Alfonsina Storni
El mundo que siempre añoró Alfonsina Storni
Por: Cristina Court
Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892 en
El mundo que siempre añoró Alfonsina Storni
Por: Cristina Court
Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892 en
Los cuentos de hadas ya se habían puesto en el punto de mira, incluso en el plano educativo, por su estereotipado universo saturado hasta la náusea de amor romántico y roles de género. En un reino muy cercano. Por Rocío Álvarez González.
En este universo literario, tan marcadamente androcéntrico, poca cabida habían tenido las mujeres más allá de su estereotipado papel como objetos de deseo o víctimas necesitadas de salvación. Como refiere al respecto la escritora Alicia Giménez-Bartlett: «Los estereotipos de mujeres en la novela negra son terribles: prostitutas redimidas, mujeres fatales, incitadoras al crimen, víctimas, esposas de policías… una galería bastante funesta». Mujeres en la novela negra: rompiendo estereotipos. Por Lía Guerrero.
“La bola de cristal” era un programa que invitaba mucho a la reflexión y al pensamiento crítico. Entre sección y sección aparecían una serie de cortinillas con mensajes orientados al fomento de la lectura. Había una en el que se veía a un montón de ovejas cruzando un riachuelo y decía algo así como “Si no quieres ser como ellos, lee”. Música y Televisión en España. Por Poco Burgos.
Narrativas sobre brujas: de la misoginia al reconocimiento. “Pocas figuras se encuentran tan mitificadas histórica y literariamente como las brujas, cuyas representaciones suelen evocar un imaginario perverso, maligno y rodeado de oscuridad, en el que emergen como mujeres dotadas de poderes sobrenaturales que son utilizados para sembrar el mal”. Por Lía Guerrero.
Ritmos y melodías en la caja inteligente. “Está visto y comprobado que por estos lares tenemos dos problemas muy serios, uno con el entendimiento de la metáfora y otro con la ironía, de ahí que vivamos en este tiempo al cual se le conoce también como “La era de los ofendiditos” porque, básicamente, su ejercicio es una ofensa por no entender ni la metáfora y ni mucho menos la ironía”. Paco Burgos.
Algunos libros que consiguen esta fácil mueca risueña mediante su sofisticado abordaje, en ocasiones políticamente incorrecto, son compartidos por gran parte de la crítica literaria universal. Se pueden destacar 10 de las más resonadas.
La Risa es una cosa muy seria. Por Rocío Álvarez.
En España no llegamos tan tarde como se piensa al rock and roll, lo que pasa es que llegamos un poco “en pañales”. Demasiado mérito tuvimos aquí con las circunstancias políticas y demás en las que el país estaba metido, ya se sabe, dictadura. Rock and roll radio. Por Paco Burgos.
Más allá de concebir la lectura como un mero entretenimiento, tradicionalmente se ha defendido que esta es una herramienta que nos permite adquirir conocimientos, potenciar la imaginación, favorecer la inspiración o incluso entender cómo es el mundo que nos rodea. La importancia de leer desde el criterio y la diversidad. Día del Libro 2021. Por Lía Guerrero.
El filósofo Peter Singer, pionero del movimiento animalista publicó “Liberación Animal” y cambió por completo la forma en que veíamos el maltrato animal. “Machina Animata”. Por Rocío Álvarez González.
Copyright © Aliar Ediciones