fbpx
Grid Lista

Mostrando 37–54 de 64 resultados

Días olvidados. 2a Edición.

Días olvidados. 2a Edición.
19,95

Días olvidados. 2a Edición.

“Acontecimientos históricos del Siglo XX y sucesos en la comarca de los Montes Orientales”

Es un libro que nace de las huellas de acontecimientos pasados y de las anotaciones realizadas a lo largo de los años, producto de escuchar a las personas mayores.
El aciago año 1952, con los oscuros hechos acaecidos en la Umbría de Gobernador, fue la palanca de arranque de la investigación que constituye el tema principal de la obra.
Con los hechos sucedidos en los Montes Orientales de Granada, el lector se sumerge en días olvidados del siglo XX.

© Días Olvidados, 2021.
© Rafael Vílchez Sanso.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Misterio en el torreón

Misterio en el torreón
15,00

Misterio en el torreón 

La historia real de un crimen sin resolver

Cuando Alex, Raúl, Dylan, Donovan y Mariano salieron a jugar aquel día no imaginaron que acabarían convirtiéndose en protagonistas de su propia novela negra, tras el escalofriante hallazgo de un cadáver en el torreón del puente de San Martín.

Este suceso, ampliamente documentado por la prensa, aconteció en la ciudad de Toledo el 21 de octubre de 1983. La víctima era una joven de dieciocho años que llevaba más de un mes desaparecida. Sin embargo, tras el descubrimiento del cadáver por el grupo de niños, las pruebas desaparecieron a manos de un inspector de la zona y el asesino nunca fue detenido. El caso forma parte de los crímenes sin resolver en nuestro país.

©Misterio en el torreón.
©Alex Hebrail, 2021.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania
19,95

Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania

Un manual educativo para la visita a Ucrania

«Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado».
Robert Frost

El viaje a Ucrania se agrupa en torno a tres focos: Kiev, Odessa y Lwów, ciudades que, a pesar de formar parte del mismo país, atesoran historias muy distintas.
Los núcleos de estudio que nos guiarán serán: la vida judía antes de la Shoá, las masacres acontecidas en las fosas comunes, así como la resistencia judía y la actividad de los partisanos.
Ucrania fue la cuna de tres grandes Rebes: Israel Baal Shem Tov, fundador del jasidismo; Levi Yitzchok de Berdichev, defensor de los pobres; y Najman de Breslev, para el que la alegría era una forma de vida.
Visitaremos comunidades judías borradas, guetos, campos de concentración, fosas comunes, sinagogas y museos; así como también conoceremos historias valientes de Justos de las Naciones.
Viajar a Ucrania es una aventura apasionante, implica aprender y vivenciar en el lugar mismo donde ocurrieron los sucesos históricos. Es volver al hogar paterno. Es un viaje colmado de emociones, dolores, alegrías, risas y llantos.

Un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos.

©Caminos, huellas y raíces judías en Ucrania.
©Mario Sinay, 2021.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

La semilla del corazón

La semilla del corazón
15,00

La semilla del corazón 

La semilla del corazón se enriquece de claves que nos permiten comprender y reconocer en nosotros/as la verdadera esencia del amor y el propósito transformador de nuestras vidas.

Abordando aspectos como la autoestima, el amor propio, la responsabilidad emocional o la aceptación, nos muestra el camino para poder ofrecer nuestra mejor versión al mundo que nos rodea y llegar a ser plenamente felices, viviendo en plena armonía con quienes somos. Porque, cuando nos sentimos felices por ser quienes realmente somos, de forma natural surge el amor hacia lo que está fuera, hacia otras personas y también hacia la pareja, pudiendo iniciar así un camino de evolución personal que transforme nuestras realidades.

© La semilla del corazón, 2021.
© José del Pozo.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Enigmas en la provincia de Cádiz

Enigmas en la provincia de Cádiz
13,90

Enigmas en la provincia de Cádiz

Sanlúcar de Barrameda, Rota, Setenil de las Bodegas… la obra de Richard Stine nos acerca a Cádiz desde una curiosa perspectiva: la del misterio que sus parajes encierran. En un singular recorrido por las tierras gaditanas, nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en sus leyendas y enigmas para conocer su lado más intrigante.
Fantasmas, brujas, ovnis o muñecas poseídas tienen cabida en estas leyendas que forman parte de la cultura popular gaditana. Ya que, como su propio autor indica, el mundo paranormal pertenece a la cultura del pueblo, por mucho que se rían de ella.


© Richard Stine, 2021.
© Enigmas en la provincia de Cádiz.

© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Días olvidados

Días olvidados
19,95

Días olvidados

“Acontecimientos históricos del Siglo XX y sucesos en la comarca de los Montes Orientales”

Es un libro que nace de las huellas de acontecimientos pasados y de las anotaciones realizadas a lo largo de los años, producto de escuchar a las personas mayores.
El aciago año 1952, con los oscuros hechos acaecidos en la Umbría de Gobernador, fue la palanca de arranque de la investigación que constituye el tema principal de la obra.
Con los hechos sucedidos en los Montes Orientales de Granada, el lector se sumerge en días olvidados del siglo XX.

© Días Olvidados, 2021.
© Rafael Vílchez Sanso.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Adoración

Adoración
13,90

Adoración

Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.

***

La adoración es reconocer que Jesús es mi Señor, que Jesús me señala el camino que debo tomar, me hace comprender que solo vivo bien si conozco el camino indicado por él, solo si sigo el camino que él me señala. Así pues, adorar es decir: “Jesús, yo soy tuyo y te sigo en mi vida; no quisiera perder jamás esta amistad, esta comunión contigo”. También podría decir que la adoración es, en su esencia, un abrazo con Jesús, en el que le digo: “Yo soy tuyo y te pido que tú también estés siempre conmigo”.

Catequesis de Benedicto XVI a unos niños.
15.x.2005

***

© Adoración, 2021.
© José Luis Font Nogués.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Fuerte y rojo es el color

Fuerte y rojo es el color
12,00

Fuerte y rojo es el color

“Un siglo disfrutando sufriendo”

«Amigo Carlos, intentar escribir o describir a Osasuna en pocas líneas en un principio, parece más difícil de lo que pudiera parecer, pero a la vez sencillo. Sencillo y bonito. Osasuna forma parte de nosotros, Osasuna es uno de los nuestros. Fíjate: al referirnos a un equipo de fútbol lo hacemos como si habláramos de una persona amiga, cercana… perdóname, voy a recurrir al tópico, somos más que un club. Sin duda.
¿Hay mayor nexo para nosotros, los navarros, en algo que a ti y a mí nos unen como San Fermín y Osasuna?
».
Ángel Etxeberria Sangorri

El pasado sábado día 24 de octubre de 2020 el Club Atlético Osasuna celebró su centenario de una manera jamás imaginada. Osasuna, el club de la salud, cumplía sus 100 años de vida inmersa la sociedad navarra en la mayor crisis epidémico-sanitaria vivida por nuestra civilización.

Aunque suene a clásico tópico ya muy manido en el mundo del fútbol, Osasuna es algo más que un club o que un simple equipo deportivo para su afición y para el conjunto no solo ya de Pamplona – Iruñea, sino de toda Navarra. En una tierra tan plural, diversa y heterogénea como la nuestra, podríamos afirmar con total rotundidad que solo dos cuestiones aglutinan apasionadamente a toda la sociedad: las fiestas de San Fermín y el Club Atlético Osasuna.
En este trabajo, a lo largo de 15 amenos capítulos se intenta dar explicación a la dificilísima pregunta de qué es Osasuna. Este no es un libro de historia del club (a lo largo de este último año ya se han publicado diversos trabajos con ese ánimo), y también casi me atrevería a afirmar que se trata de un libro en el que apenas se habla de fútbol. Este es un libro en el que un forofo osasunista reflexiona de forma alegre y disfrutona sobre la mayor de sus pasiones, con motivo de la mágica ocasión que brinda el propio centenario de la entidad.
Osasuna es jolgorio y alegría, tristeza y cabreo, sufrimiento y placer, música sanferminera, euskera, mágicos aquelarres, bravas embestidas, guitarreos de rock radical, lunes de resacas patxaraneras, viajes maratonianos… y, sobre todo, es el más íntimo latir de miles y miles de corazones rojillos que sienten como propio este sentimiento indescriptible, fuerte y rojo llamado Club Atlético Osasuna.

© Fuerte y rojo es el color, 2021.
© Carlos Guzmán Pérez.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Una revolución de la conciencia

Una revolución de la conciencia
15,00

Una revolución de la conciencia

EDICIÓN ESPECIAL. Segunda Edición de “Reflexiones”.

Con prólogo de Carlos Reviejo.

“El mensaje de esta obra está plagado de reflexiones sobre el crecimiento personal, el compromiso y el respeto en un contexto tan complejo como la crisis vivida durante la pandemia y el confinamiento, invitándonos a concebirla desde otras perspectivas. A través de su propia experiencia, y desde un análisis que supera lo personal para acoger una óptica colectiva, la autora aborda aspectos como la justicia social, el acompañamiento o el valor de los servicios públicos.
En un ejercicio de toma de conciencia, sus reflexiones nos llevan a cuestionar la discriminación existente en nuestra sociedad, las consecuencias de esta crisis y la necesidad de cambiar nuestras formas de pensar, sentir y actuar para descubrirnos”.

© María José Sandoval, 2021.
© Una revolución de la conciencia.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Exaltación

Exaltación
12,00

Exaltación

Santa María de las Angustias Coronada de la Alhambra

***

Bajas, solemne, por entre la arboleda,
rodeada de más y más gente de todas las edades y condiciones
que quieren ver de cerca a su Madre para consolarla y para pedirle favores.

Hombros te llevaban sobre una plata que hoy reposa en los costales
que con firme delicadeza manda tu capataz.

***

© Exaltación, 2021.
© José Luis Font Nogués.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Rescatar a los rescatadores (2a Edición ampliada)

Rescatar a los rescatadores (2a Edición ampliada)
17,90

Rescatar a los rescatadores (2a Edición Ampliada)

Solidaridad, caridad y ayuda mutua eran principios éticos, que estaban anclados en el modo de vida tradicional milenario de las comunidades judías en Europa. Ninguna comunidad judía existente, aun en las peores circunstancias impuestas de la guerra, habría de renunciar a la solidaridad social.
Gracias a la audacia y la determinación de muchos judíos, decenas de miles se salvaron. Se estima que entre 100.000 a 200.000 judíos fueron rescatados por sus hermanos.
Es poco probable que se confirme el número de rescatistas. Muchos perecieron durante el rescate y se convirtieron en víctimas de la guerra.
Esta antología trata de rescatar del olvido, la desmemoria y el silencio interminable, las historias de los rescatadores judíos durante la Shoá. Todos y cada uno de ellos fueron únicos, insólitos e irrepetibles.

© Mario Sinay, 2021.
© Rescatar a los rescatadores. Segunda Edición; Edición Ampliada.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La tribu sportinguista

La tribu sportinguista
20,00

La tribu sportinguista

El presente libro constituye un recorrido por la historia del Sporting, un anecdotario rojiblanco que une la historia de la tribu sportinguista con la del deporte universal que la sustenta: el fútbol.


© Frichu Yustas, 2021.
© La tribu sportinguista.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Los Antihéroes de la Liga

Los Antihéroes de la Liga
15,90

Los Antihéroes de la Liga

«El fútbol es de los perdedores; por una razón suprema: son más, muchísimos más. Heroicos antihéroes que parecen anécdota, pero tienen algo que nos hace mirarles desde abajo: ellos sí estuvieron allí. Estos del libro, el libro que faltaba, además son nuestros».
José Antonio Martín “Petón”

Los éxitos son el habitual hilo conductor de la gran mayoría de las publicaciones deportivas. La sociedad en la que vivimos acostumbra a engrandecer al vencedor y olvidar al vencido, sin recaer en que paralela a la historia deslumbrante del victorioso, hay una triste y más profunda: la del derrotado. Los Antihéroes de la Liga nace con la idea de rescatar del olvido a los perdedores. Guiado con el único patrón común del distanciamiento de la gloria y el triunfo, está conformado por 30 pequeños relatos histórico-deportivos independientes. Cada uno de ellos lo protagoniza algún futbolista que, más allá de sus menores o mayores éxitos deportivos, quedó marcado por un perfil de “maldito o proscrito”. En Los Antihéroes de la Liga el lector podrá encontrar futbolistas tocados dramáticamente por la tragedia o la mala suerte, demonizados por su forma de juego, irreverentes dentro y fuera de los estadios, fugados de la justicia, represaliados políticamente o tristemente olvidados por la hinchada. En definitiva, un ramillete de heterodoxos a los que es justo rescatar de la historia negra del deporte.

© Los Antihéroes de la Liga, 2021.
© José Quesada.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

© Ilustraciones Lawerta.

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos
19,95

Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos

Un manual educativo para la visita
a Lituania, Letonia y Estonia

“Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe…”
Martin Buber

Viajar a los Bálticos: Lituania, Letonia y Estonia, es una aventura apasionante; es aprender y vivenciar en el lugar mismo donde ocurrieron los sucesos históricos; es volver al hogar paterno; es un viaje colmado de emociones, dolores, alegrías, risas y llantos.

©Caminos, huellas y raíces judías en los países bálticos.
©Mario Sinay, 2021.
©Aliar 2015 Ediciones S.L.

Los locos del Piles

Los locos del Piles

Los locos del Piles

Todos los porteros del Real Sporting de Gijón
(1905-2020)

El presente libro es un recorrido por la historia del Real Sporting de Gijón a través de sus guardametas, esos locos de la orilla del río Piles que defendieron, y defienden, el escudo sportinguista. Desde su primer portero, fundador y primer presidente del club, hasta los actuales guardametas, han sido muchos los que han tenido el honor de salvaguardar las redes de nuestro club. Su biografía deportiva la encontrarás en este libro-homenaje a todos y cada uno de ellos.

© Frichu Yustas – Xurde Lains, 2020.
© Los locos del Piles.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Una mochila de ideas

Una mochila de ideas
17,95

Una mochila de ideas

Más de 40 recursos educativos para la etapa de Educación Primaria

“Una mochila de ideas” es una cuenta de Instagram educativa, cuyo propósito es compartir con el numeroso claustro de Educación primaria, recursos, juegos, estrategias y actividades, habitualmente diseñadas por mí.
En este libro, dirigido a todos los maestros y maestras de Educación Primaria, encontrarás tres recopilaciones: la primera, de las cuentas de Instagram que me inspiran día a día; la segunda, de todas las actividades, juegos y recursos prácticos que llevo en mi mochila, para llevar a cabo en el aula, concretados a través de una ficha técnica; y por último, en el bolsillo pequeño de mi mochila, encontrarás otras actividades.
Lo mejor de todo es que… en el interior del libro tienes un código QR para descargar todo el material propuesto en castellano, mucho en catalán y alguno en inglés y euskera.

© Sara Gómez Aguilar, 2020.
© Una mochila de ideas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Vida de una patología – 3ª Edición

Vida de una patología – 3ª Edición
11,95

Vida de una patología – 3ª Edición

Padezco neuropatía hereditaria de Charcot-Marie-Tooth.
Pero no soy distinta a ti.
Nunca me he sentido diferente, a pesar de ir en silla de ruedas y no poder subir escalones.

“Sé que no hay un camino recto. No hay un camino recto en este mundo. Solo un laberinto gigante de cruces e intersecciones”.

Federico García Lorca.

© Marisol Núñez, 2020.
© Vida de una patología.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Vida de una patología – 2ª Edición

Vida de una patología – 2ª Edición

Vida de una patología – 2ª Edición

Padezco neuropatía hereditaria de Charcot-Marie-Tooth.
Pero no soy distinta a ti.
Nunca me he sentido diferente, a pesar de ir en silla de ruedas y no poder subir escalones.

“Sé que no hay un camino recto. No hay un camino recto en este mundo. Solo un laberinto gigante de cruces e intersecciones”.

Federico García Lorca.

© Marisol Núñez, 2020.
© Vida de una patología.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.