fbpx

Ana Villanueva

Fotografía de Ana Villanueva, autora de la novela "No estaba escrito", 2024.

Ana Villanueva, nacida en Valencia en 1977,  ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la psicología clínica y social. Es licenciada en Psicología y especializada en Clínica y en la atención a víctimas de violencia de género. Además, es actriz y guionista amateur en un grupo de teatro infantil y ha adaptado varios guiones para llevarlos a escena. Desde los ocho años escribe diversos géneros literarios, pero esta novela es la obra con la que siempre había soñado debutar como autora.

Anteriormente, ha colaborado con la Editorial Vinatea en un libro colectivo y solidario titulado 101 relatos de la enseñanza, que ha sido publicado recientemente (diciembre de 2023). En el mes de abril de 2024 salió publicado con la Editorial Isthar, el libro-ensayo colectivo en el que ha participado como coautora, Historias de vida que dan vida, con doce relatos que hacen referencia a las pérdidas humanas canalizadas en finales positivos.

La temática de esta novela No estaba escrito es quizá la que más le ha interesado siempre. Actualmente, trabaja ya en su próxima obra.

Grid Lista

Mostrando el único resultado

No estaba escrito

No estaba escrito
24,00

No estaba escrito

Novela

Antonio Villanueva tiene veinte años cuando le llama a filas el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Su juventud acaba de empezar entre ideales anarquistas, en el seno de una familia valenciana muy humilde, trabajadora y con grandes valores humanos.

En su periplo por la guerra, vivirá situaciones extremas y llegará a Comisario Político Anarquista, lo que le obligará a abandonar su país para salvar la vida.

Como extranjero en el país acogedor, vivirá con el alma partida entre México y España, tratando de arraigar sin perder su esencia familiar y personal, añorando profundamente a los suyos y al país que dejó y que ya no reconoce en la España del franquismo.

Mientras los años se suceden luchará por mantener el contacto y la relación con todo cuanto dejó en España. Su existencia trascurrirá con las cartas de sus hermanos.

Vivirá situaciones desgarradoras y cambiará, a lo largo de su vida, el miedo a morir en la guerra por la angustia de añorar todo cuanto conocía y perder su libertad ideológica y personal. Los reencuentros, el miedo a la dictadura, el terror a la pérdida de libertad y la búsqueda de la fidelidad consigo mismo, encauzarán su vida por caminos que nunca imaginó.

Ese deseo de recuperar el país por el que luchó, con los ideales de su juventud fortalecidos, le acompañará siempre. Y nada de lo que le suceda a lo largo de toda su existencia estaba escrito en sus expectativas.

***

© Ana Villanueva, 2024.
© No estaba escrito.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.