de sangre”. Federico García Lorca.
Enmarcada en un paisaje andaluz, la obra escrita por Lorca en 1931 aborda el drama de la vida y la muerte de un modo ancestral. Sobrecoge por su universo sombrío y simbólico, donde las costumbres, mitos y leyendas propias del lugar presagian la tragedia.
En esta obra poética y teatral, la celebración de una boda pondrá de manifiesto los secretos y rencillas de dos familias. La pasión amorosa entre la novia y Leonardo, enfrentada al dolor familiar y a las normas sociales, desencadenará una espiral de celos y persecuciones de la que todo el pueblo será partícipe. En un trágico final, la muerte no podrá ser vencida por el amor, aunque este sea la verdadera fuerza de la tragedia. «Porque yo quise olvidar y puse un muro de piedra entre tu casa y la mía».
© Colección Amaranta – Teatro, 2021.
© Federico García Lorca. Bodas de sangre.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
11,95€Añadir al carrito
-
Luces de bohemia
Luces de bohemiaColección Amaranta – Teatro
“Luces de bohemia”. Ramón del Valle-Inclán.
Valle-Inclán inaugura con esta obra, publicada por primera vez en 1920, un nuevo género teatral: el esperpento. Ambientada en un Madrid marginal y sórdido, la realidad social es deformada en esta obra sistemáticamente, recargando sus rasgos grotescos y absurdos.
De la mano de sus principales personajes, el frustrado poeta Max Estrella y su bohemio acompañante don Latino de Hispalis, Valle-Inclán hace uso de la sátira y la ironía para criticar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española de la época. La obra se convierte en una parábola trágica, que refleja la imposibilidad de vivir en un país deforme e injusto donde solo pueden prosperar la infamia y la insensibilidad. Como aclara al respecto el autor: «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada».
© Colección Amaranta – Teatro, 2021.
© Ramón del Valle-Inclán. Luces de Bohemia.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
11,95€Añadir al carrito
-