Naya, la osa parda
Naya, la osa parda
12,00€
Naya, la osa parda
El planeta Tierra se encuentra en grave peligro debido a un monstruo aterrador que ha ideado un plan siniestro para exterminar a todas las abejas del mundo. Es en este crítico momento cuando nuestra protagonista, Naya, entra en acción. Gracias a su valentía, se embarca en una misión crucial para salvar a estos importantísimos insectos. A lo largo de esta historia descubrirás secretos familiares que te sorprenderán, además de sumergirte en un mundo lleno de fantasía, situaciones reales y momentos de superación y esperanza. La trama ofrece una valiosa reflexión sobre la importancia de los valores y la conexión con la naturaleza para construir un mundo mejor.
Naya, la osa parda, con su original y cautivador argumento, lleno de misterio y giros inesperados, logrará mantener a niñas y niños completamente inmersos en la lectura. Además de despertar su creatividad, les brindará una gran cantidad de aprendizajes que los acompañarán mucho más allá de sus páginas.
© Naya, la osa parda, 2025.
© Sandra Rodríguez Jiménez.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 120
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Ahuesado 90 gr.
Solapas: No.
Depósito Legal: GR 320-2025
ISBN: 979-13-87590-69-7
Impreso en España
Marca
Sandra Rodríguez Jiménez

Libros relacionados
Las ciudades del alma
Las ciudades del almaEn el alma de cada individuo, se va depurando el detritus de la vida. Esos oscuros residuos forman una amalgama de sentimientos que, convertidos en “ciudades”, te iluminan sobre todo el mal desechado.
Este poemario, no te dejará indiferente, y verterá en ti, un sentimiento de redención en el que quedarás liberado de ese detritus o culpa, por una sociedad injusta, en la que todos participamos.
Léelo y vivirás, no lo leas y…
© Ángel Luis Alonso, 2019.
© Las ciudades del alma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Le preguntaba al viento
Le preguntaba al viento“Le preguntaba al viento”:
Estos poemas están llenos de amor, de amor a la familia, a la amistad… En cada uno de ellos la autora se desnuda para dejarnos los más hermosos sentimientos, sus deseos y sus sueños.
© Riánsares Zafra García, 2019.
© Le preguntaba al viento.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,50€Añadir al carrito
Hay que buscarle un título
Hay que buscarle un título[El contra-ataque de la no-poesía]
Ataca donde no hay defensa.
Defiende donde no hay ataque.
Sun Tzu
Como siempre en mi tónica, marcando con prosa invasora un no-poemario que se suponía puro, con esa necesidad contaminante de asegurarme de cosas que solo un atormentado se atreve a hacer para atormentar a los demás: asegurarme de que se comprenda. Pero sí, también esto puede constituir una especie de guía como las que dan en los museos con las que, para ver simplemente la belleza. Te la enmarcan en números, orden y te determinan el sentido de la exposición no sea que se te olvide ver el “Fusilamiento del general Torrijos” eclipsado por las consabidas “Meninas”. Por eso he considerado interesante al menos poder conocer de antemano cuál es el no-sentido y el des-orden de estos no-poemas y de paso, expresar la intención final con otras palabras.
Como pretendía decir, este no-poemario, compendio de muchos momentos diferentes de trabajo e inspiración (que esta segunda no es más que el resultado de un trabajo continuado) en los que se han rellenado pensamientos con versos o lirismo de estar por casa con filosofía, presenta una división por fragmentos, nada clara por supuesto, tal como sigue:
Versos sin corregir, que tienen de especial eso, que no me he atrevido a corregir para nada. Ahí está su encanto, o no. Pero garantizo al 100% que no los he corregido. Es un inmejorable ejercicio de espontaneidad, pero a tal nivel que creo que no están ni ordenados.
No-poema antitanque: un poema (y por supuesto un no-poema) como cualquier idea, con fuerza y energía es capaz de vencer a nuestro tirano opresor, de reducir un tanque a un amasijo de hierros. Me inspiré en lo que hizo un miliciano en la Guerra Civil, sin miedo, con la poesía de la libertad en el corazón fue capaz de destruir, el solo, varios tanques italianos que operaban para el bando fascista.
Mahabaratta personal: unos trescientos versos de poema épico de la épica de la vida misma, con fases y desfases. Parece un viaje, y lo es, parece un poema, pero no lo es.
Tenéis que entender: ya lo dice el título.
Reflexiones sobre una poesía que no hago: tres pequeños poemas meta-poéticos y uno sobre la vida misma (que he metido aquí porque no sabía dónde meterlo).
[…]
© Daniel Sánchez Centellas, 2019.
© Hay que buscarle un título [El contra-ataque de la no-poesía].
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Mira hacia aquella loma
Mira hacia aquella loma“Mira hacia aquella loma”:
Paco Cuenca Garrido, militante histórico del PCE, recoge en esta obra múltiples vivencias, reflexiones y acontecimientos que han marcado su vida.
Su niñez en Píñar, su emigración a Francia, su actividad clandestina en el Partido o sus devenires laborales, son una muestra de las batallas políticas y vitales que ha sostenido, y cuya narración constituye un magnífico ejemplo de recuperación de la memoria histórica.
© Paco Cuenca Garrido, 2019.
© Mira hacia aquella loma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La aldea fantasma
La aldea fantasma“La aldea fantasma”: A mediados del siglo XX, la demanda de mano de obra que requería el desarrollo de las ciudades, la calidad y la comodidad de vida que ofrecían, dio origen al abandono, casi masivo, de pueblos y aldeas que se habían quedado ancladas en el pasado. Algunos de esos lugares se convirtieron a partir de ahí en verdaderos pueblos fantasmas.
Castillejo fue uno de ellos, pero por unos motivos completamente distintos.
Época actual: cuatro parejas de amigos, con la ilusión de un cambio en sus vidas, llegan a esta aldea con la intención de comprar una finca para levantar un complejo rural. En la aldea, de primera mano, conocen ese pasado que los avocó al abandono y a estar denostado como un lugar maldito.
© Indalecio Javier Ruiz, 2019.
© La ladea fantasma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Amor a la poesía
Amor a la poesía“Amor a la poesía”:
Es el resultado de la lucha de una mujer, a la que le cortaron las alas al poco tiempo de nacer. Estos versos, guardados en el alma durante muchos años, nos regalan la pasión y el sentir auténtico, de una persona que logró conseguir aquello que un mal día le quitaron.
© Socorro García Ordóñez, 2019.
© Amor a la poesía.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.