De la tierra y la ceniza. Lo que queda del imperio
De la tierra y la ceniza. Lo que queda del imperio
18,00€
Lo que queda del imperio
De la tierra y la ceniza
España, principios del siglo XX. El rey Alfonso XIII recoge el legado de su padre en un reino sumido en la guerra, el terrorismo y los movimientos sindicales. Desde la perspectiva de diferentes protagonistas de toda capa social, esta historia nos lleva desde el corazón de Barcelona a las trincheras de la africana región del Rif. Traición, amor y conspiración se mezclan en ella para narrar los sucesos que cambiaron por siempre el signo de un país.
Lo que queda del imperio es la primera parte de la trilogía De la tierra y la ceniza, la historia de los padres de nuestros padres.
***
© Gabriel Melis Muñoz, 2022.
© De la tierra y la ceniza. Lo que queda del imperio.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Sin existencias
Páginas: 428
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-19285-25-6
DL: GR 1115-2022
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Libros relacionados
La rosa inmarcesible
La rosa inmarcesible“La rosa inmarcesible”: Nos narra la odisea y relatos de un hombre perseguido por su ideal político que perdió una contienda indeseada, y que huyendo de manera diáspora por
campos de exterminio durante casi cuarenta años, esperando una larga
amnistía para reencontrarse con sus seres queridos, se topó con otra batalla perdida.
© Manuel Mateo Lunal, 2019.
© La rosa inmarcesible.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Mira hacia aquella loma
Mira hacia aquella loma“Mira hacia aquella loma”:
Paco Cuenca Garrido, militante histórico del PCE, recoge en esta obra múltiples vivencias, reflexiones y acontecimientos que han marcado su vida.
Su niñez en Píñar, su emigración a Francia, su actividad clandestina en el Partido o sus devenires laborales, son una muestra de las batallas políticas y vitales que ha sostenido, y cuya narración constituye un magnífico ejemplo de recuperación de la memoria histórica.
© Paco Cuenca Garrido, 2019.
© Mira hacia aquella loma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,95€Añadir al carrito
La melodía de las amapolas
La melodía de las amapolas“La melodía de las amapolas”: No es solamente un bonito título para un poemario con relatos.
La autora nos cuenta una bellísima historia en un relato principal en el que se basa el poemario, en homenaje a un joven poeta fallecido entre amapolas, en un campo de batalla de la Guerra Civil.
“La vida y el desaliento”, “El amor y el desengaño”, son dos partes del libro donde los poemas se debaten entre versos desgarrados algunas veces, y otras son auroras boreales coloristas, ilusionantes, llenos de esperanza y siempre con un mensaje de superación.
Los micro relatos que narra Dolores, te acercan a historias sorprendentes que te hacen pensar y a veces soñar.
La realidad y la ficción siempre van unidas, habitan en el mismo lugar. Con toda certeza, algo de lo que aquí se cuenta te ha pasado ya, o tal vez te pasará.
© Dolores Ibarra Espín, 2019.
© La melodía de las amapolas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
El color del pensamiento
El color del pensamientoLourdes Bedoya
Este libro, es un diario especial en el que se utilizan los dibujos relajantes para mediar y bloquear la negatividad, por lo que se pretende que cada texto, pensamiento o recuerdo, sea gratificante, relajante y un medio de expresión de la creatividad que llevamos dentro. Dejar atrás la rutina, la apatía y hacer que los pensamientos se llenen de color y buenas energías.
© Lourdes Bedoya, 2019.
© El color del pensamiento.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
12,95€Añadir al carrito
Crónicas de un transformista, 1978.
Crónicas de un transformista, 1978.El autor, Juan Agustín Navarro, nos traslada al pleno Madrid de finales de los años 70 y comienzos de los 80. Tiempos difíciles para un Madrid sumergido en plena efervescencia del mundo transformista, pero que no todo el mundo veía con buenos ojos.
Juan Agustín nos narra, bajo la batuta de su propia experiencia, aquellas noches de éxitos y fracasos, amores y desamores, de alegría y desenfreno, donde la amistad juega el papel más importante.
Enlaces de interés: Entrevista a Juan Agustín Navarro en La página del distrito
© Juan Agustín Navarro, 2019.
© Crónicas de un transformista, 1978.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
San Fernando Paranormal
San Fernando Paranormal“San Fernando Paranormal”:
Que San Fernando es un lugar mágico, no nos cabe la menor duda a ningún isleño, o a los turistas que tienen entregado su corazón a nuestra isla.
Tierra salinera de playa virginal. Lugar de grandes cantaores y grupos que han dejado huella más allá de nuestro país. Donde se labró la primera Constitución Española y se expandió la última dictadura.
Vibramos con nuestra música flamenca, nuestra pasión nazarena, los rinconcitos mágicos de nuestra gastronomía, la historia rica y viva de nuestro municipio, o la entrega por el deporte que se deriva en tantos clubes distintos en una localidad pequeña al sur de la península.
Pero tras esta cara tan llena de vida, se esconde otra igual de importante llena de muerte, y de eso trata San Fernando Paranormal. Porque todo tiene una cara oculta, y aquí se expone tras una profunda investigación.
Los fantasmas de las Salinas Dolores, los misterios de la antigua sede de la Cruz Roja, la fantasma del antiguo museo municipal, el misterio del Cerro de los Mártires, la famosa “niña del Plaza”, ¿un muerto bajo el suelo de la iglesia del Cristo Viejo?, los milagros de San José, avistamientos de ovnis, la mujer isleña de la curva… Y mucha más información encontrarás dentro de este libro sobre nuestra rica historia paranormal.
© Antonio S. Jiménez, 2019.
© San Fernando Paranormal.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.