Juan Carlos Fernández Castrillo

Fotografía de Juan Carlos Fernández Castrillo, autor del poemario "Con la ilusión de que existieran las sirenas", 2025.

Juan Carlos Fernández Castrillo, nacido en Madrid en 1960, es psicólogo, especialista en psicología clínica, funcionario de la Comunidad de Madrid.

Escribe poesía desde que leyó en el bachillerato a Bécquer, Machado, Lorca y Miguel Hernández. Conoció a José Luis Cano, director entonces de la revista ÍNSULA, donde publicó unos versos (n.º 454).

Después de viajar a EE. UU. y Japón publicó Haikus Manhattan (2022); libro al que siguieron los poemarios Vermeeriana (2023), con introducción de Ana Merino; y Equívocos de espejo, prologado por J. R. Taboada, todos ellos en la editorial El Sastre de Apollinaire (2023). La revista Turia ha publicado otro conjunto de sus haikus en el número 145-146 (2023). La editorial Cuadranta ha publicado el poemario Arqueológicas (2024).

Dice de sí mismo: «Escribo para ser otro, a la distancia precisa de mí mismo».

Grid Lista

Mostrando el único resultado

Con la ilusión de que existieran las sirenas

Con la ilusión de que existieran las sirenas
12,00

Con la ilusión de que existieran las sirenas

Poesía

De acuerdo, «la poesía no es literatura, es otra cosa», como dice Margarit en una de las citas que amparan el libro; eso sí, imprescindible, aunque sigamos sin saber para qué (ahora con Jean Cocteau).

Acaso este poemario —concebido en tres partes muy diferentes pero conectadas entre sí por sus vasos comunicantes— sea un buen ejemplo de ese algo que nos acerca a disfrutar de un silencio dibujado con palabras para dejarnos ser felices, aunque sea a ratos, para hacernos disfrutar con sus entresijos, los oscuros y los luminosos.

La primera sección está compuesta por cincuenta piezas breves, tensas, con un ritmo casi hipnótico, que ofrece momentos de reflexión a lo largo de una vida, como los de la persona que al leerlas las reescribe.

La segunda parte son unos territorios de luz transitiva, que remiten y se refieren a otra manera de hacer y contemplar 25 instantáneas realizadas con un iPhone, otra pasión del autor para acercarse a una realidad que se solaza en su evanescencia: fotografía con palabras o viceversa. Cambiará la forma en la que vas a mirar tus propias fotografías.

La tercera parte, la que da título al libro, es un trasunto de diálogo dramatizado y coreografiado de amigos que se reúnen para jugar al póker, al menos eso es lo que parece, aunque en realidad es una forma de contar y de contarse las vidas, las pasiones, los miedos, los amores, las ausencias, las lecturas, las ilusiones. Como si Ulises y la marinería intercambiaran las ataduras y la cera de los oídos, porque las sirenas, en distintas transfiguraciones, sí, sin duda existen.

***

© Juan Carlos Fernández Castrillo, 2025.
© Con la ilusión de que existieran las sirenas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.