Siete
Siete
12,00€
Siete
Poesía
Siete es un poemario que incide, verso a verso, en la búsqueda existencial de un poeta, atravesando páramos desolados del alma. Es esta, pues, una creación literaria donde el otoño vital toma fuerza, permitiendo entrever luces y sombras entre sus líneas.
Indaga el autor con sutileza a veces, pero en otras tantas ocasiones dándole intensidad a su propio tránsito hacia y por el dolor, sirviéndose de este para llegar a lugares profundos desde donde Antonio se muestra brotando poemas llenos de verdad, que sin mucha retórica llegan directos al lector y lectora.
***
© Antonio Olmos Beas, 2022.
© Siete.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 76
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-19285-02-7
DL: GR 244-2022
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Marca
Antonio Beas

Libros relacionados
12,95€Añadir al carrito
Crónicas de un transformista, 1978.
Crónicas de un transformista, 1978.El autor, Juan Agustín Navarro, nos traslada al pleno Madrid de finales de los años 70 y comienzos de los 80. Tiempos difíciles para un Madrid sumergido en plena efervescencia del mundo transformista, pero que no todo el mundo veía con buenos ojos.
Juan Agustín nos narra, bajo la batuta de su propia experiencia, aquellas noches de éxitos y fracasos, amores y desamores, de alegría y desenfreno, donde la amistad juega el papel más importante.
Enlaces de interés: Entrevista a Juan Agustín Navarro en La página del distrito
© Juan Agustín Navarro, 2019.
© Crónicas de un transformista, 1978.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La aldea fantasma
La aldea fantasma“La aldea fantasma”: A mediados del siglo XX, la demanda de mano de obra que requería el desarrollo de las ciudades, la calidad y la comodidad de vida que ofrecían, dio origen al abandono, casi masivo, de pueblos y aldeas que se habían quedado ancladas en el pasado. Algunos de esos lugares se convirtieron a partir de ahí en verdaderos pueblos fantasmas.
Castillejo fue uno de ellos, pero por unos motivos completamente distintos.
Época actual: cuatro parejas de amigos, con la ilusión de un cambio en sus vidas, llegan a esta aldea con la intención de comprar una finca para levantar un complejo rural. En la aldea, de primera mano, conocen ese pasado que los avocó al abandono y a estar denostado como un lugar maldito.
© Indalecio Javier Ruiz, 2019.
© La ladea fantasma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
15,00€Leer más
Pueblos en la encrucijada, Huéneja
Pueblos en la encrucijada, HuénejaDejó escrito Cicerón: «Vivimos el presente, pero lo hacemos del pasado».
Y yo digo que aun siendo cierto, no debemos añorarlo, porque sería tanto como correr tras el viento. De lo que se trata aquí es de comparar los hechos del pasado con los presentes, y de ahí sacar conclusiones. En este libro se cuentan de primera mano hechos acaecidos en el pueblo de Huéneja a lo largo de los años 20 y 30 del siglo XX, estando aún con vida algunas de las personas que los vivieron, y que afortunadamente han contribuido en estos relatos.
© José Antonio Ramírez Cascales, 2019.
© Pueblos en la encrucijada, Huéneja.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Lo que callan las calles
Lo que callan las calles“Lo que callan las calles”: ¿Te atreves a abrir la puerta del pasado? Ese escalofrío que a veces sientes, como si alguien soplara levemente en tu nuca… Donde ahora pisas, por donde caminas otros pasaron. Voces lejanas y por los prejuicios de la humanidad silenciadas. Solo tienes que pasar y escuchar el suave susurro que se escapa de los muros desvencijados y atreverte a penetrar en esas calles mudas que cuentan historias etéreas y las convierten en reales y eternas.
¡Aquí estoy y aquí me quedo! Como gritó un día Dolores para sus adentros. Aquí están esos acallados recuerdos sin armadura, resueltos para pelear por su lugar en la historia.
© Danna Báthory, 2019.
© Lo que callan las calles.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Antología poética en Memoria a Paco Ayala
Antología poética en Memoria a Paco Ayala9,95€Añadir al carrito
Antología poética en Memoria a Paco Ayala
Antología poética en Memoria a Paco AyalaTodos estos poemas y relatos, son un homenaje, que los amigos del fallecido poeta y fotógrafo Paco Ayala, han querido plasmar con todo su cariño en su memoria. El lector encontrará en ellos, todo lo que Paco sembró a su alrededor, que como agricultor que recolecta la cosecha, con su lectura irán recogiendo aquello de lo que tanto se valora en esta vida, la esencia de la amistad. Hasta siempre Paco.
Crónicas de un prólogo inesperado
CAPÍTULO I
La llamada.
Cada vez, cuando de tanto en cuanto llueve en Granada vuelve mi piel más montevideana a resbalar sobre mi piel andaluza, entonces inevitablemente veo caer las gotas de lluvia en mi patio; me sumerjo en una especie de estado semi hipnótico de fascinación y me crecen como alas y a volar… y ya solo soy un cuerpo celeste en movimiento a merced del tiempo y de la causalidad, tal cual un Ulises nuevo mar adentro, viajando en el tiempo junto a la lluvia en una especie de nave de cristal. Parto y regreso a distintos lugares y tiempos. Primavera más bien invierno la del 2019, media mañana preciosa. Suena el teléfono.
CAPÍTULO II
Llueven mis ojos.
Cuando Hanníbal, el primogénito de Paco, al cual profeso, al igual que al pequeño Amador, un gran cariño, me comentó el motivo de su llamada; la inminente publicación de esta antología poética y la posibilidad de que me “animara” a escribir este prólogo, que escribo en esta otra media mañana lluviosa, preciosa; la emoción me volvió a sobrepasar, como en aquella otra mañana, de aquel fatídico día en que el cemento nos separó físicamente y ya no te pude tocar.
CAPÍTULO III
Forever and ever.
Conocí a Paco en noviembre del 2012. Por aquel entonces yo presentaba Granada Despierta en Happy FM. Entramos en contacto a través de Facebook. Me gustaba mucho su rollo de foto poeta, y le propuse una sección poética musical: “El rincón de Paco Ayala”, con su “Pasa la vida”, el tema de los Pata Negra como cortina. La idea le entusiasmó. Paco recitaba sus poemas, e introducía a otros nuevos autores, leyéndolos, o invitándolos al programa. Ese momento, fue el momento del nacimiento de una gran amistad que nos profesamos mutuamente. A partir de ahí, otras emisoras, otros programas, viajes, cervezas y canciones, con el resultado de una sinergia entre personas diferentes, con distinto credo político, religioso, con diferentes maneras de ver y encarar “esta vida loca”. Fue la semilla de ALIAR Ediciones y por añadidura, de esta antología poética, “de aquellos vientos, estas tempestades”, en forma de versos y dedicados a ti, “con quien yo tanto quería; compañero del alma; compañero!”.
El Cheff Essieri
Participantes:
. Amador Ayala .
. Álvaro Villa André . Guillermina Jiménez .
. Ángel Luis Alonso . Ángela Hurtado Ayala . Carmen Marín .
. Desirée Cuadrado . Dolores Ibarra . Isabel A. M. Miralles .
. Isabel Pimentel . Jaime Alfambra . Jaime Galisteo . José Haro .
. Juan Diego Sánchez . Juana Campos . Julio Jiménez Sánchez .
. Mari Carmen Gallego . María José Muñoz . María José Jiménez .
. Maritxé Abad i Bueno . Mercedes García Esteo . Laura S. Ayuso .
. Miguel Ángel Muñoz . Miguel Juárez . Pepe Soto . Rosa Ayuso .
. Rosana Vera Vidal . Rosario Guijarro Huerta . El Cheff Essieri .
. Hanníbal Ayala .
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.11,00€Añadir al carrito
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.“Mi cerebro es el caos, mis ojos la destrucción, mi esencia la nada”.
Estos son algunos de los escalofriantes relatos, con los que G.A. Bécquer nos sumerge en lo más profundo del alma de los muertos.
© Colección “Relatos de terror”: Gustavo Adolfo Bécquer.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.