fbpx
Grid Lista

Mostrando todos los resultados 6

Amor en tiempos del Holocausto

Amor en tiempos del Holocausto
18,00

Amor en tiempos del Holocausto

Cincuenta y cinco historias de amor bajo la sombra de la esvástica

La guerra y el Holocausto parecen no tolerar temas como el amor. Sin embargo, allí donde residen el miedo, la tensión y una lucha desesperada por vivir resurge la emoción más poderosa: el amor, lo único capaz de ganar terreno en medio de la guerra.

Este libro resalta historias de amor, pasión y superación capaces de devolver la esperanza al ser humano. Son historias inspiradoras de resiliencia en los guetos, los campos de concentración nazi, los bosques partisanos y los campos de desplazados de la posguerra.

Son historias que recogen momentos increíbles de bodas, citas en guetos, regalos prohibidos, cuidados mutuos… Parejas que vivieron el mismo sueño, se comunicaban con un idioma propio y exclusivo y pretendían amarse con un amor inalterable, protegiéndose del desgarro y el dolor. Cuando se conocieron, la supervivencia era el imperativo de cada día. El amor les dio el motivo para sobrevivir.

Cada una de estas historias es una apología a la dignidad. Cada historia muestra que la fortaleza del espíritu humano puede imponerse a las situaciones más adversas.

Cada historia de amor recogida en esta obra es un testimonio histórico, un elogio a la dignidad humana, a la responsabilidad de cada uno de rechazar la degradación.

***

© Mario Sinay, 2022.
© Amor en tiempos del Holocausto.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Un recuerdo entre sombras

Un recuerdo entre sombras
15,00

Un recuerdo entre sombras

Novela

Elisa es una chica judía, Eiko un chico alemán. El amor surge entre ellos cuando son jóvenes. Pero un día sus vidas se separan a causa de las diferencias ideológicas de la sociedad de entonces. El tiempo pasa y se hacen mayores, aunque ambos no olvidan ese amor que una vez sintieron el uno por el otro.

Estalla la Segunda Guerra Mundial. El destino ha hecho de Eiko un oficial de las SS y de Elisa una prisionera judía. El único afán del soldado es encontrarla y ponerla a salvo, para ello removerá cielo y tierra, comprometiendo algo más que su cargo como oficial nazi.

***

© Julián Toledo Crespillo, 2022.
© Un recuerdo entre sombras.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Caminos, huellas y raíces judías en Bulgaria

Caminos, huellas y raíces judías en Bulgaria
19,95

Caminos, huellas y raíces judías en Bulgaria

Memorias del pasado judío en Bulgaria

Bulgaria, país influido por las culturas tracia, bizantina, romana y eslava, es la civilización más antigua de Europa. Además, su vibrante legado judío se remonta al siglo II d.C, existiendo en su momento no menos de 34 comunidades judías en el país.

Cuando Bulgaria se unió al Eje y se promulgaron leyes antisemitas, cerca de 50.000 judíos búlgaros lograron salvarse del nazismo. Este acto heroico debe ser reconocido y elogiado, en tanto fue fruto de la valentía, el coraje y la solidaridad de la mayoría del pueblo búlgaro, que se erigió en bastión del humanismo y la esperanza.

Esta obra recorre las luces y sombras de la vida judía en Bulgaria desde una perspectiva histórica: sus comunidades, la contribución del pueblo judío al crecimiento del Estado, el impacto de la Segunda Guerra Mundial en el territorio y el apoyo mostrado por el Gobierno pronazi, así como la valentía de un pueblo que salvó a sus conciudadanos judíos de los campos de la muerte de Polonia.

Bulgaria fue hostilidad, arbitrariedad y humillación; pero gracias a su pueblo florecieron la paz, la justicia, la solidaridad y la democracia.

©Caminos, huellas y raíces judías en Bulgaria.
©Mario Sinay, 2022.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania
19,95

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania

Un manual educativo para la visita a Ucrania

«Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado».
Robert Frost

El viaje a Ucrania se agrupa en torno a tres focos: Kiev, Odessa y Lwów, ciudades que, a pesar de formar parte del mismo país, atesoran historias muy distintas.
Los núcleos de estudio que nos guiarán serán: la vida judía antes de la Shoá, las masacres acontecidas en las fosas comunes, así como la resistencia judía y la actividad de los partisanos.
Ucrania fue la cuna de tres grandes Rebes: Israel Baal Shem Tov, fundador del jasidismo; Levi Yitzchok de Berdichev, defensor de los pobres; y Najman de Breslev, para el que la alegría era una forma de vida.
Visitaremos comunidades judías borradas, guetos, campos de concentración, fosas comunes, sinagogas y museos; así como también conoceremos historias valientes de Justos de las Naciones.
Viajar a Ucrania es una aventura apasionante, implica aprender y vivenciar en el lugar mismo donde ocurrieron los sucesos históricos. Es volver al hogar paterno. Es un viaje colmado de emociones, dolores, alegrías, risas y llantos.

Un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos.

©Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania.
©Mario Sinay, 2021.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos
19,95

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos

Un manual educativo para la visita
a Lituania, Letonia y Estonia

“Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe…”
Martin Buber

Viajar a los Bálticos: Lituania, Letonia y Estonia, es una aventura apasionante; es aprender y vivenciar en el lugar mismo donde ocurrieron los sucesos históricos; es volver al hogar paterno; es un viaje colmado de emociones, dolores, alegrías, risas y llantos.

©Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos.
©Mario Sinay, 2021.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

Caminos, huellas y raíces en Polonia

Caminos, huellas y raíces en Polonia
19,95

Caminos, huellas y raíces en Polonia

Un manual educativo para la visita a Polonia

No hay una historia de Polonia sin los judíos…
Y no hay una historia de los judíos sin Polonia…

El viaje a Polonia es un viaje de estudio y de memoria histórica.
No importa cuánto leas o cuántas películas hayas visto, nada se puede comparar con la vivencia del viaje a Polonia; estar parado en los lugares, oír los relatos y los testimonios, acompañados de fotografías, películas y memorias, otorgan al viaje una dimensión única, que marca una huella en los participantes.

¡A Polonia no vamos… A Polonia volvemos!

«El viaje a Polonia constituye un reto. Enfrentarse a las emociones fuertes que nos
esperaban no era el mejor medio para cicatrizar la herida espiritual (teórica y ética) que
había abierto la conciencia del Holocausto». Sergio Millán Alfocea

©Caminos, huellas y raíces en Polonia.
©Mario Sinay, 2020.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.