Vivir de la noche sin límites
Vivir de la noche sin límites
10,95€
Vivir de la noche sin límites
Eva y Didac, la historia de dos jóvenes que vivían su amor intensamente. Didac entró a trabajar en la noche… ese mundo desconocido para muchos y muchas, donde todos los gatos son pardos, el peligro de vivir al límite, las consecuencias y las vivencias de todo tipo de personajes que viven con una intensidad total, donde todo se compra y todo está en venta, donde tú y solo tú eliges tu forma de divertirte, donde empiezan y acaban los sueños para muchos y muchas… donde nadie ve nada, donde nadie escucha nada y a la vez lo intuye todo. Esa es la noche de Barcelona o de cualquier otra ciudad.
© Ramón Pazos, 2020.
© Vivir de la noche sin límites.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Sin existencias
Páginas: 106
Tamaño: 15 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-18143-47-2
DL: GR 556-2020
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Marca
Ramón Pazos

Libros relacionados
11,95€Añadir al carrito
Sin maquillaje: Relatos tras la tormenta
Sin maquillaje: Relatos tras la tormentaSin maquillaje: Relatos tras la tormenta
Es una invitación a adentrarse en un torbellino donde el miedo, el misterio, la sorpresa, el humor más ácido y el vértigo más inquietante se anudan entre sí para no dejarte respirar de sus páginas.
Del Egipto antiguo a los Estados Unidos de hoy día y de las calles de Granada, Córdoba, Kiev, Estambul o Madrid, pasando por las serranías de la Andalucía de los bandoleros a las salvajes montañas de la frontera afgana del siglo XIX, para llegar a las tenebrosas selvas del Congo, “Sin maquillaje: relatos tras la tormenta” te hará viajar por el mundo y el tiempo, pero ante todo, te hará viajar al verdadero “Corazón de las tinieblas” ese que late, oscuro y convenientemente ignorado, en cada ser humano y te lo mostrará desnudo y sin maquillaje, dejándote la sensación de enfrentar la vida tras la tormenta.
© José Soto Chica, 2019. Ganador IV Premio Edhasa Narrativas Históricas.
© Sin maquillaje: relatos tras la tormenta.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La forma del presente
La forma del presente«Solo hay un tiempo y un sitio, el presente en ti. Todo lo demás son elucubraciones. Siempre estarás ahí, viviendo tu vida, observando la forma de tu presente, ¡así de simple! La conciencia es la voluntad de mantenerse en lo que es».
Este libro es la pequeña historia de un recorrido interior, es el periplo por la muerte de un sistema de creencias, de una estructura de objetivos e ilusiones agotados. Necesité soltar una parte de mí, de mi forma de pensar, para poder seguir. La toma de conciencia fue la vía de escape, fue el nuevo espacio que se abría… Es la historia de un proceso de profunda reconstrucción, con su brillo y su dolor. Este libro es el retrato de una búsqueda de transparencia, es una invitación a un ejercicio de conciencia.
© Jesús Fiestas, 2019.
© La forma del presente.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,50€Añadir al carrito
Hay que buscarle un título
Hay que buscarle un título[El contra-ataque de la no-poesía]
Ataca donde no hay defensa.
Defiende donde no hay ataque.
Sun Tzu
Como siempre en mi tónica, marcando con prosa invasora un no-poemario que se suponía puro, con esa necesidad contaminante de asegurarme de cosas que solo un atormentado se atreve a hacer para atormentar a los demás: asegurarme de que se comprenda. Pero sí, también esto puede constituir una especie de guía como las que dan en los museos con las que, para ver simplemente la belleza. Te la enmarcan en números, orden y te determinan el sentido de la exposición no sea que se te olvide ver el “Fusilamiento del general Torrijos” eclipsado por las consabidas “Meninas”. Por eso he considerado interesante al menos poder conocer de antemano cuál es el no-sentido y el des-orden de estos no-poemas y de paso, expresar la intención final con otras palabras.
Como pretendía decir, este no-poemario, compendio de muchos momentos diferentes de trabajo e inspiración (que esta segunda no es más que el resultado de un trabajo continuado) en los que se han rellenado pensamientos con versos o lirismo de estar por casa con filosofía, presenta una división por fragmentos, nada clara por supuesto, tal como sigue:
Versos sin corregir, que tienen de especial eso, que no me he atrevido a corregir para nada. Ahí está su encanto, o no. Pero garantizo al 100% que no los he corregido. Es un inmejorable ejercicio de espontaneidad, pero a tal nivel que creo que no están ni ordenados.
No-poema antitanque: un poema (y por supuesto un no-poema) como cualquier idea, con fuerza y energía es capaz de vencer a nuestro tirano opresor, de reducir un tanque a un amasijo de hierros. Me inspiré en lo que hizo un miliciano en la Guerra Civil, sin miedo, con la poesía de la libertad en el corazón fue capaz de destruir, el solo, varios tanques italianos que operaban para el bando fascista.
Mahabaratta personal: unos trescientos versos de poema épico de la épica de la vida misma, con fases y desfases. Parece un viaje, y lo es, parece un poema, pero no lo es.
Tenéis que entender: ya lo dice el título.
Reflexiones sobre una poesía que no hago: tres pequeños poemas meta-poéticos y uno sobre la vida misma (que he metido aquí porque no sabía dónde meterlo).
[…]
© Daniel Sánchez Centellas, 2019.
© Hay que buscarle un título [El contra-ataque de la no-poesía].
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Mira hacia aquella loma
Mira hacia aquella loma«Mira hacia aquella loma»:
Paco Cuenca Garrido, militante histórico del PCE, recoge en esta obra múltiples vivencias, reflexiones y acontecimientos que han marcado su vida.
Su niñez en Píñar, su emigración a Francia, su actividad clandestina en el Partido o sus devenires laborales, son una muestra de las batallas políticas y vitales que ha sostenido, y cuya narración constituye un magnífico ejemplo de recuperación de la memoria histórica.
© Paco Cuenca Garrido, 2019.
© Mira hacia aquella loma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Le preguntaba al viento
Le preguntaba al viento«Le preguntaba al viento»:
Estos poemas están llenos de amor, de amor a la familia, a la amistad… En cada uno de ellos la autora se desnuda para dejarnos los más hermosos sentimientos, sus deseos y sus sueños.
© Riánsares Zafra García, 2019.
© Le preguntaba al viento.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La rosa inmarcesible
La rosa inmarcesible«La rosa inmarcesible»: Nos narra la odisea y relatos de un hombre perseguido por su ideal político que perdió una contienda indeseada, y que huyendo de manera diáspora por
campos de exterminio durante casi cuarenta años, esperando una larga
amnistía para reencontrarse con sus seres queridos, se topó con otra batalla perdida.
© Manuel Mateo Lunal, 2019.
© La rosa inmarcesible.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.