La casa de los ladrillos rotos

Imagen de la novela "La casa de los ladrillos rotos", de Dionisio Giménez, 2024.

La casa de los ladrillos rotos

15,00

La casa de los ladrillos rotos

Novela

Cuatro militares que en 1939 componían el Tribunal Militar de Sabadell fueron inmortalizados en una pintura al óleo que se exhibe en la Sala de Actos del ayuntamiento. Veinte años después, en un acto conmemorativo, un hombre aparece entre el gentío, confundido entre los discursos y lo vítores a la patria. Como uno más, avanza hacia el cuadro, mira en derredor, agacha la cabeza y cierra con fuerza los puños, mientras deletrea con tinta de su alma el nombre de su padre.

Se supo que el recién llegado era Oro Pulido de Ley, hijo de Plata de Ley y de Celso Pulido Antimonio, de quien se dice que militaba en Hombres sin Tierra, una formación que en la más estricta clandestinidad luchaba contra la dictadura. En sus cláusulas secretas, se estipulaba que sus integrantes debían responder a cualquier agravio contra uno de los suyos con la proporcionalidad que aconsejara el delito. Esta fue la misión de Oro Pulido, que tramó la venganza y la forma de ejecutarla, recurriendo para ello a las formas más ingeniosas y a los disfraces más convincentes.

La casa de los ladrillos rotos, como excepcional novela de ficción histórica, nos traslada a una precaria barriada que ve alterada su cotidianeidad en 1960 por la llegada de Oro Pulido de Ley, quien —como el conjunto de vecinos de Torre-romeu— sobrevive al Régimen y persigue su particular justicia social.

***

© Dionisio Giménez Plaza, 2024.
© La casa de los ladrillos rotos.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Categorías: , Etiquetas: , , ,

comparte este libro

Páginas: 300
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.

ISBN: 978-84-10374-26-3
DL: GR 885-2024

Contiene marcapáginas

Impreso en España

Marca

Dionisio Giménez

Dionisio Jiménez Plaza, nacido en Bogarre (Granada) en 1947, fue corresponsal de prensa en Portugal, París y Roma. Ha compartido el periodismo con la literatura de ficción y no ficción. El cuento, la narración, y el relato novelado han sido, por su trascendencia, las herramientas utilizadas para acometer esa transgresión contra el olvido de la inmediatez. Sus obras escritas tras cubrir zonas de conflicto para distintos medios (prensa, radio y televisión) en Nicaragua, Jordania, Irak, Palestina… explican la necesidad «de ir más allá de lo obvio». Esta es su intención en Gaza: el crimen, un libro de urgencia para un país con el que mantiene una relación de cariño desde que fuera invitado por la Autoridad Nacional Palestina para cubrir información sobre su Ministerio de Sanidad, y la Segundad Intifada. Desde entonces, ha seguido el devenir de este pueblo que lucha por seguir vivo pese a las adversidades (y el crimen), que recaen sobre su gente.
Fotografía de Dionisio Giménez, autor de la novela "El bandolero de los caramelos de miel"