fbpx
Grid Lista

Mostrando todos los resultados 5

H. D. Thoreau. Desobediencia Civil

H. D. Thoreau. Desobediencia Civil
9,95

Desobediencia civil

Edición bilingüe

Tras pasar una noche en prisión durante el verano de 1846 por negarse a pagar los impuestos que sufragaban la guerra contra México, Thoreau escribe su ensayo Desobediencia civil. Considerado como un pilar fundamental de la resistencia civil contra el Estado, este ensayo es un alegato a favor de los ciudadanos y sus libertades individuales frente a las injusticias del Gobierno.

El texto, publicado por primera vez por Elizabeth Peabody en 1849, plantea la problemática de la esclavitud dentro del Gobierno de los Estados Unidos. Thoreau, asentado en su cabaña en la laguna  Walden, se niega a pagar sus impuestos por considerar que, de hacerlo, está contribuyendo a sufragar la trata de esclavos y la contienda contra México. El filósofo de Concord manifiesta de forma contundente su negativa a participar en aquellas cuestiones que considera ilícitas, instando a sus conciudadanos a hacer lo correcto.

En Desobediencia civil Thoreau plantea que es posible una sociedad más ética formada por ciudadanos libres, con un alto sentido de la justicia y la moral, que puedan resistir los sinsentidos de un Gobierno injusto.

***

© Henry David Thoreau, 2023.
© Desobediencia civil. Edición bilingüe.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La voz y el eco de la ternura

La voz y el eco de la ternura
14,00

La voz y el eco de la ternura

En contra de lo que sugiere el contenido de tantas obras literarias, históricas y filosóficas, la persona que alcanza la plenitud de su presencia en el mundo en que habita no lo hace a través de un permanente ejercicio de agresividad, sino por medio de la entrega al arriesgado y apasionante ejercicio de la ternura. Es este el trasfondo esencial de cuanto se pretende exponer y demostrar en esta obra.

Domingo Fernández Agis, a través de este ensayo filosófico con amplios tintes metafísicos, parte del impactante y sugerente concepto de Metafísica de la ternura —creado por Julien Offray de La Mettrie—, recorriendo su desarrollo a lo largo de las obras del filósofo francés, para mostrar otras implicaciones y posibles proyecciones de dicho concepto en el pensamiento actual. Persigue así poner de manifiesto su vigencia e interés, rescatándolo además del olvido.

***

© Domingo Fernández Agis, 2022.
© La voz y el eco de la ternura.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El movimiento yihadista global

El movimiento yihadista global
14,00

El movimiento yihadista global

Narrativa y contranarrativa

TESTIMONIOS REALES

El presente ensayo del periodista Rachid El Younoussi, como una obra comprensible para quien se acerca a su lectura y con múltiples referencias, destaca por dos razones. Por un lado, por ser uno de los pocos textos disponibles en castellano que aborda la temática del yihadismo considerando el poder de la tecnología en su estrategia de expansión. Y, por otro lado, por abarcarlo desde una perspectiva no occidental, centrada en la posibilidad de construcción de contranarrativas que resulten útiles para contrarrestar este movimiento.

En un primer capítulo, el ensayo se focaliza en describir los orígenes del movimiento yihadista, retrocediendo unas décadas en la historia para explicar cómo se ideó y utilizó el islamismo (islam político) bajo fines políticos occidentales en algunas potencias islámicas. Es de esta semilla de la que brota el yihadismo, como violencia de teología islamista ejercida en nombre de la yihad (‘guerra santa’).

En su segundo capítulo el autor profundiza en las estrategias de comunicación yihadistas, basadas en mensajes y propaganda que es difundida por Internet, generando una narrativa audiovisual propia dirigida al crecimiento de la práctica terrorista de naturaleza islamista a nivel global.

Asimismo, en el tercer capítulo se analizan los errores y aciertos de la contranarrativa emergida desde Occidente frente al discurso yihadista, clave para contenerlo y evitar el fenómeno de la radicalización de los jóvenes.

Termina esta obra incorporando los testimonios de algunos de estos jóvenes, así como historias, entrevistas y noticias que aportan valiosos datos que muestran la importancia de que la lucha contra la narrativa del yihadismo recaiga sobre la sociedad civil, el activismo y el ámbito académico, como sectores que pueden generar una contranarrativa eficaz.

***

© Rachid El Younoussi, 2022.
© El movimiento yihadista global. Narrativa y contranarrativa. Testimonios reales.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Del ataque del ego a la indefensión del amor

Del ataque del ego a la indefensión del amor
11,90

Del ataque del ego a la indefensión del amor

Ensayo

Vivimos en un mundo de ilusiones donde creemos controlar lo que hacemos, lo que decidimos y lo que sentimos. Creemos caminar sobre un suelo firme, pero en realidad nos movemos en arenas movedizas y nada de lo que percibimos tiene significado. Todo lo que nos rodea no es más que una ilusión creada por nuestro ego para anclarnos a un sueño que podría parecer idílico, pero que en realidad es una pesadilla que nos atormenta y nos engancha a las cosas, las personas y las situaciones que nos acontecen a cada momento.
Deshacer este ego y soltar los apegos es el único camino para disfrutar de la vida real, en la que la paz más absoluta nos aguarda con los brazos abiertos y rebosantes de amor y serenidad.
Coge su mano y camina con paso seguro en el camino del deshacimiento del ego, en el camino de vuelta a casa. Vive el sueño con plenitud.

***

© Del ataque del ego a la indefensión del amor, 2022.
© Cristina Baturone Masid.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Los cuatro jinetes españoles del apocalipsis

Los cuatro jinetes españoles del apocalipsis

Los cuatro jinetes españoles del apocalipsis, cita con la globalización.

Este libro es parte biográfica de mi vida, basada en la gran estafa política española, de las mafias organizadas que pululan en nuestras instituciones, sobre nuestros gobernantes que durante 40 años han estado saqueando sin pudor nuestras arcas sociales sin compasión. Todos estos farsantes, ahora intentan vendernos, que en España hubo un cambio real, de la dictadura franquista a la monarquía democrática. Cuando en realidad lo que vemos es; que los únicos que van a la cárcel son los que roban por falta de trabajo, los que roban comida en un super para llevar comida a su casa. Todo lo escrito; está basado por mi experiencia democrática adquirida que durante más de 20 años de mi vida pasé en Holanda desde 1964 hasta 1985.

Mi autocrítica: no es nada personal contra unas siglas o un partido desnaturalizado, mi crítica va para aquellas cúpulas de gobernantes ambiciosos degenerados, que abrieron las vedas de la corrupción. Llevando a la ruina de la indigencia, a millones de familias. Teniendo el mejor país de Europa, y entre los cinco mejores del mundo, por su ubicación y su gente.


© Rafael Carmona Pérez
© Los cuatro jinetes del apocalipsis
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Fotografía de cubierta The Met
(Museo Metropolitano de Arte)
“Los cuatro jinetes del apocalipsis” – Albrecht Dürer