Peñapartía, guarida de zorros
Peñapartía, guarida de zorros
18,00€
Peñapartía, guarida de zorros
Novela
Daniel, un joven matemático, sospecha que en un cuento que le contaba su abuelo para explicar el lugar de Peñapartía, una inmensa roca fracturada en varios trozos, y que le insistía que lo aprendiera y recordara, se esconde un mensaje. A dicha conclusión llega después de haber tenido una experiencia extraña en el metro y haber aplicado, posteriormente, algunos algoritmos al cuento. Apoyado por su esposa Nuria y ayudados por sus hermanos Enrique y Martín, respectivamente, emprenden la misión de investigar para desvelar el mensaje oculto del cuento. Iniciada la tarea y sin ser conscientes de ello, se encontrarán invadiendo el espacio de actuación de una antigua banda de criminales: la Guarida de zorros, convirtiéndose en objetivos y víctimas de tan perversa organización. En su avance en la investigación, Daniel y Nuria, junto con sus hermanos, contarán con el apoyo de Aurelio, Guardián de lo escondido, interesado en dar caza a los criminales y en que desaparezca la perversa organización criminal.
La trama de esta obra de ficción se desenvuelve en un pequeño pueblo de Sierra Nevada, tranquilo y acogedor, surcado por el río Genil donde se forma un precioso valle con elevadas montañas a ambos lados, llamado Pinos Genil.
***
© Joaquín López Chirosa, 2023.
© Peñapartía, guarida de zorros.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 390
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-19864-18-5
DL: GR 863-2023
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Marca
Joaquín López Chirosa

Libros relacionados
11,50€Añadir al carrito
Hay que buscarle un título
Hay que buscarle un título[El contra-ataque de la no-poesía]
Ataca donde no hay defensa.
Defiende donde no hay ataque.
Sun Tzu
Como siempre en mi tónica, marcando con prosa invasora un no-poemario que se suponía puro, con esa necesidad contaminante de asegurarme de cosas que solo un atormentado se atreve a hacer para atormentar a los demás: asegurarme de que se comprenda. Pero sí, también esto puede constituir una especie de guía como las que dan en los museos con las que, para ver simplemente la belleza. Te la enmarcan en números, orden y te determinan el sentido de la exposición no sea que se te olvide ver el “Fusilamiento del general Torrijos” eclipsado por las consabidas “Meninas”. Por eso he considerado interesante al menos poder conocer de antemano cuál es el no-sentido y el des-orden de estos no-poemas y de paso, expresar la intención final con otras palabras.
Como pretendía decir, este no-poemario, compendio de muchos momentos diferentes de trabajo e inspiración (que esta segunda no es más que el resultado de un trabajo continuado) en los que se han rellenado pensamientos con versos o lirismo de estar por casa con filosofía, presenta una división por fragmentos, nada clara por supuesto, tal como sigue:
Versos sin corregir, que tienen de especial eso, que no me he atrevido a corregir para nada. Ahí está su encanto, o no. Pero garantizo al 100% que no los he corregido. Es un inmejorable ejercicio de espontaneidad, pero a tal nivel que creo que no están ni ordenados.
No-poema antitanque: un poema (y por supuesto un no-poema) como cualquier idea, con fuerza y energía es capaz de vencer a nuestro tirano opresor, de reducir un tanque a un amasijo de hierros. Me inspiré en lo que hizo un miliciano en la Guerra Civil, sin miedo, con la poesía de la libertad en el corazón fue capaz de destruir, el solo, varios tanques italianos que operaban para el bando fascista.
Mahabaratta personal: unos trescientos versos de poema épico de la épica de la vida misma, con fases y desfases. Parece un viaje, y lo es, parece un poema, pero no lo es.
Tenéis que entender: ya lo dice el título.
Reflexiones sobre una poesía que no hago: tres pequeños poemas meta-poéticos y uno sobre la vida misma (que he metido aquí porque no sabía dónde meterlo).
[…]
© Daniel Sánchez Centellas, 2019.
© Hay que buscarle un título [El contra-ataque de la no-poesía].
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Le preguntaba al viento
Le preguntaba al viento«Le preguntaba al viento»:
Estos poemas están llenos de amor, de amor a la familia, a la amistad… En cada uno de ellos la autora se desnuda para dejarnos los más hermosos sentimientos, sus deseos y sus sueños.
© Riánsares Zafra García, 2019.
© Le preguntaba al viento.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
El color del pensamiento
El color del pensamientoLourdes Bedoya
Este libro, es un diario especial en el que se utilizan los dibujos relajantes para mediar y bloquear la negatividad, por lo que se pretende que cada texto, pensamiento o recuerdo, sea gratificante, relajante y un medio de expresión de la creatividad que llevamos dentro. Dejar atrás la rutina, la apatía y hacer que los pensamientos se llenen de color y buenas energías.
© Lourdes Bedoya, 2019.
© El color del pensamiento.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,95€Añadir al carrito
Sin maquillaje: Relatos tras la tormenta
Sin maquillaje: Relatos tras la tormentaSin maquillaje: Relatos tras la tormenta
Es una invitación a adentrarse en un torbellino donde el miedo, el misterio, la sorpresa, el humor más ácido y el vértigo más inquietante se anudan entre sí para no dejarte respirar de sus páginas.
Del Egipto antiguo a los Estados Unidos de hoy día y de las calles de Granada, Córdoba, Kiev, Estambul o Madrid, pasando por las serranías de la Andalucía de los bandoleros a las salvajes montañas de la frontera afgana del siglo XIX, para llegar a las tenebrosas selvas del Congo, “Sin maquillaje: relatos tras la tormenta” te hará viajar por el mundo y el tiempo, pero ante todo, te hará viajar al verdadero “Corazón de las tinieblas” ese que late, oscuro y convenientemente ignorado, en cada ser humano y te lo mostrará desnudo y sin maquillaje, dejándote la sensación de enfrentar la vida tras la tormenta.
© José Soto Chica, 2019. Ganador IV Premio Edhasa Narrativas Históricas.
© Sin maquillaje: relatos tras la tormenta.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Este modo de ser
Este modo de ser«Este modo de ser. Lo inolvidable del existir»:
Este modo de ser lo conforma lo que llevamos dentro, nuestras sensaciones, emociones, memorias, vivencias, gemidos, anhelos, deseos. Lo más nuestro, eso que nos ayuda a percibir que estamos vivos, que somos cuerpo, que existimos, que somos alguien.
Lo que no se ve, lo que es invisible, allí donde se gesta y habita nuestra manera de ser es lo que no se puede olvidar, lo inolvidable, aquello que tiene que permanecer y por ello es lo que necesitamos escuchar en nuestro presente, pasado y futuro para no dejar de ser los que somos dentro de nuestra piel.
Este modo de ser. Lo inolvidable del existir, expresa a modo de palabra poética a través de su cadencia sonora, las vivencias hondas de lo humano que sin poder ser racionales y lógicas expresan la lógica de aquello que nunca podemos llegar a expresar en palabra siendo a la vez la mayor palabra que llevamos dentro.
Sentimientos poéticos que al dejarnos llevar por la intensidad de las imágenes figuradas creadas como cuadros plasmados por la imaginación del sentimiento hondo, nos adentra en el espacio de aquello que llamamos nuestra intimidad.
© Salomé Parra Rodrigo, 2019.
© Este modo de ser. Lo inolvidable del existir.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,95€Añadir al carrito
La melodía de las amapolas
La melodía de las amapolas«La melodía de las amapolas»: No es solamente un bonito título para un poemario con relatos.
La autora nos cuenta una bellísima historia en un relato principal en el que se basa el poemario, en homenaje a un joven poeta fallecido entre amapolas, en un campo de batalla de la Guerra Civil.
“La vida y el desaliento”, “El amor y el desengaño”, son dos partes del libro donde los poemas se debaten entre versos desgarrados algunas veces, y otras son auroras boreales coloristas, ilusionantes, llenos de esperanza y siempre con un mensaje de superación.
Los micro relatos que narra Dolores, te acercan a historias sorprendentes que te hacen pensar y a veces soñar.
La realidad y la ficción siempre van unidas, habitan en el mismo lugar. Con toda certeza, algo de lo que aquí se cuenta te ha pasado ya, o tal vez te pasará.
© Dolores Ibarra Espín, 2019.
© La melodía de las amapolas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.