Grid Lista

La raíz del asombro

La raíz del asombro
12,00

La raíz del asombro

Poesía

La raíz del asombro trata de dejar constancia del fenómeno que le da título a través de poemas generalmente breves, vaciados de sí mismos, que reflejan y capturan los instantes en que la vivacidad del mundo colma los intervalos de nuestra consciencia. Sin embargo, los sentimientos que se reúnen aquí son variados, y el fulgor del hallazgo puede obedecer tanto a la plenitud de la presencia como al dolor de la falta, el misterio de lo huidizo o el aguijón de la memoria.

A partir de esta variedad de instantes y de su cristalización poética, Lucas Celma traza un itinerario anímico que va del éxtasis amoroso al desierto espiritual —y viceversa—, y que no es sino el proceso de desnudamiento y de transformación que al fin resulta siempre necesario para abrirse de nuevo a la luz de la intemperie y resurgir con los ojos limpios para la vida.

La inclinación de estos poemas hacia la contención y su espíritu concentrado y alusivo bebe de la tradición de la poesía oriental, y sigue también la estela de cierta lírica contemporánea marcada por una mística de lo cotidiano y de lo inmediato, como la de José Ángel Valente, Chantal Maillard o Ada Salas.

***

© Lucas Celma Vendrell, 2025.
© La raíz del asombro.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Lágrimas de mármol

Lágrimas de mármol
12,00

Lágrimas de mármol

Poesía

Esta recopilación de poemas líricos y musicales es una celebración vibrante de la vida cotidiana, donde la naturaleza, el mar y la montaña se convierten en testigos y protagonistas. Las letras, cercanas y familiares, nos transportan a paisajes íntimos donde las olas, las flores silvestres y los cielos estrellados inspiran versos que abrazan la belleza sencilla. La poesía se entrelaza con la música, componiendo un canto a la amistad, la memoria y los pequeños milagros que habitan lo ordinario.

Lágrimas de mármol agrupa poemas saltarines: frescos, ligeros y juguetones, que invitan a la contemplación con una mirada luminosa y esperanzadora. Aquí la palabra se convierte en refugio, y la música, en compañera inseparable de quien mira el mundo con asombro y gratitud.

***

© Miguel Gutiérrez Aguirre, 2025.
© Lágrimas de mármol.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Emuná

Emuná
12,00

Emuná

Poesía

Emuná es una invitación al pensamiento, un billete solo de ida para un viaje de introspección propio, donde el amor, el tiempo, la muerte y el ser se removerán en tu interior, cuestionándose a sí mismos e incluso a vosotros mismos. Estructurado en tres partes de veinticinco poemas cada una («Soliloquio», «Maktub» y «Ukiyo»), este poemario cuestiona la levedad del ser, la locura del amor e incluso la tranquilidad de vivir, una poesía intimista que sin duda te calará en lo más profundo del tuétano, ya que, al final todos vivimos los mismos sentimientos, pero en diferentes corazones.

***

© Rafael Domenech Martínez, 2025.
© Emuná.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Noviembre desordenado

Noviembre desordenado
12,00

Noviembre desordenado

Poesía

En Noviembre desordenado viajamos sobre la frontera de un tiempo clandestino. Con el ordenado desorden de lo cotidiano, recorremos un camino por la memoria y sus abismos, por el amor y sus grietas; y por aquellos pueblos y ciudades donde abandonamos una parte de nuestras vidas y las raíces fueron capaces de germinar.

Entre los versos de este poemario, el amor es el alambre de un equilibrista, un filamento tan resistente como frágil. Sin embargo, seguimos caminando sobre él por una egoísta necesidad.

A lo largo de las estrofas irregulares de cada poema, la memoria busca su salvación entre los recuerdos. Sabe que olvidar es la única manera de sobrevivir.

Y sin la rima de aquellos poetas que buscaban la belleza en la musicalidad, el silencio navega entre los versos y naufraga en la voz rota de los deseos callados. Por una u otra razón, anhelamos encontrar al viajero, ese que ha decidido caminar en libertad.

Noviembre desordenado es una metáfora para algunos y un diálogo interno para otros. Pero, tal vez, sea el vínculo existente entre el amor, la memoria y los lugares de tránsito donde hemos existido, donde nos revelamos en lo que fuimos; en lo que somos.

***

© Juan Antonio González, 2025.
© Noviembre desconocido.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Con la ilusión de que existieran las sirenas

Con la ilusión de que existieran las sirenas
12,00

Con la ilusión de que existieran las sirenas

Poesía

De acuerdo, «la poesía no es literatura, es otra cosa», como dice Margarit en una de las citas que amparan el libro; eso sí, imprescindible, aunque sigamos sin saber para qué (ahora con Jean Cocteau).

Acaso este poemario —concebido en tres partes muy diferentes pero conectadas entre sí por sus vasos comunicantes— sea un buen ejemplo de ese algo que nos acerca a disfrutar de un silencio dibujado con palabras para dejarnos ser felices, aunque sea a ratos, para hacernos disfrutar con sus entresijos, los oscuros y los luminosos.

La primera sección está compuesta por cincuenta piezas breves, tensas, con un ritmo casi hipnótico, que ofrece momentos de reflexión a lo largo de una vida, como los de la persona que al leerlas las reescribe.

La segunda parte son unos territorios de luz transitiva, que remiten y se refieren a otra manera de hacer y contemplar 25 instantáneas realizadas con un iPhone, otra pasión del autor para acercarse a una realidad que se solaza en su evanescencia: fotografía con palabras o viceversa. Cambiará la forma en la que vas a mirar tus propias fotografías.

La tercera parte, la que da título al libro, es un trasunto de diálogo dramatizado y coreografiado de amigos que se reúnen para jugar al póker, al menos eso es lo que parece, aunque en realidad es una forma de contar y de contarse las vidas, las pasiones, los miedos, los amores, las ausencias, las lecturas, las ilusiones. Como si Ulises y la marinería intercambiaran las ataduras y la cera de los oídos, porque las sirenas, en distintas transfiguraciones, sí, sin duda existen.

***

© Juan Carlos Fernández Castrillo, 2025.
© Con la ilusión de que existieran las sirenas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El nombre de los bueyes

El nombre de los bueyes
15,00

El nombre de los bueyes

Poesía

El nombre de los bueyes es un poemario que surge de forma deshilachada como consecuencia del sentir y pensar —como diría Antonio Colinas— en los distintos momentos de nuestra respiración. Con esta premisa de libertad, los poemas van aflorando en el lugar y sitio en que se ha producido la conjunción de los dos elementos: sentir y pensar. Como acertadamente señala Luis P. Carnicero, quien prologa esta obra: «Desde lo rural brota la poesía-laboreo de Eugenio Marcos Oteruelo, la que alberga en la mansedumbre de sus rutas-surcos […] ves esculpido un espacio poético sobre ruinas y despoblación, reflexión dual de la errancia campo-ciudad».

Haciendo gala de un verso expandido y palpitante, la poesía que va haciéndose a la luz en la mesa del escritorio gravita sobre acontecimientos cotidianos en la vida de cualquier ser humano: la infancia, la familia, el entorno natural que descubrimos con los primeros ojos, las cicatrices que han dejado muchas caídas, las ráfagas de melancolía cuando los vientos vienen contrarios. De manera especial, se filtran en el poemario contenidos de plena actualidad, como las migraciones y la gran tragedia de los exiliados, que van cayendo al agua como si el respirar en libertad fuese solo una cosa de una parte del mundo.

Aparte de ese corte existencial adherido siempre a la obra de cualquier creador, algo de lo nuevo se habrá colado en el alma del autor; hablamos de la ceniza fría que deja la experiencia de una apasionada lectura de los poetas preferidos, como pueden ser Alejandra Pizarnik, Juan Ramón Jiménez o Rilke.

***

© Eugenio Marcos Oteruelo, 2025.
© El nombre de los bueyes.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Deseo sin nombre

Deseo sin nombre
12,00

Deseo sin nombre

Poesía

Deseo sin nombre ofrece una síntesis de la experiencia mística, que va desde los Padres del Desierto hasta los poetas del siglo XX y se funda en un deseo nacido de lo abisal, que suscita la inquietud de unirse a lo divino. El hilo que articula estos poemas es el deseo de poner todo en Dios, como escribe el maestro Eckhart, lo cual se refleja en un lenguaje contradictorio y paradójico, libre de toda determinación precisa, que tiene siempre la ligereza de una partida.

***

© Armando López Castro, 2025.
© Deseo sin nombre.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Zarandajas

Zarandajas
12,00

Zarandajas

Poesía

Bajo la musicalidad de la palabra zarandajas se reúnen cinco apartados de versos más o menos lúdicos. Si bien el DRAE recoge la acepción coloquial de zarandajas como fruslerías o bagatelas, aquí encuentran cabida desde el trascendente «Ubi sunt» de la brevedad de la vida hasta las «Sorpresas», «Desvaríos», «La realidad menos lúdica» y los más gamberros «Juegos literarios», que estrechan la mano a lo teatral.

Del deseo de contagiar de ritmo e irreverencia la cotidiana monotonía circundante nace este libro, en el que —en palabras de José Enrique Martínez, quien lo prologa— se percibe «algo tan difícil de definir en poesía como la “sinceridad” o la verdad, y no porque se transparente con insólita fuerza la intimidad de un sujeto que tendemos a identificar con la propia poeta, sino porque consideramos estéticamente eficaz la representación verbal de los motivos poetizados». La intertextualidad y la reescritura es una constante desde el primer poema, que va ganándose al lector reformulando desde nuestra mirada actual a algunos clásicos o impregnando de humor el lenguaje poético hasta concluir con un debate entre la eficiente inteligencia artificial y la voz de la poesía, que reclama la humana emoción del pensamiento libre.

***

© Mayela Paramio Vidal, 2025.
© Zarandajas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Ondas en el estanque

Ondas en el estanque
12,00

Ondas en el estanque

Poesía

Ondas en el estanque integra treinta y un collages digitales y aforismos: sentencias breves fruto de la reflexión filosófica. Poesía visual y pensamiento se unen en esta obra como puertas alternativas que conducen a una idea o concepto. Las frases cortas transmiten un mensaje instructivo por medio del lenguaje poético. Los collages ofician de espejo de los aforismos, aunque estos se sirven de un lenguaje gráfico no verbal, capas de imágenes virtuales que dan lugar a una composición creativa.

***

© Carmen Hernández Montalbán, 2025.
© Ondas en el estanque.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Olas de nostalgia

Olas de nostalgia
12,00

Olas de nostalgia

Poesía

Llega un momento en nuestra historia en el que debemos echar la vista atrás. Olas de nostalgia es un viaje íntimo hacia el pasado, una invitación a explorar esos recuerdos que, aunque a veces nos duelen, también nos definen. La autora, psicóloga de profesión, se encuentra constantemente con la nostalgia como emoción. Haciendo eco de sus recuerdos e inspirándose en los sentimientos que brotan en sus encuentros terapéuticos, nos invita a reflexionar sobre cómo la nostalgia, que puede parecer una enemiga, tiene en realidad una cara amiga y es una aliada en nuestro camino hacia la autocomprensión.

A lo largo de sus páginas, nos desafía a transformar el lamento por lo perdido en gratitud por lo vivido. Usando la escritura como herramienta de introspección, la autora nos anima a bucear entre nuestras emociones más profundas para llegar a nuestro ser.

Olas de nostalgia no es solo un libro, es un espacio terapéutico, un refugio donde aprender a abrazar el pasado y ser conscientes de que recordar es inevitable.

***

© Anna Teixidó Vázquez, 2025.
© Olas de nostalgia.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

De tierra renacida

De tierra renacida
12,00

De tierra renacida

Poesía

De tierra renacida es un canto a la vida en su máxima expresión, abrazando toda vida que habita el planeta.

Soy una humana que aprendió algunas lecciones, llegando a ese momento tan oscuro en el que incluso quieres abandonar la vida y lo intentas. No obstante, los años me mostraron que tras el parto materno somos nosotros quienes nos damos a la luz día a día con nuestras decisiones, aceptando responsabilidades, lejos de una culpa que no existe, siendo un error del que aprender una lección y seguir caminando.

La mayor parte de respuestas que buscamos fuera están dentro, pero esa mirada a nosotros mismos, a nuestro recorrido vital, es la más difícil; aunque, cuando nos atrevemos a cruzar cada instante que fuimos y lo celebramos, renacemos.

Este poemario es una invitación a pararnos, observarnos, ver quiénes fuimos y quiénes somos desde el amor y la aceptación, liberando la mochila a través del perdón, que es sencillamente poner otra mirada en lo que sucedió, tomar lo aprendido y seguir caminando sin lastres.  Y así aprendemos a amarnos para saber amar a todo lo que nos rodea, a toda la vida que está a nuestro alrededor y que nos muestra el camino de la resiliencia, la aceptación, y a fluir con la vida a cada instante.

Nacemos creadores y sin ningún corsé familiar o de la sociedad en que vivimos, solo de nosotros depende aprender a liberarnos de él e ir soltando los velos hasta decidir que el que queremos mostrar es nuestro rostro, nuestro yo, libre y más allá de lo heredado y lo impuesto.

***

© Núria Barnes, 2025.
© De tierra renacida.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Autoindefinida

Autoindefinida
12,00

Autoindefinida

Poesía

Autoindefinida es una invitación a sentir, a resistir y a renacer. Es un crucigrama emocional, íntimo y universal, entrelazado en seis «casilleros» diferentes.

En «No me hables de poesía, si no está la vida a oscuras», los versos brotan como destellos en medio de la penumbra, explorando las sombras de la existencia y los fantasmas del pasado. Con «Prometo que esta vez no nos llevaré flores», la memoria del desamor y la pérdida se transforma en rebeldía poética, en un intento de abrazar la fragilidad sin rendirse.

La quietud toma forma en «En stand-by», un espacio introspectivo donde el tiempo parece detenerse para enfrentarnos a nuestras propias contradicciones, mientras que en «A medias conmigo y a todas sin ti» emerge una lucha por el empoderamiento, un grito de libertad personal que reivindica la identidad, proclamando una renuncia valiente a todo aquello que oprime.

En «Seré versos que gritan verdad» la poesía se convierte en una declaración de principios, en un faro que ilumina lo que la sociedad intenta callar. Finalmente, con «Apaga y versémonos», se nos invita a un clímax íntimo, donde el amor y el deseo dialogan con la libertad creativa en una danza de emociones desenfrenadas.

Autoindefinida es una obra que respira y late por sí misma, donde la poesía se convierte en refugio, en grito y en espejo cóncavo.

***

© Sandra Barrera Martín, 2025.
© Autoindefinida.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Espejismos

Espejismos
12,00

Espejismos

Poesía

«Si buscas la verdad renuncia a estas palabras, / pero abraza en cambio su ilusión». Así comienza Espejismos, de Sebastián Waldo, una obra que recrea un universo onírico donde la palabra busca los ángulos desconocidos de la realidad, los abismos que se esconden en su reverso. A través de un lenguaje delirante el poeta nos arrastra hacia un escenario apocalíptico, pero a la vez hermoso; desolador y al mismo tiempo hipnótico. Ciénagas, lluvia, nieve, bosques, volcanes… forman parte de ese espacio al que intenta dar alcance la palabra: «Fuimos heridos mortalmente / por palabras buscando la alquimia / de las redenciones, / una sola estrofa para decirlo todo». Espejismos revela un microcosmos de enigmas que nunca se descifran, que solo alcanzan a ser mostrados a través de preguntas sin respuesta y donde la única realidad es ese juego de espejos, de perspectivas, fantasmas y quimeras anunciados ya en algunos de los títulos que componen este fascinante poemario.

Patricia Iniesto  

***

© Sebastián Waldo, 2025.
© Espejismos.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Llagas

Llagas
12,00

Llagas

Poesía

El cartucho de tinta se vacía, y tengo que rellenarlo con mi propia sangre. No puedo evitar mancharme. Me ducho, y por más que froto no consigo borrarme la suciedad del alma. ¿Quién decidió llamarla alcachofa y no nube? Pienso y escribo compulsivamente, pero soy zurda, y se corren la tinta y la sangre y me mancho. La ducha no puede salvarme. Es la pescadilla, esa que se muerde la cola, es culpa de la tinta, o quizás no es nada. En la vida parece que nunca nada es algo.

Soy pequeña y sospecho que insignificante. La ciudad me come, mi corazón cada vez adquiere un tono más grisáceo. No sé en qué momento olvidé que vivimos en un reloj de arena y que la vida se nos escapa entre jadeos, de dolor o de placer —da igual—. Quizás todo empezó cuando dejamos de observar las estrellas y de recordar a nuestros antepasados.

Atrapados en la cárcel sin ventanas de nuestra mente, estamos solos y terriblemente acompañados. Tumbada en la cama, mi féretro, me pregunto por la existencia, por la muerte, y maldigo la tristeza de los domingos por la tarde. Por si esto fuera poco, cuando me atrevo a preguntarme quién soy, solo responde el silencio.

Preguntas sin respuesta, duchas existencialistas, quimeras sin rostro nos acechan. Caen los granos de arena. Silencio, silencio, silencio.

***

© Raquel Pérez Hernández, 2025.
© Llagas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Almería es poesía

Almería es poesía
23,00

Almería es poesía

75 AÑOS DE POESÍA ALMERIENSE (1950 – 2025)

Almería es poesía es un homenaje a dos realidades: la provincia de Almería y el hecho poético. La lírica goza, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, de una salud envidiable en estas tierras levantinas, gracias a la labor impagable de tantos almerienses, de origen o adoptivos, que han cantado a los paisajes, la luz y el alma de este lugar. Desde la delicada poesía de al-Ándalus (destacando la sufí, que alcanzó un desarrollo extraordinario en Bayyana) hace mil años, no se había conocido una eclosión tan destacada de este género literario como la que se viene produciendo a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Desde entonces estamos viviendo una verdadera edad de oro de la poesía almeriense. Una larga lista de poetas extraordinarios y dotados de una sensibilidad y una inspiración para la lírica de gran envergadura han convertido a este lugar en un verdadero parnaso en la tierra.

La intención de esta antología es dar a conocer al público, especialmente al almeriense, este tesoro literario del que deberíamos todos sentirnos profundamente orgullosos. Porque la pobreza y el aislamiento secular que han mantenido alejada a nuestra provincia del resto de España durante siglos han servido también para mantener casi intacta esa pureza primigenia, esa belleza indómita y natural y ese talento que han hecho de Almería un verdadero paraíso. Porque la poesía es el instrumento que, utilizando versos henchidos de belleza y profesando un amor profundo y sincero por el lenguaje, ha permitido exteriorizar el alma pura, descarnada y maternal de esta tierra inefable. Y es que no creo que haya alguien que no se haya dado cuenta aún de que Almería es poesía.

***

© Almería es poesía, 2025.
© Carlos Javier López Martín.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El léxico de las piedras

El léxico de las piedras
12,00

El léxico de las piedras

Poesía

El léxico de las piedras es su diccionario, las palabras que el Risco y la Piedra utilizan para trasmitirse sus emociones, tantear sus intenciones y darle carácter a la importancia de ser la dureza del formato sensible que recubre la corteza con la que David es capaz de vencer y hacer poesía.

En este poemario, a través de un lenguaje descarnado, pero no exento de un sugerente simbolismo, María Dolores Almeyda toma como símbolo central la Piedra para explorar aspectos como la resistencia humana, la lucha existencial, la nostalgia o la perversidad.

***

© María Dolores Almeida Domínguez, 2025.
© El léxico de las piedras.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Cuando algo se rompe…

Cuando algo se rompe…
12,00

Cuando algo se rompe

Poesía

Cuando algo se rompe… es un poemario íntimo y personal que invita al lector a reflexionar sobre sí mismo. La autora, con una sinceridad desgarradora, nos guía en su proceso de aceptación después de un periodo de profundo dolor y pérdida emocional. La obra aborda temas universales como la angustia, el miedo, el camino al autoconocimiento y la lucha por la búsqueda de la paz interior. El lector será testigo de ese camino de recuperación y de todos los sentimientos y sensaciones que tienen lugar durante su recorrido a través de las letras de nuestro abecedario.

Se trata de un poesía fresca, auténtica, cercana y sin moldes métricos o rítmicos, porque lo que pretende la autora es aportar esperanza al lector, ya que la vida está llena de momentos mágicos, aunque, a veces, solo recordemos los momentos tristes. En conclusión, es una obra valiente en la que la autora desnuda su alma y la ofrece al lector como una mano amiga a la que agarrarse para enfrentarse a sus miedos más ocultos.

***

© Rocío Belén Moyano Rufián, 2024.
© Cuando algo se rompe…
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

El sí que dio su fruto

El sí que dio su fruto

Siembra amor por tus caminos

Poesía

Llevaba muchos años pensando en la forma de poder dar las gracias a tantos sacerdotes que, a lo largo de mi vida, han sabido dejar en mi alma las huellas de Jesús; sus palabras, sus consuelos, consejos y atención, que son suficientes para decirles con todo respeto y cariño: ¡Gracias a todos por todo, y por tanto!

Me habéis conectado con Jesús, el dueño de toda mi vida. Me habéis comprendido, respetado y ayudado. Cada uno a su estilo y forma, me habéis ido mostrando el único amor verdadero, el que me ha elegido, mirado y amado.

Seguid siempre sembrando, que el tiempo mostrará su fruto.

Que Él los cuide y libre de todo peligro.

***

© Adelina Sánchez Vela, 2024.
© El sí que dio su fruto.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.