Destacados
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
Colección Amaranta – Teatro
Considerado uno de los poetas y dramaturgos de mayor influencia de la literatura española del s. XX, Lorca, en esta obra de teatro y con un tono costumbrista enmarcado en el realismo poético, aborda las desigualdades sociales y de género, la opresión, la envidia, la moral tradicional y el peso de las jerarquías.
Escrita en 1936, y publicada póstumamente en 1945, La casa de Bernarda Alba es una tragedia familiar anclada en el mundo rural andaluz de principios del s. XX. Siete mujeres encerradas entre unas paredes inexpugnables. Dos criadas que entretejen los recelos y sospechas entre la pulcritud de sus quehaceres. Un luto que se cierne como un denso velo negro sobre todas, asfixiándolas. Bernarda Alba sostiene su tiranía con rigurosidad y desdén. El qué dirán gobierna sus arrebatos. Pero la aparición de un hombre horada las grietas por donde se cuela el deseo, y la posibilidad de la libertad tan codiciada hace estallar en miles de fragmentos la rigidez impuesta.
***
© Federico García Lorca, 2025.
© La casa de Bernarda Alba. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Las penas del joven Werther
Las penas del joven WertherLas penas del joven Werther
Colección Milano – Novela
Johann Wolfgang von Goethe destaca como uno de los autores más importantes de la lengua alemana. Siendo pionero en el movimiento Sturm und Drang —que daría paso al Romanticismo—, Goethe aventura en sus obras los nuevos preceptos literarios que se desarrollarán en la Europa del siglo XIX.
Las penas del joven Werther, novela epistolar publicada en 1774, es considerada la obra precursora del movimiento romántico. Werther, un joven caracterizado por una desorbitada sensibilidad, se enamora de su amiga Charlotte, comprometida, a su vez, con su amigo Albert. Entre la naturaleza exuberante y mudable de Wahlheim, el amor de Werther hacia Lotte irá en aumento a la par que la imposibilidad de hacerlo real se hace más patente. Este acuciante deseo irá trasformando el frágil carácter del protagonista, que conduce su vida hacia un fatal desenlace.
***
© Johann Wolfgang von Goethe, 2025.
© Las penas del joven Werther. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
El primer loco
El primer locoEl primer loco
Colección Milano – Novela
Rosalía de Castro permanecerá como una figura ligada indeleblemente al renacimiento literario gallego, capaz de alumbrar una narrativa que —en el marco del Romanticismo— abordaba temas sociales con gran profundidad psicológica, simbolismo y melancolía.
Publicada en 1881, El primer loco se mueve entre la superstición y la leyenda, enriquecida por una atmósfera lóbrega y espectral donde la naturaleza es predominante. Ambientada en la antigua aldea gallega de Conxo, se desarrolla la obra como un diálogo entre Luis y su amigo Pedro, a quien este primero confía su tormento: un amor obsesivo hacia la joven Berenice que lo lleva a enloquecer. Con un final sorpresivo, se percibe en esta novela el influjo de la angustia existencial que se apoderó de la vida de su autora, además de su preocupación feminista por la condición de la mujer como objeto de deseo masculino, fruto de la definida conciencia social que atesoraba.
***
© Rosalía de Castro, 2025.
© El primer loco. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
La pausa incesante
La pausa incesanteLa pausa incesante
Colección Oberón RELATOS
Desde la implosión cíclica del mundo, donde la vida se destruye y renace, los relatos de La pausa incesante seguirán una secuencia cronológica de la vida humana donde lo fantástico y lo histórico se hibridan en una perversión espaciotemporal en la que la búsqueda del poder y de la libertad llevarán a romper el equilibrio y la armonía originales. Los personajes desafiarán a los dioses y serán castigados, la ambición hará germinar una epidemia que pervertirá las artes, se fundarán herejías para la dominación y la esclavitud de los fieles que sobrevivirán al fuego, se llegará a la rebelión para aprehender la realidad sin las mentiras atávicas de la tradición, de los restos de una civilización olvidada resurgirán antiguos ritos y en el mundo onírico se descubrirá el origen de la parálisis del sueño.
De la dicotomía entre dominador y dominados nace la reflexión de la legitimidad del poder o anhelos de inmortalidad junto a la denuncia de la violencia connatural al ser humano, temas que se ramifican en la ambición, la envidia, la tradición como método de sometimiento y la destrucción del pasado, la cultura y la educación como estrategia de deshumanización y, al fin, el resurgimiento de la bestialidad individual.
***
© Rodolfo Padilla Sánchez, 2025.
© La pausa incesante.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
14,00€Añadir al carrito
-
Seis personajes en busca de autor
Seis personajes en busca de autorSeis personajes en busca de autor
Colección Amaranta – Teatro
Luigi Pirandello destaca por una profusa y brillante producción teatral, particularizada por la creación de personajes con una fuerte carga psicológica y por juegos donde los protagonistas de sus obras están en constante búsqueda de su identidad, siempre dialogantes entre el mundo de la representación y la realidad.
Seis personajes en busca de autor, estrenada originalmente en 1921, supone la consagración de Pirandello como dramaturgo. La obra, concebida como un drama metateatral, narra cómo los propios personajes de la pieza a representar acuden al director de escena para que les permita llevar al teatro la historia que el autor no quiere escribir: el trágico encuentro de un padre y una hija en una casa de citas. Los personajes querrán representar —o revivir— la realidad ante el espectador.
***
© Luigi Pirandello, 2025.
© Seis personajes en busca de autor. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
El secreto de Vivaldi y otros relatos
El secreto de Vivaldi y otros relatosEl secreto de Vivaldi y otros relatos
Colección Oberón RELATOS
El secreto de Vivaldi y otros relatos es una colección de trece historias, diversas entre sí, pero capaces de hacernos volar entre las nubes del hiperrealismo mágico como brillantes mariposas. Pobladas de paisajes literarios llenos de fantasía, belleza y momentos sorprendentes, nos conducen de la mano hasta los límites de la imaginación.
Con una narrativa de gran calidad, pero a la vez amena y luminosa, todos los relatos están unidos por el hilo conductor del misterio y la espiritualidad, convirtiendo estos cuentos en una lectura imprescindible, que abre tanto la mente como el corazón.
***
© José Manuel Pagán, 2025.
© El secreto de Vivaldi y otros relatos.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
16,00€Añadir al carrito
-
Carapús
CarapúsCarapús
Novela
Vicente Marín es un comisario de policía fracasado y solitario. Su vida cambia al empezar a recibir una serie de cartas anónimas. En ellas, un hombre con alzhéimer apodado Carapús, asegura haber ajustado cuentas con ciertas personas antes de que la enfermedad borre para siempre su memoria. Tras asesinarlas, escondió sus cuerpos en lugares que de niño imaginó como sitios perfectos para ocultar cadáveres y que fue apuntando en un cuaderno rojo. Una afición infantil que de pronto, como adulto, tuvo su utilidad.
La primera víctima, Duglas, fue el responsable del bulling que padeció Carapús en el colegio y autor del humillante mote. Su cuerpo se encuentra en el maletero de un viejo automóvil amontonado en un desguace.
El comisario desconoce por qué Carapús le confiesa sus crímenes, mientras va desarrollándose entre ellos una extraña relación de dependencia psicológica. Cuando descubre la razón, su pasado y su presente estallan por los aires.
***
© José María Mayorga, 2024.
© Carapús.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
17,00€Añadir al carrito
-
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Colección Amaranta – Teatro
Apodado Monstruo de la Naturaleza por la desmesura prodigiosa de su vida y escritura, Lope de Vega revolucionó la escena teatral con obras livianas, perspicaces y de ritmo trepidante que encandilaban al público.
Publicado en 1619, Fuenteovejuna es uno de los dramas más representativos de su autor. Se recrean en él los sucesos reales que acontecieron en dicha localidad cordobesa el 23 de abril de 1476, cuando la población ajustició a Fernán Gómez, comendador mayor de la Orden de Calatrava. Estalla el levantamiento popular cuando el comendador intenta abusar de la joven Laurencia, que es defendida por su amado Frondoso. Tras este acontecimiento, el pueblo se une para acometer su justa venganza. Este drama de honor campesino, construido en verso y que reúne a una multitud de personajes, destaca por su distinguido lenguaje poético y su clímax trágico, sirviendo de reflejo de la jerarquizada sociedad de la época.
***
© Lope de Vega, 2024.
© Fuenteovejuna. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Una habitación propia
Una habitación propiaUna habitación propia
Colección Vencejo – Ensayo
Se caracteriza la prosa ensayística de Virginia Woolf por un estilo introspectivo y mordaz que le sirvió para señalar las limitaciones de género existentes, pero sosteniendo a la par una mirada de esperanza hacia el futuro de las próximas generaciones.
Publicado en 1929, es Una habitación propia el más afamado ensayo de su autora, quien partiendo de un encargo para desarrollar la difusa premisa «las mujeres y la ficción» analiza con gran lucidez y determinación la condición femenina en su siglo. En su recorrido retórico afloran realidades que evidencian la dificultad de las mujeres para dedicarse a la creación artística, como por ejemplo la dedicación a la familia o su subordinación masculina. Estos hilos con los que entreteje Woolf sus impresiones dibujan una conclusión clara: para que una mujer pueda escribir necesita independencia económica, tiempo para destinar a ello y un espacio que permita su libertad de pensamiento.
***
© Virginia Woolf, 2024.
© Una habitación propia. Colección Vencejo ENSAYO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
14,00€Añadir al carrito
-
La obra oculta de Lope de Vega
La obra oculta de Lope de VegaLa obra oculta de Lope de Vega
Teatro
Corre el año 1630 de nuestra era y un padre de familia, como último recurso para aliviar la salud de su hijo con discapacidad física y mental, viaja junto a él a la casa del gran Lope de Vega. Allí, el Madrid hostil y floreciente los recibirá en todo su esplendor. El camino a la sanación no es recto y múltiples misterios aparecerán en el devenir de los acontecimientos.
***
© Gabriel Medialdea, 2024.
© La obra oculta de Lope de Vega. Colección Desdémona TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
14,00€Añadir al carrito
-
Novedades
La raíz del asombro
La raíz del asombroLa raíz del asombro
Poesía
La raíz del asombro trata de dejar constancia del fenómeno que le da título a través de poemas generalmente breves, vaciados de sí mismos, que reflejan y capturan los instantes en que la vivacidad del mundo colma los intervalos de nuestra consciencia. Sin embargo, los sentimientos que se reúnen aquí son variados, y el fulgor del hallazgo puede obedecer tanto a la plenitud de la presencia como al dolor de la falta, el misterio de lo huidizo o el aguijón de la memoria.
A partir de esta variedad de instantes y de su cristalización poética, Lucas Celma traza un itinerario anímico que va del éxtasis amoroso al desierto espiritual —y viceversa—, y que no es sino el proceso de desnudamiento y de transformación que al fin resulta siempre necesario para abrirse de nuevo a la luz de la intemperie y resurgir con los ojos limpios para la vida.
La inclinación de estos poemas hacia la contención y su espíritu concentrado y alusivo bebe de la tradición de la poesía oriental, y sigue también la estela de cierta lírica contemporánea marcada por una mística de lo cotidiano y de lo inmediato, como la de José Ángel Valente, Chantal Maillard o Ada Salas.
***
© Lucas Celma Vendrell, 2025.
© La raíz del asombro.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Saga Elementos I. Baluarte
Saga Elementos I. BaluarteSaga Elementos I
Baluarte
La vida de Jack, Toni y Álex transcurre en la más absoluta normalidad, hasta que la magia de unos misteriosos amuletos guía a los tres jóvenes a cumplir su destino, marcado por una profecía con miles de años de antigüedad. Desde ese momento, se verán abocados a aceptar que forman parte de una realidad más amplia y desconocida para ellos, donde impera una lucha constante por preservar el equilibrio de dos mundos paralelos. ¿Qué harán para cumplir la profecía de la que forman parte?
Elementos Baluarte, como primera novela de esta saga de fantasía épica, enfrenta a sus protagonistas a situaciones que pondrán a prueba sus habilidades para proteger la región de Álinor del malvado tirano Diámator, que durante cientos de años ha asolado y conquistado el mundo conocido. Una aventura en la que se verán acompañados por el poder de sus elementos, pero también por el empuje de la amistad, la valentía y la capacidad para superar sus diferencias con los extraños seres y criaturas que irán encontrado en su camino.
La juventud e inexperiencia de los nuevos guardianes podría ser un obstáculo para cumplir el propósito que se les encomienda. ¿Serán capaces de reunir los apoyos necesarios y enfrentarse a Diámator?
Escrita de forma colaborativa, la saga Elementos destaca en el género de la fantasía épica debido a la intención, afectiva y generosa, que aúna a seis amigos a compartir un mismo proyecto. Un viaje colectivo que los llevó a darle forma a unos personajes que evolucionan a la par que ellos mismos.
***
© Saga Elementos I. Baluarte, 2025.
© Paul River.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
18,00€Añadir al carrito
-
Saga Elementos II. Conquista
Saga Elementos II. ConquistaSaga Elementos II
Conquista
La joven Keira y su hermano Kai se enfrentan a una vida de esclavitud y martirio. Ante el destino que les espera, deciden abandonar la resignación y escapar a la muerte. Mientras, los guardianes Jack, Toni, Álex y Conne se preparan para el contraataque después de la retirada de las tropas de Diámator. Pero no todo saldrá según lo planeado. Deberán enfrentarse a un enemigo quizás aún más temible que el perverso tirano: su propia oscuridad y las consecuencias de sus actos. ¿Oscilarán los cimientos que los unen? ¿Sortearán los obstáculos de sus caminos logrando sobrevivir a ello?
Elementos Conquista, como segunda entrega de esta saga de fantasía épica, sitúa esta vez a sus protagonistas ante complejas encrucijadas vitales que marcarán sus conciencias. En esta aventura se enfrentarán a sus miedos y debilidades, para volver a descubrir lo que anida en sus corazones.
El encuentro entre los nuevos y antiguos guardianes deberá superar las desconfianzas, para sujetarlos firmemente a un objetivo de lucha común. ¿Podrán conseguirlo?
Escrita de forma colaborativa, la saga Elementos destaca en el género de la fantasía épica debido a la intención, afectiva y generosa, que aúna a seis amigos a compartir un mismo proyecto. Un viaje colectivo que los llevó a darle forma a unos personajes que evolucionan a la par que ellos mismos.
***
© Saga Elementos II. Conquista, 2025.
© Paul River.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
18,00€Añadir al carrito
-
Lágrimas de mármol
Lágrimas de mármolLágrimas de mármol
Poesía
Esta recopilación de poemas líricos y musicales es una celebración vibrante de la vida cotidiana, donde la naturaleza, el mar y la montaña se convierten en testigos y protagonistas. Las letras, cercanas y familiares, nos transportan a paisajes íntimos donde las olas, las flores silvestres y los cielos estrellados inspiran versos que abrazan la belleza sencilla. La poesía se entrelaza con la música, componiendo un canto a la amistad, la memoria y los pequeños milagros que habitan lo ordinario.
Lágrimas de mármol agrupa poemas saltarines: frescos, ligeros y juguetones, que invitan a la contemplación con una mirada luminosa y esperanzadora. Aquí la palabra se convierte en refugio, y la música, en compañera inseparable de quien mira el mundo con asombro y gratitud.
***
© Miguel Gutiérrez Aguirre, 2025.
© Lágrimas de mármol.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Emuná
EmunáEmuná
Poesía
Emuná es una invitación al pensamiento, un billete solo de ida para un viaje de introspección propio, donde el amor, el tiempo, la muerte y el ser se removerán en tu interior, cuestionándose a sí mismos e incluso a vosotros mismos. Estructurado en tres partes de veinticinco poemas cada una («Soliloquio», «Maktub» y «Ukiyo»), este poemario cuestiona la levedad del ser, la locura del amor e incluso la tranquilidad de vivir, una poesía intimista que sin duda te calará en lo más profundo del tuétano, ya que, al final todos vivimos los mismos sentimientos, pero en diferentes corazones.
***
© Rafael Domenech Martínez, 2025.
© Emuná.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Noviembre desordenado
Noviembre desordenadoNoviembre desordenado
Poesía
En Noviembre desordenado viajamos sobre la frontera de un tiempo clandestino. Con el ordenado desorden de lo cotidiano, recorremos un camino por la memoria y sus abismos, por el amor y sus grietas; y por aquellos pueblos y ciudades donde abandonamos una parte de nuestras vidas y las raíces fueron capaces de germinar.
Entre los versos de este poemario, el amor es el alambre de un equilibrista, un filamento tan resistente como frágil. Sin embargo, seguimos caminando sobre él por una egoísta necesidad.
A lo largo de las estrofas irregulares de cada poema, la memoria busca su salvación entre los recuerdos. Sabe que olvidar es la única manera de sobrevivir.
Y sin la rima de aquellos poetas que buscaban la belleza en la musicalidad, el silencio navega entre los versos y naufraga en la voz rota de los deseos callados. Por una u otra razón, anhelamos encontrar al viajero, ese que ha decidido caminar en libertad.
Noviembre desordenado es una metáfora para algunos y un diálogo interno para otros. Pero, tal vez, sea el vínculo existente entre el amor, la memoria y los lugares de tránsito donde hemos existido, donde nos revelamos en lo que fuimos; en lo que somos.
***
© Juan Antonio González, 2025.
© Noviembre desconocido.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
Con la ilusión de que existieran las sirenas
Con la ilusión de que existieran las sirenasCon la ilusión de que existieran las sirenas
Con la ilusión de que existieran las sirenasCon la ilusión de que existieran las sirenas
Poesía
De acuerdo, «la poesía no es literatura, es otra cosa», como dice Margarit en una de las citas que amparan el libro; eso sí, imprescindible, aunque sigamos sin saber para qué (ahora con Jean Cocteau).
Acaso este poemario —concebido en tres partes muy diferentes pero conectadas entre sí por sus vasos comunicantes— sea un buen ejemplo de ese algo que nos acerca a disfrutar de un silencio dibujado con palabras para dejarnos ser felices, aunque sea a ratos, para hacernos disfrutar con sus entresijos, los oscuros y los luminosos.
La primera sección está compuesta por cincuenta piezas breves, tensas, con un ritmo casi hipnótico, que ofrece momentos de reflexión a lo largo de una vida, como los de la persona que al leerlas las reescribe.
La segunda parte son unos territorios de luz transitiva, que remiten y se refieren a otra manera de hacer y contemplar 25 instantáneas realizadas con un iPhone, otra pasión del autor para acercarse a una realidad que se solaza en su evanescencia: fotografía con palabras o viceversa. Cambiará la forma en la que vas a mirar tus propias fotografías.
La tercera parte, la que da título al libro, es un trasunto de diálogo dramatizado y coreografiado de amigos que se reúnen para jugar al póker, al menos eso es lo que parece, aunque en realidad es una forma de contar y de contarse las vidas, las pasiones, los miedos, los amores, las ausencias, las lecturas, las ilusiones. Como si Ulises y la marinería intercambiaran las ataduras y la cera de los oídos, porque las sirenas, en distintas transfiguraciones, sí, sin duda existen.
***
© Juan Carlos Fernández Castrillo, 2025.
© Con la ilusión de que existieran las sirenas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-
El nombre de los bueyes
El nombre de los bueyesEl nombre de los bueyes
Poesía
El nombre de los bueyes es un poemario que surge de forma deshilachada como consecuencia del sentir y pensar —como diría Antonio Colinas— en los distintos momentos de nuestra respiración. Con esta premisa de libertad, los poemas van aflorando en el lugar y sitio en que se ha producido la conjunción de los dos elementos: sentir y pensar. Como acertadamente señala Luis P. Carnicero, quien prologa esta obra: «Desde lo rural brota la poesía-laboreo de Eugenio Marcos Oteruelo, la que alberga en la mansedumbre de sus rutas-surcos […] ves esculpido un espacio poético sobre ruinas y despoblación, reflexión dual de la errancia campo-ciudad».
Haciendo gala de un verso expandido y palpitante, la poesía que va haciéndose a la luz en la mesa del escritorio gravita sobre acontecimientos cotidianos en la vida de cualquier ser humano: la infancia, la familia, el entorno natural que descubrimos con los primeros ojos, las cicatrices que han dejado muchas caídas, las ráfagas de melancolía cuando los vientos vienen contrarios. De manera especial, se filtran en el poemario contenidos de plena actualidad, como las migraciones y la gran tragedia de los exiliados, que van cayendo al agua como si el respirar en libertad fuese solo una cosa de una parte del mundo.
Aparte de ese corte existencial adherido siempre a la obra de cualquier creador, algo de lo nuevo se habrá colado en el alma del autor; hablamos de la ceniza fría que deja la experiencia de una apasionada lectura de los poetas preferidos, como pueden ser Alejandra Pizarnik, Juan Ramón Jiménez o Rilke.
***
© Eugenio Marcos Oteruelo, 2025.
© El nombre de los bueyes.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
15,00€Añadir al carrito
-
Sucesos del molino de Santa Ana
Sucesos del molino de Santa AnaSucesos del molino de Santa Ana
Novela
Nueve personas de diferentes edades y motivaciones llegan, un domingo de enero de 2014, a un molino-museo emplazado en un angosto y fértil valle del sur de España. En el recorrido a través de sus diversas dependencias guiado por Arrap Nifares, cuyo profundo conocimiento y sorprendentes comentarios cautivarán a los visitantes, se mencionan doce relatos anónimos que están guardados en uno de los arcones del edificio. Lo que el guía desconoce es que entrañan un secreto mantenido desde que fueron escritos en los inicios de la Guerra Civil y cuya revelación provocará, varias semanas después, un crimen atroz.
En esta obra, el autor ha tratado de aunar sucesos históricos y otros de pura ficción en los contenidos narrativos y en los diálogos de los muy numerosos personajes que van desfilando ––desde el primer tercio del siglo XVI y hasta los primeros años del XXI–– por las diversas tramas superpuestas: la relacionada con la visita al molino y las propias de cada relato. Intrigas, pasiones amorosas, engaños, actos de bondad, lascivia, violencia atroz, abnegación, felonía…, entre otras conductas y emociones humanas, van sucediéndose en un concreto marco geográfico, donde adquiere especial protagonismo el molino hidráulico que fue erigido en 1540 por el flamenco Juanín Leclerque, caballero de la guardia del emperador Carlos I de España.
***
© Miguel Ángel Sánchez del Árbol, 2025.
© Sucesos del molino de Santa Ana.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
18,00€Añadir al carrito
-
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
Colección Amaranta – Teatro
Considerado uno de los poetas y dramaturgos de mayor influencia de la literatura española del s. XX, Lorca, en esta obra de teatro y con un tono costumbrista enmarcado en el realismo poético, aborda las desigualdades sociales y de género, la opresión, la envidia, la moral tradicional y el peso de las jerarquías.
Escrita en 1936, y publicada póstumamente en 1945, La casa de Bernarda Alba es una tragedia familiar anclada en el mundo rural andaluz de principios del s. XX. Siete mujeres encerradas entre unas paredes inexpugnables. Dos criadas que entretejen los recelos y sospechas entre la pulcritud de sus quehaceres. Un luto que se cierne como un denso velo negro sobre todas, asfixiándolas. Bernarda Alba sostiene su tiranía con rigurosidad y desdén. El qué dirán gobierna sus arrebatos. Pero la aparición de un hombre horada las grietas por donde se cuela el deseo, y la posibilidad de la libertad tan codiciada hace estallar en miles de fragmentos la rigidez impuesta.
***
© Federico García Lorca, 2025.
© La casa de Bernarda Alba. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
-
12,00€Añadir al carrito
-

Envío
Envío y distribución en todo el mundo

Soporte 24/7
Contáctenos 24 horas al día, 7 días a la semana

14 Días para devolución
Puede devolvernos su pedido en 14 días para un cambio

100% Pago Seguro
Le ofrecemos pago seguro con RedSys, PayPal y transferencia bancaria