IV Certamen de poesía Aliar. Antología Poética.
IV Certamen de poesía Aliar. Antología Poética.
12,00€
Antología Poética
IV Certamen de poesía Aliar
La antología del IV Certamen de Poesía Aliar recoge los 50 mejores poemas enviados al concurso, habiendo sido seleccionados por el jurado entre más de 400 obras. Ofrece un recorrido por la poesía desde diferentes latitudes hispanas (Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Argentina y España), permitiendo deleitarse con las exploraciones literarias de sus diversos participantes.
El jurado del IV Certamen de Poesía Aliar, formado por: Antonio Praena, actuando como presidente del jurado; Rocío Acebal Doval, actuando como secretaria; Víctor Ruiz Polanco, Isabel Bermejo Calle, Cristóbal Domínguez Durán y Pablo Quintela, actuando como vocal, han seleccionado a los 50 integrantes de esta antología entre las más de 400 obras enviadas al certamen.
El jurado ha decidido por mayoría otorgar el primer premio a Manuel Pérez Martín por su poema Algo queda, destacando su ejecución, su ritmo singular y sus imágenes sugerentes, construidas desde el imaginario colectivo sin caer en lugares comunes.
El segundo premio a Cris Rivero Merino por su poema Anillos de caramelo.
El tercer premio a Aurelio Trujillo Cabezas por su poema Palabras de agua.
© Varios autores, 2022.
© Antología Poética. IV Certamen de poesía Aliar.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 116
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-19603-58-6
DL: GR 33-2023
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Libros relacionados
Sentimientos de amor
Sentimientos de amor“Sentimientos de amor”: es un libro de relatos y poemas que desarrolla la historia de amor de sus dos protagonistas. Esta historia transmite al lector el romanticismo, el desamor, el amor verdadero y puro de esta pareja de románticos soñadores. Su amor comienza con una maravillosa amistad, mucho cariño y un gran sentimiento que va creciendo día a día. Se enamoran, pero los recuerdos del pasado, las dudas, las inseguridades y alguna sombra de desconfianza pondrán a prueba su amor. La calma llega a su corazón cuando se dan cuenta que están hechos el uno para el otro, quieren compartir su vida y amarse. Caminarán siempre cerca, juntos, cogidos de la mano hasta llegar a su destino, un final feliz, que es su amor eterno.
© Pilar Galán, 2019.
© Sentimientos de amor.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Antología poética en Memoria a Paco Ayala
Antología poética en Memoria a Paco Ayala9,95€Añadir al carrito
Antología poética en Memoria a Paco Ayala
Antología poética en Memoria a Paco AyalaTodos estos poemas y relatos, son un homenaje, que los amigos del fallecido poeta y fotógrafo Paco Ayala, han querido plasmar con todo su cariño en su memoria. El lector encontrará en ellos, todo lo que Paco sembró a su alrededor, que como agricultor que recolecta la cosecha, con su lectura irán recogiendo aquello de lo que tanto se valora en esta vida, la esencia de la amistad. Hasta siempre Paco.
Crónicas de un prólogo inesperado
CAPÍTULO I
La llamada.
Cada vez, cuando de tanto en cuanto llueve en Granada vuelve mi piel más montevideana a resbalar sobre mi piel andaluza, entonces inevitablemente veo caer las gotas de lluvia en mi patio; me sumerjo en una especie de estado semi hipnótico de fascinación y me crecen como alas y a volar… y ya solo soy un cuerpo celeste en movimiento a merced del tiempo y de la causalidad, tal cual un Ulises nuevo mar adentro, viajando en el tiempo junto a la lluvia en una especie de nave de cristal. Parto y regreso a distintos lugares y tiempos. Primavera más bien invierno la del 2019, media mañana preciosa. Suena el teléfono.
CAPÍTULO II
Llueven mis ojos.
Cuando Hanníbal, el primogénito de Paco, al cual profeso, al igual que al pequeño Amador, un gran cariño, me comentó el motivo de su llamada; la inminente publicación de esta antología poética y la posibilidad de que me “animara” a escribir este prólogo, que escribo en esta otra media mañana lluviosa, preciosa; la emoción me volvió a sobrepasar, como en aquella otra mañana, de aquel fatídico día en que el cemento nos separó físicamente y ya no te pude tocar.
CAPÍTULO III
Forever and ever.
Conocí a Paco en noviembre del 2012. Por aquel entonces yo presentaba Granada Despierta en Happy FM. Entramos en contacto a través de Facebook. Me gustaba mucho su rollo de foto poeta, y le propuse una sección poética musical: “El rincón de Paco Ayala”, con su “Pasa la vida”, el tema de los Pata Negra como cortina. La idea le entusiasmó. Paco recitaba sus poemas, e introducía a otros nuevos autores, leyéndolos, o invitándolos al programa. Ese momento, fue el momento del nacimiento de una gran amistad que nos profesamos mutuamente. A partir de ahí, otras emisoras, otros programas, viajes, cervezas y canciones, con el resultado de una sinergia entre personas diferentes, con distinto credo político, religioso, con diferentes maneras de ver y encarar “esta vida loca”. Fue la semilla de ALIAR Ediciones y por añadidura, de esta antología poética, “de aquellos vientos, estas tempestades”, en forma de versos y dedicados a ti, “con quien yo tanto quería; compañero del alma; compañero!”.
El Cheff Essieri
Participantes:
. Amador Ayala .
. Álvaro Villa André . Guillermina Jiménez .
. Ángel Luis Alonso . Ángela Hurtado Ayala . Carmen Marín .
. Desirée Cuadrado . Dolores Ibarra . Isabel A. M. Miralles .
. Isabel Pimentel . Jaime Alfambra . Jaime Galisteo . José Haro .
. Juan Diego Sánchez . Juana Campos . Julio Jiménez Sánchez .
. Mari Carmen Gallego . María José Muñoz . María José Jiménez .
. Maritxé Abad i Bueno . Mercedes García Esteo . Laura S. Ayuso .
. Miguel Ángel Muñoz . Miguel Juárez . Pepe Soto . Rosa Ayuso .
. Rosana Vera Vidal . Rosario Guijarro Huerta . El Cheff Essieri .
. Hanníbal Ayala .
La rosa inmarcesible
La rosa inmarcesible“La rosa inmarcesible”: Nos narra la odisea y relatos de un hombre perseguido por su ideal político que perdió una contienda indeseada, y que huyendo de manera diáspora por
campos de exterminio durante casi cuarenta años, esperando una larga
amnistía para reencontrarse con sus seres queridos, se topó con otra batalla perdida.
© Manuel Mateo Lunal, 2019.
© La rosa inmarcesible.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
9,95€Añadir al carrito
El amor tiene cuatro patas
El amor tiene cuatro patas“El amor tiene cuatro patas”: Esta no es una historia normal de las que acabas aburriéndote porque faltan mascotas. Sí, habéis oído bien. Bueno, nos llaman mascotas pero somos mucho más que eso. La definición de mascota es la siguiente: “Persona, animal o cosa a los cuales se atribuyen virtudes para alejar desgracias o atraer la buena suerte”. “Animal de compañía”. “Sombrero flexible”. Así que las mascotas traemos buena suerte, no somos cosas, claro está, pero sí animales de compañía muy parecidos a las personas. Nunca he sido un sombrero, así que no sé si los sombreros traen buena suerte, supongo que sí, algunos son muy bonitos.
Me llamo Lana, soy una perrita muy simpática y preciosa, y os voy a contar cómo empezó la época más feliz de mi vida.
© Rubén Fernández Carrascosa, 2019.
© El amor tiene cuatro patas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
10,00€Añadir al carrito
Con mi lápiz y mi papel
Con mi lápiz y mi papel“Con mi lápiz y mi papel”:
Con su primer libro, la autora pretende plasmar sus sentimientos, sus principios éticos, sus miedos, sus alegrías, sus tristezas, sus ideas de libertad, sus libertades coartadas y sus sueños. Sueños conscientes, vividos para aliviar penas y consolidar lo aprendido. Sueños que ayudaron a vivir a una niña y seguir día a día enfrentándose y luchando contra incoherencias y realidades de una no amable vida. “Y con mi lápiz y papel te escribí a ti… tú, mi poesía, mi vida, mi luz, mi camino…”.
© Manuela Herrera Molina, 2019.
© Con mi lápiz y mi papel.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,50€Añadir al carrito
Hay que buscarle un título
Hay que buscarle un título[El contra-ataque de la no-poesía]
Ataca donde no hay defensa.
Defiende donde no hay ataque.
Sun Tzu
Como siempre en mi tónica, marcando con prosa invasora un no-poemario que se suponía puro, con esa necesidad contaminante de asegurarme de cosas que solo un atormentado se atreve a hacer para atormentar a los demás: asegurarme de que se comprenda. Pero sí, también esto puede constituir una especie de guía como las que dan en los museos con las que, para ver simplemente la belleza. Te la enmarcan en números, orden y te determinan el sentido de la exposición no sea que se te olvide ver el “Fusilamiento del general Torrijos” eclipsado por las consabidas “Meninas”. Por eso he considerado interesante al menos poder conocer de antemano cuál es el no-sentido y el des-orden de estos no-poemas y de paso, expresar la intención final con otras palabras.
Como pretendía decir, este no-poemario, compendio de muchos momentos diferentes de trabajo e inspiración (que esta segunda no es más que el resultado de un trabajo continuado) en los que se han rellenado pensamientos con versos o lirismo de estar por casa con filosofía, presenta una división por fragmentos, nada clara por supuesto, tal como sigue:
Versos sin corregir, que tienen de especial eso, que no me he atrevido a corregir para nada. Ahí está su encanto, o no. Pero garantizo al 100% que no los he corregido. Es un inmejorable ejercicio de espontaneidad, pero a tal nivel que creo que no están ni ordenados.
No-poema antitanque: un poema (y por supuesto un no-poema) como cualquier idea, con fuerza y energía es capaz de vencer a nuestro tirano opresor, de reducir un tanque a un amasijo de hierros. Me inspiré en lo que hizo un miliciano en la Guerra Civil, sin miedo, con la poesía de la libertad en el corazón fue capaz de destruir, el solo, varios tanques italianos que operaban para el bando fascista.
Mahabaratta personal: unos trescientos versos de poema épico de la épica de la vida misma, con fases y desfases. Parece un viaje, y lo es, parece un poema, pero no lo es.
Tenéis que entender: ya lo dice el título.
Reflexiones sobre una poesía que no hago: tres pequeños poemas meta-poéticos y uno sobre la vida misma (que he metido aquí porque no sabía dónde meterlo).
[…]
© Daniel Sánchez Centellas, 2019.
© Hay que buscarle un título [El contra-ataque de la no-poesía].
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.