Grid Lista

Saga Elementos I. Baluarte

Saga Elementos I. Baluarte
18,00

Saga Elementos I

Baluarte

La vida de Jack, Toni y Álex transcurre en la más absoluta normalidad, hasta que la magia de unos misteriosos amuletos guía a los tres jóvenes a cumplir su destino, marcado por una profecía con miles de años de antigüedad. Desde ese momento, se verán abocados a aceptar que forman parte de una realidad más amplia y desconocida para ellos, donde impera una lucha constante por preservar el equilibrio de dos mundos paralelos. ¿Qué harán para cumplir la profecía de la que forman parte?

Elementos Baluarte, como primera novela de esta saga de fantasía épica, enfrenta a sus protagonistas a situaciones que pondrán a prueba sus habilidades para proteger la región de Álinor del malvado tirano Diámator, que durante cientos de años ha asolado y conquistado el mundo conocido. Una aventura en la que se verán acompañados por el poder de sus elementos, pero también por el empuje de la amistad, la valentía y la capacidad para superar sus diferencias con los extraños seres y criaturas que irán encontrado en su camino.

La juventud e inexperiencia de los nuevos guardianes podría ser un obstáculo para cumplir el propósito que se les encomienda. ¿Serán capaces de reunir los apoyos necesarios y enfrentarse a Diámator?

Escrita de forma colaborativa, la saga Elementos destaca en el género de la fantasía épica debido a la intención, afectiva y generosa, que aúna a seis amigos a compartir un mismo proyecto. Un viaje colectivo que los llevó a darle forma a unos personajes que evolucionan a la par que ellos mismos.

***

© Saga Elementos I. Baluarte, 2025.
© Paul River.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Saga Elementos II. Conquista

Saga Elementos II. Conquista
18,00

Saga Elementos II

Conquista

La joven Keira y su hermano Kai se enfrentan a una vida de esclavitud y martirio. Ante el destino que les espera, deciden abandonar la resignación y escapar a la muerte. Mientras, los guardianes Jack, Toni, Álex y Conne se preparan para el contraataque después de la retirada de las tropas de Diámator. Pero no todo saldrá según lo planeado. Deberán enfrentarse a un enemigo quizás aún más temible que el perverso tirano: su propia oscuridad y las consecuencias de sus actos. ¿Oscilarán los cimientos que los unen? ¿Sortearán los obstáculos de sus caminos logrando sobrevivir a ello?

Elementos Conquista, como segunda entrega de esta saga de fantasía épica, sitúa esta vez a sus protagonistas ante complejas encrucijadas vitales que marcarán sus conciencias. En esta aventura se enfrentarán a sus miedos y debilidades, para volver a descubrir lo que anida en sus corazones.

El encuentro entre los nuevos y antiguos guardianes deberá superar las desconfianzas, para sujetarlos firmemente a un objetivo de lucha común. ¿Podrán conseguirlo?

Escrita de forma colaborativa, la saga Elementos destaca en el género de la fantasía épica debido a la intención, afectiva y generosa, que aúna a seis amigos a compartir un mismo proyecto. Un viaje colectivo que los llevó a darle forma a unos personajes que evolucionan a la par que ellos mismos.

***

© Saga Elementos II. Conquista, 2025.
© Paul River.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Noviembre desordenado

Noviembre desordenado
12,00

Noviembre desordenado

Poesía

En Noviembre desordenado viajamos sobre la frontera de un tiempo clandestino. Con el ordenado desorden de lo cotidiano, recorremos un camino por la memoria y sus abismos, por el amor y sus grietas; y por aquellos pueblos y ciudades donde abandonamos una parte de nuestras vidas y las raíces fueron capaces de germinar.

Entre los versos de este poemario, el amor es el alambre de un equilibrista, un filamento tan resistente como frágil. Sin embargo, seguimos caminando sobre él por una egoísta necesidad.

A lo largo de las estrofas irregulares de cada poema, la memoria busca su salvación entre los recuerdos. Sabe que olvidar es la única manera de sobrevivir.

Y sin la rima de aquellos poetas que buscaban la belleza en la musicalidad, el silencio navega entre los versos y naufraga en la voz rota de los deseos callados. Por una u otra razón, anhelamos encontrar al viajero, ese que ha decidido caminar en libertad.

Noviembre desordenado es una metáfora para algunos y un diálogo interno para otros. Pero, tal vez, sea el vínculo existente entre el amor, la memoria y los lugares de tránsito donde hemos existido, donde nos revelamos en lo que fuimos; en lo que somos.

***

© Juan Antonio González, 2025.
© Noviembre desconocido.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El nombre de los bueyes

El nombre de los bueyes
15,00

El nombre de los bueyes

Poesía

El nombre de los bueyes es un poemario que surge de forma deshilachada como consecuencia del sentir y pensar —como diría Antonio Colinas— en los distintos momentos de nuestra respiración. Con esta premisa de libertad, los poemas van aflorando en el lugar y sitio en que se ha producido la conjunción de los dos elementos: sentir y pensar. Como acertadamente señala Luis P. Carnicero, quien prologa esta obra: «Desde lo rural brota la poesía-laboreo de Eugenio Marcos Oteruelo, la que alberga en la mansedumbre de sus rutas-surcos […] ves esculpido un espacio poético sobre ruinas y despoblación, reflexión dual de la errancia campo-ciudad».

Haciendo gala de un verso expandido y palpitante, la poesía que va haciéndose a la luz en la mesa del escritorio gravita sobre acontecimientos cotidianos en la vida de cualquier ser humano: la infancia, la familia, el entorno natural que descubrimos con los primeros ojos, las cicatrices que han dejado muchas caídas, las ráfagas de melancolía cuando los vientos vienen contrarios. De manera especial, se filtran en el poemario contenidos de plena actualidad, como las migraciones y la gran tragedia de los exiliados, que van cayendo al agua como si el respirar en libertad fuese solo una cosa de una parte del mundo.

Aparte de ese corte existencial adherido siempre a la obra de cualquier creador, algo de lo nuevo se habrá colado en el alma del autor; hablamos de la ceniza fría que deja la experiencia de una apasionada lectura de los poetas preferidos, como pueden ser Alejandra Pizarnik, Juan Ramón Jiménez o Rilke.

***

© Eugenio Marcos Oteruelo, 2025.
© El nombre de los bueyes.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Sucesos del molino de Santa Ana

Sucesos del molino de Santa Ana
18,00

Sucesos del molino de Santa Ana

Novela

Nueve personas de diferentes edades y motivaciones llegan, un domingo de enero de 2014, a un molino-museo emplazado en un angosto y fértil valle del sur de España. En el recorrido a través de sus diversas dependencias guiado por Arrap Nifares, cuyo profundo conocimiento y sorprendentes comentarios cautivarán a los visitantes, se mencionan doce relatos anónimos que están guardados en uno de los arcones del edificio. Lo que el guía desconoce es que entrañan un secreto mantenido desde que fueron escritos en los inicios de la Guerra Civil y cuya revelación provocará, varias semanas después, un crimen atroz.

En esta obra, el autor ha tratado de aunar sucesos históricos y otros de pura ficción en los contenidos narrativos y en los diálogos de los muy numerosos personajes que van desfilando ––desde el primer tercio del siglo XVI y hasta los primeros años del XXI–– por las diversas tramas superpuestas: la relacionada con la visita al molino y las propias de cada relato. Intrigas, pasiones amorosas, engaños, actos de bondad, lascivia, violencia atroz, abnegación, felonía…, entre otras conductas y emociones humanas, van sucediéndose en un concreto marco geográfico, donde adquiere especial protagonismo el molino hidráulico que fue erigido en 1540 por el flamenco Juanín Leclerque, caballero de la guardia del emperador Carlos I de España.

***

© Miguel Ángel Sánchez del Árbol, 2025.
© Sucesos del molino de Santa Ana.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba
12,00

La casa de Bernarda Alba

Colección Amaranta – Teatro

Considerado uno de los poetas y dramaturgos de mayor influencia de la literatura española del s. XX, Lorca, en esta obra de teatro y con un tono costumbrista enmarcado en el realismo poético, aborda las desigualdades sociales y de género, la opresión, la envidia, la moral tradicional y el peso de las jerarquías.

Escrita en 1936, y publicada póstumamente en 1945, La casa de Bernarda Alba es una tragedia familiar anclada en el mundo rural andaluz de principios del s. XX. Siete mujeres encerradas entre unas paredes inexpugnables. Dos criadas que entretejen los recelos y sospechas entre la pulcritud de sus quehaceres. Un luto que se cierne como un denso velo negro sobre todas, asfixiándolas. Bernarda Alba sostiene su tiranía con rigurosidad y desdén. El qué dirán gobierna sus arrebatos. Pero la aparición de un hombre horada las grietas por donde se cuela el deseo, y la posibilidad de la libertad tan codiciada hace estallar en miles de fragmentos la rigidez impuesta.

***

© Federico García Lorca, 2025.
© La casa de Bernarda Alba. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

De caras y de cruces

De caras y de cruces
13,00

De caras y de cruces

Tienes en tus manos veinte relatos que no te dejarán indiferente. Veinte historias repartidas en las dos caras de una cinta de cassette, de esas en las que escuchábamos nuestra música favorita en los ochenta y que más de uno aún tenemos por casa. Diez en la Cara A y diez en la Cara B, donde cada cara tiene su correspondiente e inevitable cruz.

Estos cuentos abordan temas de lo más diverso, con un carácter de vigencia y actualidad. En ellos encontrarás historias relacionadas con la violencia de género, la salud mental o la diversidad sexual. Pero también se hallan presentes el amor y el deseo, la amistad o el trabajo. Son veinte relatos realistas y contemporáneos, con un marcado acento urbano, que funcionan en más de un nivel: son entretenidísimos, algunos muy divertidos y absorbentes, pero también son, sin duda, reflexivos y profundos. En cada cara y cada cruz tendrás historias concluyentes y autónomas en sí mismas, pudiéndolas leer con independencia una de la otra.

De caras y de cruces supone una mirada múltiple al ser humano en su conjunto, por medio de una miscelánea de historias con cuyos personajes muchos lectores os sentiréis identificados o, con toda seguridad, veréis reflejados en ellos a alguno de vuestros conocidos.

***

© Carmen Pérez de Alce, 2025.
© De caras y de cruces.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Ofrenda para un bautismo

Ofrenda para un bautismo
18,00

Ofrenda para un bautismo

Novela

Madrid. Aún no han comenzado las festividades navideñas, pero la gente está deseando salir a la calle para hacer sus compras. En medio del caos del centro de la ciudad, un grupo de jóvenes universitarios deciden hacer una representación de un belén viviente. Después de dicha representación, uno de los actores cae al suelo y fallece delante de todos los viandantes. ¿Qué ha pasado? ¿Es un accidente? ¿Es un suicidio? ¿O es un asesinato? Esto es lo que quiere dilucidar la subinspectora Pilar Vera y no cesará en su intento por saber la verdad, así como la relación de lo sucedido con el grupo universitario. Sin embargo, el juego no ha hecho más que comenzar y una serie de atrocidades comienzan a desatarse en torno a los jóvenes implicados.

¿Hasta dónde son capaces de llegar las personas por sus creencias?

***

© Vanessa Yepes, 2025.
© Ofrenda para un bautismo.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Techos de zinc

Techos de zinc
4,95

Techos de zinc

Novela

Yamilé persigue la escritura de propiedad de su humilde casa, construida en un asentamiento irregular, pero convertida en una vivienda llena de dignidad y delicadeza tras su reconstrucción.  Conocer los trapos sucios de algunos políticos le permitirá alcanzar esta aspiración, que le ha sido esquiva debido a los obstáculos impuestos por la realidad de su entorno, su madre, su pareja y los muchos patrones en «casas de familia» que ha tenido desde los nueve años.

El diecisiete de mayo de dos mil once, el día en que Yamilé tiene la cita para la escrituración, un grupo de desplazados por la violencia se atrinchera en un edificio público de su pueblo. No parece un hecho extraordinario, pero en esta ocasión el suceso marcará un antes y un después para el municipio, su barrio y su vida.

Techos de zinc es una novela realista, además de un relato enternecedor y emocional, que entremezcla con maestría el viaje personal de Yamilé, las historias de las clases medias emergentes en América Latina en las últimas décadas del siglo XX y las descripciones de un país atravesado por la violencia y la corrupción.

***

© Marcela Rugo, 2025.
© Techos de zinc.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Las penas del joven Werther

Las penas del joven Werther
12,00

Las penas del joven Werther

Colección Milano – Novela

Johann Wolfgang von Goethe destaca como uno de los autores más importantes de la lengua alemana. Siendo pionero en el movimiento Sturm und Drang —que daría paso al Romanticismo—, Goethe aventura en sus obras los nuevos preceptos literarios que se desarrollarán en la Europa del siglo XIX.

Las penas del joven Werther, novela epistolar publicada en 1774, es considerada la obra precursora del movimiento romántico. Werther, un joven caracterizado por una desorbitada sensibilidad, se enamora de su amiga Charlotte, comprometida, a su vez, con su amigo Albert. Entre la naturaleza exuberante y mudable de Wahlheim, el amor de Werther hacia Lotte irá en aumento a la par que la imposibilidad de hacerlo real se hace más patente. Este acuciante deseo irá trasformando el frágil carácter del protagonista, que conduce su vida hacia un fatal desenlace.

***

© Johann Wolfgang von Goethe, 2025.
© Las penas del joven Werther. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Deseo sin nombre

Deseo sin nombre
12,00

Deseo sin nombre

Poesía

Deseo sin nombre ofrece una síntesis de la experiencia mística, que va desde los Padres del Desierto hasta los poetas del siglo XX y se funda en un deseo nacido de lo abisal, que suscita la inquietud de unirse a lo divino. El hilo que articula estos poemas es el deseo de poner todo en Dios, como escribe el maestro Eckhart, lo cual se refleja en un lenguaje contradictorio y paradójico, libre de toda determinación precisa, que tiene siempre la ligereza de una partida.

***

© Armando López Castro, 2025.
© Deseo sin nombre.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Piel de escamas

Piel de escamas
16,00

Piel de escamas

Colección de relatos tan ficticios como reales

Piel de escamas, colección que integra veintitrés relatos, despliega una prosa impecable que equilibra intensidad y ternura con una exquisita sensibilidad. La obra transita entre la memoria histórica y la narrativa social, para ofrecernos relatos que abordan desde la crudeza de la posguerra hasta la introspección psicológica de personajes marcados por la pérdida, la resistencia y la dureza del entorno. Pero hay también en ella cabida para la irrupción de lo sorprendente, la ironía, la crítica social y el amor.

Como señala Cristina Pérez Valverde en el prólogo que acompaña a la obra: «cada cuento aporta una pieza al gran mosaico que conforma la obra: una exploración de la naturaleza humana, de la resistencia frente a la adversidad y de las huellas que deja el tiempo, pero también de la sutil interconexión entre la realidad y la imaginación, entre la ensoñación y lo cotidiano».

***

© Feliciano F. González, 2025.
© Piel de escamas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

¿Martina?

¿Martina?
12,00

¿Martina?

Novela

Martina es una estudiante de biotecnología de la Universidad Politécnica de Madrid, aparentemente normal y enamorada, quizá demasiado, del chacolí. Pero su vida oculta es muy diferente. Su madre está en la cárcel, su padre murió en un accidente de coche cuando ella tenía solo seis años y vive sola en un estudio diminuto de Ciudad Lineal. Cuando no está poniendo todos sus esfuerzos en parecer ser una más del rebaño de estudiantes y ciudadanos comunes, se hace pasar por sugar baby. Es la mejor manera de encontrar perfiles de hombres parecidos al de su padrastro, para luego matarlos mientras tiene sexo con ellos. Solo así es capaz de llegar a alcanzar orgasmos demenciales.

Un día, alguien demasiado peligroso aparece acosándola por las redes y canales que ella misma utiliza. Pero eso es imposible. No puede tratarse del hombre que dice ser.

Martina intentará encontrar la manera de dar con esa persona, que parece saber demasiado de su pasado y de ella misma, y acabar con ella antes de que la desenmascare.

***

© Rubén Blasco, 2025.
© ¿Martina?
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Gaza. El crimen

Gaza. El crimen
17,00

Gaza. El crimen

Relatos

El libro que el lector tiene en sus manos constituye la modesta contribución del autor en su empeño de apoyar la lucha de Palestina. Hay quien lo hace con las piedras contra los tanques, otros con el arte, con canciones, sumándose a las protestas, exigiendo a sus gobiernos el coraje de llamar genocidio y no conflicto al crimen de Gaza. Las palabras no pueden detener las bombas, ya lo sabemos, pero sí la retórica de quienes las justifican, y esta es otra forma de lucha, la gota de agua que acaba horadando el acero.

Yo he enviado a Netanyahu al infierno en mi relato Un rudo pescador; le he regalado flores negras a las mujeres de Jenín; en un hospital, o algo parecido, he situado a un mando militar israelí ante el espejo de su propia destrucción; he recreado en un lugar, en ninguna parte, el amor de unos jóvenes recién casados que encontraron la muerte en un refugio de las Naciones Unidas. También he buscado en El hombre de la lluvia la excepcionalidad de un mando militar israelí, con la esperanza de dudar de la unanimidad en el crimen de su Ejército. He viajado con Batis, el primer resistente de Gaza que le plantó cara a Alejandro Magno; he recreado las lágrimas de un cirujano en un hospital del Monte de los Olivos en el reportaje El juego macabro; y, en fin, en el Proyecto Matusalén describo el sueño de un coro de sátrapas enloquecidos en perpetrar el mayor acto de limpieza étnica de los últimos siglos en su intento de convertir a Gaza en un litoral para millonarios ociosos.

Protejan este libro con la esperanza del Efecto Mariposa, el que sugiere que las acciones más pequeñas pueden tener consecuencias imprevisibles. Guárdenlo, complétenlo en la hemeroteca… regálenlo con cuidado… no lo pierdan. Solo quiero que lo tengan en cuenta.

***

© Dionisio Giménez, 2025. Ilustraciones de Meggi Pujols Comaposada.
© Gaza. El crimen.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Poeta en Nueva York

Poeta en Nueva York
3,95

Poeta en Nueva York

Colección Ánade – Poesía

Publicado póstumamente, este poemario es fruto de las experiencias vividas por Lorca durante sus estancias en Nueva York y Cuba (entre 1929 y 1930). Reuniendo poemas escritos en un momento de profundo desasosiego vital, Poeta en Nueva York parece construir la imagen poética de un sujeto en crisis que se enfrenta a las condiciones precarias de la existencia.

En su complejidad, el poemario es considerado un grito de horror y denuncia contra la injusticia, la discriminación y la deshumanización de la sociedad moderna. «Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad», nos dice Lorca. Constituyendo una crítica poética a la civilización capitalista y a las convenciones sociales, su obra se encuentra impregnada de profundas y sombrías reflexiones, reclamando a la par una nueva dimensión humana.

© Colección Ánade – Poesía, 2025.
© Federico García Lorca. Poeta en Nueva York.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El ruido

El ruido
15,00

El ruido

Novela

Se oyó un ruido seco, potente, que duró solo un instante. Un ruido que estalló, efímero pero enérgico, compacto y rotundo, sin eco ni continuidad. Como si un saco de cemento hubiera caído desde un estante.

Ese ruido marcará para siempre las vidas de los protagonistas de esta historia: cinco personas muy diferentes entre sí, que trabajan en la misma empresa y comparten espacio en una oficina. Juntos, se ven envueltos en un suceso inesperado que cambia tanto su vínculo como su perspectiva, e inicia una transformación drástica de sus relaciones. A partir de aquí se desata una espiral de competencia, influencia y traición, que pondrá a prueba sus valores, su entereza y su integridad.

Esta historia ficticia, que podría no serlo, sigue las rutinas de sus personajes mostrando cómo este suceso impacta en la vida de cada uno de ellos: afilando sus aristas, potenciando sus soberbias, exhibiendo sus vulnerabilidades… Todos expuestos a los elementos sorpresivos que, una y otra vez, hacen saltar por los aires el tablero de las posibilidades.

***

© Diego Antonio Vázquez, 2025.
© El ruido.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Techos de zinc

Techos de zinc
16,00

Techos de zinc

Novela

Yamilé persigue la escritura de propiedad de su humilde casa, construida en un asentamiento irregular, pero convertida en una vivienda llena de dignidad y delicadeza tras su reconstrucción.  Conocer los trapos sucios de algunos políticos le permitirá alcanzar esta aspiración, que le ha sido esquiva debido a los obstáculos impuestos por la realidad de su entorno, su madre, su pareja y los muchos patrones en «casas de familia» que ha tenido desde los nueve años.

El diecisiete de mayo de dos mil once, el día en que Yamilé tiene la cita para la escrituración, un grupo de desplazados por la violencia se atrinchera en un edificio público de su pueblo. No parece un hecho extraordinario, pero en esta ocasión el suceso marcará un antes y un después para el municipio, su barrio y su vida.

Techos de zinc es una novela realista, además de un relato enternecedor y emocional, que entremezcla con maestría el viaje personal de Yamilé, las historias de las clases medias emergentes en América Latina en las últimas décadas del siglo XX y las descripciones de un país atravesado por la violencia y la corrupción.

***

© Marcela Rugo, 2025.
© Techos de zinc.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Zarandajas

Zarandajas
12,00

Zarandajas

Poesía

Bajo la musicalidad de la palabra zarandajas se reúnen cinco apartados de versos más o menos lúdicos. Si bien el DRAE recoge la acepción coloquial de zarandajas como fruslerías o bagatelas, aquí encuentran cabida desde el trascendente «Ubi sunt» de la brevedad de la vida hasta las «Sorpresas», «Desvaríos», «La realidad menos lúdica» y los más gamberros «Juegos literarios», que estrechan la mano a lo teatral.

Del deseo de contagiar de ritmo e irreverencia la cotidiana monotonía circundante nace este libro, en el que —en palabras de José Enrique Martínez, quien lo prologa— se percibe «algo tan difícil de definir en poesía como la “sinceridad” o la verdad, y no porque se transparente con insólita fuerza la intimidad de un sujeto que tendemos a identificar con la propia poeta, sino porque consideramos estéticamente eficaz la representación verbal de los motivos poetizados». La intertextualidad y la reescritura es una constante desde el primer poema, que va ganándose al lector reformulando desde nuestra mirada actual a algunos clásicos o impregnando de humor el lenguaje poético hasta concluir con un debate entre la eficiente inteligencia artificial y la voz de la poesía, que reclama la humana emoción del pensamiento libre.

***

© Mayela Paramio Vidal, 2025.
© Zarandajas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.