fbpx

Destacados

Daisy Miller

Daisy Miller
12,00

Daisy Miller

Colección Milano – Novela

Henry James destacó por la composición de novelas de profunda tensión psicológica, que incorporaban además la técnica del punto de vista, el monólogo interior y un estilo indirecto libre; estos aspectos lo convertirían en el precursor de la novela psicológica moderna.

Publicada en 1878, Daisy Miller se erige como una novela que explora las contradicciones culturales entre la sociedad europea y la norteamericana, tema recurrente en las obras de su autor. En su periplo europeo, Frederick Winterbourne quedará fascinado por la bella y atrevida señorita Miller, una joven que se desenvuelve en los entornos de la alta sociedad bajo sus propios códigos morales, suscitando desaprobación y murmuraciones. Con una narración de ritmo pausado y no exenta de un discreto humor, en su sencilla trama se adivina el trágico final que marcará el destino de Daisy.

***

© Henry James, 2024.
© Daisy Miller. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Inframundo

Inframundo
14,00

Inframundo

Colección Titania – Novela

En un viaje a través del tiempo y de lo desconocido, dos jóvenes se aventuran a viajar a Haití, una tierra ajena, llena de misticismo y extraños rituales. Esta negra odisea los lleva a la era del olvido, al inframundo, donde la extrema pobreza se refleja en los desoladores paisajes y en el carácter de sus gentes.

En su viaje, los jóvenes pagarán el precio de los rencores pasados y vislumbrarán la cara oscura del mundo, siendo presa de los corazones endurecidos de aquellos que lo han perdido todo. No obstante, en medio de este terrible infierno también conocerán a personas que los guiarán y tornarán mágico su angustioso recorrido; gracias a estos ángeles, cada amanecer nacerá una nueva esperanza de regresar a casa.

Inframundo, como novela que narra una historia basada en hechos reales, genera fuertes impresiones y nos acerca a una desconocida realidad, plagada de injusticia: la del pueblo haitiano, que es temido, denigrado y abandonado por el mundo en pleno siglo XXI.

***

© Óscar Fernández, 2024.
© Inframundo. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Arañas en la cama

Arañas en la cama
13,00

Arañas en la cama

Colección Titania – Novela

La profesora Laura Medina Solaní se ha hecho famosa gracias a su novela policíaca, La muerte siempre ríe mejor. Perseguida en sueños por un fantasma, el del cadáver sonriente que su abuela encontró de joven bajo la cama de una habitación de hotel, ella no pretende molestarse en ocultarle al público que su novela está inspirada en la anécdota de este hallazgo. Como tampoco le ha ocultado nunca a nadie su fobia a las arañas, o que el establecimiento descrito en su modesta y bienintencionada novelita no es el Hotel Proteo, en el que ella ya se ha hospedado antes y del que guardaba un grato recuerdo. Entonces, ¿por qué el personal del lugar ha cambiado sus modales exquisitos por una más que evidente y retorcida hostilidad? ¿Y por qué parece que nadie quiere explicarle la verdadera razón del acoso sutil que se le está dispensando? Laura considera que se le debe una respuesta a estas preguntas, y no piensa marcharse del Hotel Proteo sin ella.

Arañas en la cama es una sonrisa sarcástica y amarga; una metáfora surrealista con cierto toque de humor negro sobre cómo el pasado exige por inercia ser reconocido y aceptado para descansar en paz. Una lanza rota por los silenciados y un grito de ánimo para todos aquellos que continúan negándose a que el negro pasado reciente de España siga escondido debajo de la cama en una habitación cerrada, en tumbas ocultas y anónimas. Porque la verdad siempre sale a la luz por mucho que se intente negar y ocultar, y esto es un hecho tan inevitable como la propia muerte. Y por eso la muerte siempre ríe mejor.

***

© Sara María Toledo Sillero, 2024.
© Arañas en la cama. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Aria final

Aria final
14,00

Aria final

Colección Titania – Novela

ARIA FINAL es una novela dividida en tres partes: El coronel, Víspero y Melosa. La trama se desarrolla en un país latinoamericano cuyo nombre no se menciona, pero cuya historia tiene puntos en común con los países actuales.

EL CORONEL describe el período posterior a la colonia, pero anterior a la república. Es un período inestable y turbulento, durante el cual las diferentes facciones luchan por el control de la incipiente nación. Es durante esta época que el joven Froilán Garmendía, sin quererlo, se convierte en coronel y a la postre en el hombre más influyente del país.

VÍSPERO, nombre del hijo ilegítimo del coronel, enfoca los años posteriores a las guerras civiles, y cómo el coronel intenta inculcarle a su hijo valores completamente ajenos a la vida militar, especialmente la apreciación estética de la música (la ópera) y la literatura clásica.

MELOSA, nombre de una actriz/prostituta, concluye la novela. Este período tiene lugar en el siglo veinte, ya después de la muerte del coronel. Víspero, aficionado a la ópera, asiste a una de las actuaciones de Melosa en El Observatorio, local donde ella interpreta arias en escena. Es este el comienzo de una extraña e ilícita relación que culminará en un trágico desenlace, la huida precipitada de Melosa, y una espera de años por parte de Víspero hasta su regreso.

***

© Carlos Rubio, 2024.
© Aria final. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

24 horas en la vida de una mujer

24 horas en la vida de una mujer
12,00

24 horas en la vida de una mujer

Colección Titania – Novela

En una pensión de la Riviera un grupo de burgueses asiste a un hecho que trastoca su placidez: madame Henriette, una exquisita mujer, abandona a su marido y sus hijas para huir con otro huésped, un seductor joven francés al que acaba de conocer. El suceso origina entre los burgueses una acalorada discusión que motiva que Mrs. C., una anciana y distinguida dama inglesa, evoque un peculiar pasaje de su vida con el que persigue ilustrar que veinticuatro horas son suficientes para decidir la suerte de una mujer.

24 horas de la vida de una mujer, publicada originalmente en 1927, es una apasionante novela de entreguerras que evidencia el talento narrativo de Stefan Zweig para indagar en el temperamento humano. Encontramos en la obra excepcionales descripciones, referencias al frenesí amoroso, un cuestionamiento de la moral de la época que limitaba la libertad de las mujeres y un profundo análisis de la ludopatía; todo ello narrado desde el estilo que encumbró a Zweig como escritor: una prosa refinada y una admirable caracterización psicológica de sus personajes.

***

© Stefan Zweig, 2024.
© 24 horas en la vida de una mujer. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La peste escarlata

La peste escarlata
12,00

La peste escarlata

Colección Milano – Novela

Jack London consiguió un enorme éxito como escritor al hacer girar sus narraciones en torno a personajes situados al límite de su supervivencia y hechos que contenían gran dramatismo vital; combinó en sus múltiples relatos y novelas el género de aventuras con un potente realismo.

Publicada en 1912, la originalidad de La peste escarlata reside en que con ella inauguró Jack London el género del relato postapocalíptico. La historia nos sitúa en el año 2073, sesenta años después de que la humanidad haya sido prácticamente aniquilada por un virus letal. El anciano James, único superviviente actual de la catástrofe, se obstina en compartirles sus conocimientos a sus tres nietos —Edwin, Cara de Liebre y Hu-Hu—, salvaje germen de una futura civilización, y para ello ha de relatarles cómo la enfermedad arrasó con todo lo que conocía. De una asombrosa clarividencia, no exenta de los tintes dramáticos que caracterizan a la escritura de su autor, esta distopía bien podría haber sido escrita en la actualidad.

***

© Jack London, 2024.
© La peste escarlata. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La metamorfosis

La metamorfosis
11,00

La metamorfosis

Colección Milano – Novela

Franz Kafka es uno de los autores más influyentes de la literatura universal. Sus obras, que fusionaron el realismo con la literatura fantástica, han dado lugar a que se defina en castellano como kafkiano aquello que resulta insólito, por lo absurdo o angustioso. Su particular estilo narrativo hunde además sus raíces en el existencialismo filosófico.

Publicada en 1915, La metamorfosis es su novela corta más conocida y ha alcanzado la consideración de obra maestra. Su autor narra en ella la extravagante situación que vive el joven Gregorio Samsa, quien despierta una mañana convertido en un enorme insecto, para estupor de su familia. Más allá de lo rocambolesco del hecho, se sirve Kafka de esta metamorfosis para invitarnos a reflexionar sobre la construcción de la propia identidad, el aislamiento del diferente, la soledad o el sufrimiento emocional que origina ser marginado.

***

© Franz Kafka, 2024.
© La metamorfosis. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Cañas y barro

Cañas y barro
14,00

Cañas y barro

Colección Milano – Novela

Vicente Blasco Ibáñez se vio consagrado como escritor gracias a su naturalismo literario y su estilo costumbrista, publicando obras que documentaban las diferentes condiciones sociales del pueblo valenciano, incorporando además a esta mirada una visión propia de sus convicciones progresistas.

Publicada en 1902, Cañas y barro es considerada una de las novelas más relevantes de su autor. La historia se sitúa en la Albufera valenciana y se vertebra sobre la vida de tres generaciones de los Paloma: padre, hijo y nieto. La familia se ve abocada a subsistir en un entorno insalubre y mísero, donde sus deseos de prosperar chocan con una realidad social profundamente desigual. Será Tonet, el nieto, quien lleve sus propósitos de triunfo más lejos, trayendo la deshonra a la familia. De absoluta vigencia por su trasfondo social, encontramos en esta obra pasiones prohibidas, contradicciones, equivocaciones y anhelos.

***

© Vicente Blasco Ibáñez, 2024.
© Cañas y barro. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Noches lúgubres

Noches lúgubres
10,00

Noches lúgubres

Colección Amaranta – Teatro

José Cadalso y Vázquez compaginó su actividad militar con la producción literaria, llegando a abarcar géneros tan dispares como la poesía, la sátira, la tragedia o la prosa. Evidencia en sus obras un interés por la crítica a las convenciones sociales de la época y se muestra como un hombre ilustrado.

Noches lúgubres, publicada póstumamente por entregas en el diario Correo de Madrid entre diciembre de 1789 y enero de 1790, esconde un truculento rumor. Concebida en forma de diálogo teatral —aunque cercana al cuento gótico—, se extiende en tres episodios que narran cómo el joven Tediato trata de desenterrar en noches sucesivas a su amada. En la época se consideró que reflejaba un acto cometido por el propio Cadalso ante la muerte de María Ignacia Ibáñez. En cualquier caso, esta obra que expresa dolor y melancolía no pudo ser terminada en vida por su autor, siendo esta la edición original, que excluye el final apócrifo.

***

© José Cadalso, 2024.
© Noches lúgubres. Colección Amaranta TEATRO.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La hora del amor

La hora del amor
12,00

La hora del amor

Colección Milano – Novela

Carmen de Burgos hizo de la novela corta, destinada a inicios del siglo XX al público femenino, un instrumento de denuncia social, volcando en numerosas obras sus más hondas reivindicaciones sociales, políticas y feministas, lo que le valió durante décadas la censura del franquismo.

La hora del amor, publicada en 1916, es una de sus novelas más destacadas, principalmente por mostrar en ella su compromiso con el cambio de los roles de género. Su protagonista, Margarita, es una mujer presa de las deudas derivadas de su viudez; lucha por su independencia económica a la par que oculta esta situación a Miguel, su amante, por miedo a ser abandonada. Caracterizada la novela por su realismo y nitidez, explora problemáticas de la época como los prejuicios de clase, el deseo de libertad femenino o las concepciones amorosas.

***

© Carmen de Burgos, 2024.
© La hora del amor. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Novedades

Cien horas a tu lado

Cien horas a tu lado
13,00

Cien horas a tu lado

Novela

«Diversos estudios afirman que, de media, pasamos menos de cien horas al año con nuestros seres queridos», lee Carmen a los pies de una gráfica. Después, cierra el periódico y ordena que el fin de clase ha llegado. La muerte de su padre no debería de superarla, pero hay algo que no encaja en su duelo. Una pieza incompleta, o quizá dos. O puede que tres.

Mañana comienzan las visitas organizadas por la inmobiliaria: vivienda familiar a la venta. Carmen acude al cuarto que su padre solía utilizar como despacho, un cosmos paralelo con una holgura diminuta. Necesita hacer limpieza de la última estancia que queda por acometer.

Allí, custodiado por una caja fuerte, encuentra el tuétano de un hombre que esquivó mostrarse como tal. Identidad bajo llave. Atropellando la intimidad de quien no puede defenderse, y en una lucha moral que la llevará a un enfrentamiento consigo misma, Carmen decide, en base a su hallazgo, detener su vida durante una semana.

Emprenderá un viaje por tres ciudades españolas en búsqueda de la memoria de su padre, en búsqueda de la persona oculta tras el papel representado.

Un viaje que, sin saberlo, le otorgará una identidad necesaria para superar su duelo y dar un sentido a su propia vida.

***

© Carlos Luna, 2024.
© Cien horas a tu lado.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

A mil años de ti

A mil años de ti
12,00

A mil años de ti

Poesía

A mil años de ti es el contraste entre el romance y el desamor. En la primera parte del texto encontramos evidencias de versos de decepción y esperanza, entrelazando ambos sentimientos encontrados. Duda, desaire, infidelidad, traición, engaño… Son temas recurrentes hasta más de la mitad del texto. Paralelamente, en la segunda parte del libro el autor nos describe su Alicante natal, trazando un itinerario sustancial por su provincia y abundando en decoros, banalidades y críticas escondidas en sus versos; un paseo imaginario que es el resultado de un retazo de su vida entre el amor hacia su idealizada compañera y su «tierra».

***

© José Manuel Gomis Aracil, 2024.
© A mil años de ti.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Daisy Miller

Daisy Miller
12,00

Daisy Miller

Colección Milano – Novela

Henry James destacó por la composición de novelas de profunda tensión psicológica, que incorporaban además la técnica del punto de vista, el monólogo interior y un estilo indirecto libre; estos aspectos lo convertirían en el precursor de la novela psicológica moderna.

Publicada en 1878, Daisy Miller se erige como una novela que explora las contradicciones culturales entre la sociedad europea y la norteamericana, tema recurrente en las obras de su autor. En su periplo europeo, Frederick Winterbourne quedará fascinado por la bella y atrevida señorita Miller, una joven que se desenvuelve en los entornos de la alta sociedad bajo sus propios códigos morales, suscitando desaprobación y murmuraciones. Con una narración de ritmo pausado y no exenta de un discreto humor, en su sencilla trama se adivina el trágico final que marcará el destino de Daisy.

***

© Henry James, 2024.
© Daisy Miller. Colección Milano NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

La belleza de matar bien a papá

La belleza de matar bien a papá
12,00

La belleza de matar bien a papá

Teatro

Susana es una mediocre influencer que vive alejada de su familia. La muerte de su despreciable padre la obliga a volver a una casa en la que María, su madre, y Ana, su hermana, tienen un plan para que vuelva a quererlas. Un plan que incluye venganza y croquetas. Un plan que sale mal y que terminará por revelar los secretos de una familia absolutamente disfuncional, así como la verdadera naturaleza de Susana.

La belleza de matar bien a papá nació mezclando a Thomas de Quincey y Martin McDonagh y al ir escribiendo fueron apareciendo Poe y Almodóvar. Comedia, absurdo y traumas familiares. Ojalá consiga arrancar varias carcajadas, unas cuantas sonrisas y una conclusión: Toda familia tiene sus fantasmas.

***

© Alonso Trenado, 2024.
© La belleza de matar bien a papá.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

No estaba escrito

No estaba escrito
24,00

No estaba escrito

Novela

Antonio Villanueva tiene veinte años cuando le llama a filas el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Su juventud acaba de empezar entre ideales anarquistas, en el seno de una familia valenciana muy humilde, trabajadora y con grandes valores humanos.

En su periplo por la guerra, vivirá situaciones extremas y llegará a Comisario Político Anarquista, lo que le obligará a abandonar su país para salvar la vida.

Como extranjero en el país acogedor, vivirá con el alma partida entre México y España, tratando de arraigar sin perder su esencia familiar y personal, añorando profundamente a los suyos y al país que dejó y que ya no reconoce en la España del franquismo.

Mientras los años se suceden luchará por mantener el contacto y la relación con todo cuanto dejó en España. Su existencia trascurrirá con las cartas de sus hermanos.

Vivirá situaciones desgarradoras y cambiará, a lo largo de su vida, el miedo a morir en la guerra por la angustia de añorar todo cuanto conocía y perder su libertad ideológica y personal. Los reencuentros, el miedo a la dictadura, el terror a la pérdida de libertad y la búsqueda de la fidelidad consigo mismo, encauzarán su vida por caminos que nunca imaginó.

Ese deseo de recuperar el país por el que luchó, con los ideales de su juventud fortalecidos, le acompañará siempre. Y nada de lo que le suceda a lo largo de toda su existencia estaba escrito en sus expectativas.

***

© Ana Villanueva, 2024.
© No estaba escrito.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Entre el mar y el tiempo

Entre el mar y el tiempo
12,00

Entre el mar y el tiempo

Poesía

Entre el mar y el tiempo es un esbozo de la luz que hay en las sombras, allí donde la oscuridad intenta persuadirnos. Un refugio libre de dudas e incertidumbre bañado por las olas del desencanto.

Enmarcamos los momentos más icónicos de nuestra vida, pasando por alto aquellos detalles que marcan nuestra memoria: ese café, aquella mirada, el sabor de aquella noche…

Los recuerdos se diluyen y los sueños se vacían cuando la tinta no los atrapa. La luz no sería nada sin las sombras, ni el dulzor de la vida sin sus partes más amargas. Escribir cura lo que no es capaz de curar el tiempo.

Entre el mar y el tiempo es lo que fuimos cuando no nos miraban, lo que creemos ser cuando no somos nada.

***

© Omar Carrascosa Cuenca, 2024.
© Entre el mar y el tiempo.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Inframundo

Inframundo
14,00

Inframundo

Colección Titania – Novela

En un viaje a través del tiempo y de lo desconocido, dos jóvenes se aventuran a viajar a Haití, una tierra ajena, llena de misticismo y extraños rituales. Esta negra odisea los lleva a la era del olvido, al inframundo, donde la extrema pobreza se refleja en los desoladores paisajes y en el carácter de sus gentes.

En su viaje, los jóvenes pagarán el precio de los rencores pasados y vislumbrarán la cara oscura del mundo, siendo presa de los corazones endurecidos de aquellos que lo han perdido todo. No obstante, en medio de este terrible infierno también conocerán a personas que los guiarán y tornarán mágico su angustioso recorrido; gracias a estos ángeles, cada amanecer nacerá una nueva esperanza de regresar a casa.

Inframundo, como novela que narra una historia basada en hechos reales, genera fuertes impresiones y nos acerca a una desconocida realidad, plagada de injusticia: la del pueblo haitiano, que es temido, denigrado y abandonado por el mundo en pleno siglo XXI.

***

© Óscar Fernández, 2024.
© Inframundo. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Arañas en la cama

Arañas en la cama
13,00

Arañas en la cama

Colección Titania – Novela

La profesora Laura Medina Solaní se ha hecho famosa gracias a su novela policíaca, La muerte siempre ríe mejor. Perseguida en sueños por un fantasma, el del cadáver sonriente que su abuela encontró de joven bajo la cama de una habitación de hotel, ella no pretende molestarse en ocultarle al público que su novela está inspirada en la anécdota de este hallazgo. Como tampoco le ha ocultado nunca a nadie su fobia a las arañas, o que el establecimiento descrito en su modesta y bienintencionada novelita no es el Hotel Proteo, en el que ella ya se ha hospedado antes y del que guardaba un grato recuerdo. Entonces, ¿por qué el personal del lugar ha cambiado sus modales exquisitos por una más que evidente y retorcida hostilidad? ¿Y por qué parece que nadie quiere explicarle la verdadera razón del acoso sutil que se le está dispensando? Laura considera que se le debe una respuesta a estas preguntas, y no piensa marcharse del Hotel Proteo sin ella.

Arañas en la cama es una sonrisa sarcástica y amarga; una metáfora surrealista con cierto toque de humor negro sobre cómo el pasado exige por inercia ser reconocido y aceptado para descansar en paz. Una lanza rota por los silenciados y un grito de ánimo para todos aquellos que continúan negándose a que el negro pasado reciente de España siga escondido debajo de la cama en una habitación cerrada, en tumbas ocultas y anónimas. Porque la verdad siempre sale a la luz por mucho que se intente negar y ocultar, y esto es un hecho tan inevitable como la propia muerte. Y por eso la muerte siempre ríe mejor.

***

© Sara María Toledo Sillero, 2024.
© Arañas en la cama. Colección Titania NOVELA.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

300 formas de mirar un dragón

300 formas de mirar un dragón
14,00

300 formas de mirar un dragón

Poesía

Criatura fabulosa por excelencia, el dragón ha estado presente en todas las culturas y épocas, bien como criatura temible o como un ser cuasi divino que otorgaba suerte y prosperidad. Difícil es contemplarlo desde una sola perspectiva.

Este original libro propone otro modo de acercamiento. Asumiendo la limitación de no poder concebirlo de un modo unívoco, solo nos es dado describir sus manifestaciones. Por ello, está escrito desde la brevedad, en forma de fragmentos fugaces, muchas veces siguiendo la estructura del haiku. Trazados por diferentes observadores —incluso por el propio dragón—, cada uno de ellos propone un escorzo sobre ese ser fantástico. Los fragmentos despiertan ternura, fascinación o temor, y atraviesan el mundo de las paradojas, los acertijos o el humor. Miradas que dejan ante nosotros unas veces una nota esencial, otras periférica, pero siempre algo misterioso que se ha recogido para compartirlo con nosotros. Un libro que puede ser leído a cualquier edad, puesto que al hablar del dragón tal vez descubramos que no estamos hablando de otra cosa que de la imaginación y de nosotros mismos.

***

© Miguel Esteve, 2024.
© 300 formas de mirar un dragón.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

V Certamen de poesía Aliar. Antología Poética.

V Certamen de poesía Aliar. Antología Poética.
12,00

Antología Poética

V Certamen de poesía Aliar

La antología del V Certamen de Poesía Aliar integra una selección de los mejores 50 poemas presentados al concurso, habiendo sido seleccionados por el jurado entre más de 700 composiciones poéticas remitidas. Esta edición recorre múltiples latitudes, desde Argentina a Italia, para acercarnos a las voces más emergentes de la poesía española e hispanoamericana.

V Certamen de poesía Aliar

El jurado ha decidido por mayoría otorgar el primer premio a Cintia Eliana Insaurralde por su poema Adentro destacando el uso de imágenes conocidas que la poeta usa como propias dotándolas de nuevos significados. Sorprende por su sencillez que se aleja de toda impostura.

El segundo premio a Antonio J. Sánchez por su poema Rigor vitae.

El tercer premio a Luis Lexandel Pita García por su poema Un poema.

© Varios autores, 2023.
© Antología Poética. V Certamen de poesía Aliar.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

policy 1

Envío

Envío y distribución en todo el mundo

policy 2

Soporte 24/7

Contáctenos 24 horas al día, 7 días a la semana

policy 3

14 Días para devolución

Puede devolvernos su pedido en 14 días para un cambio

policy 4

100% Pago Seguro

Le ofrecemos pago seguro con RedSys, PayPal y transferencia bancaria