El cuento del cuento
El cuento del cuento
11,95€
El cuento del cuento
Hace miles de años existía una lejana ciudad llena de magia donde todo era posible. En aquel lugar habitaba un extraño animal al que todos miraban mal. Todos, excepto una niña bonita.
¿Te animas a acompañar a los personajes de esta aventura?
© El cuento del cuento, 2022.
© María de Lex.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
El cuento del cuento
Páginas: 40
Tamaño: 21 x 21 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: 125 gr. Estucado. Color.
Solapas: No.
Depósito Legal: GR 357-2022
I.S.B.N.: 978-84-19285-11-9
Impreso en España
Marca
María de Lex

Libros relacionados
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.11,00€Añadir al carrito
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.
G. A. Bécquer. Colección “Relatos de terror”.“Mi cerebro es el caos, mis ojos la destrucción, mi esencia la nada”.
Estos son algunos de los escalofriantes relatos, con los que G.A. Bécquer nos sumerge en lo más profundo del alma de los muertos.
© Colección “Relatos de terror”: Gustavo Adolfo Bécquer.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Amor a la poesía
Amor a la poesía“Amor a la poesía”:
Es el resultado de la lucha de una mujer, a la que le cortaron las alas al poco tiempo de nacer. Estos versos, guardados en el alma durante muchos años, nos regalan la pasión y el sentir auténtico, de una persona que logró conseguir aquello que un mal día le quitaron.
© Socorro García Ordóñez, 2019.
© Amor a la poesía.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,95€Añadir al carrito
La melodía de las amapolas
La melodía de las amapolas“La melodía de las amapolas”: No es solamente un bonito título para un poemario con relatos.
La autora nos cuenta una bellísima historia en un relato principal en el que se basa el poemario, en homenaje a un joven poeta fallecido entre amapolas, en un campo de batalla de la Guerra Civil.
“La vida y el desaliento”, “El amor y el desengaño”, son dos partes del libro donde los poemas se debaten entre versos desgarrados algunas veces, y otras son auroras boreales coloristas, ilusionantes, llenos de esperanza y siempre con un mensaje de superación.
Los micro relatos que narra Dolores, te acercan a historias sorprendentes que te hacen pensar y a veces soñar.
La realidad y la ficción siempre van unidas, habitan en el mismo lugar. Con toda certeza, algo de lo que aquí se cuenta te ha pasado ya, o tal vez te pasará.
© Dolores Ibarra Espín, 2019.
© La melodía de las amapolas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La aldea fantasma
La aldea fantasma“La aldea fantasma”: A mediados del siglo XX, la demanda de mano de obra que requería el desarrollo de las ciudades, la calidad y la comodidad de vida que ofrecían, dio origen al abandono, casi masivo, de pueblos y aldeas que se habían quedado ancladas en el pasado. Algunos de esos lugares se convirtieron a partir de ahí en verdaderos pueblos fantasmas.
Castillejo fue uno de ellos, pero por unos motivos completamente distintos.
Época actual: cuatro parejas de amigos, con la ilusión de un cambio en sus vidas, llegan a esta aldea con la intención de comprar una finca para levantar un complejo rural. En la aldea, de primera mano, conocen ese pasado que los avocó al abandono y a estar denostado como un lugar maldito.
© Indalecio Javier Ruiz, 2019.
© La ladea fantasma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Mira hacia aquella loma
Mira hacia aquella loma“Mira hacia aquella loma”:
Paco Cuenca Garrido, militante histórico del PCE, recoge en esta obra múltiples vivencias, reflexiones y acontecimientos que han marcado su vida.
Su niñez en Píñar, su emigración a Francia, su actividad clandestina en el Partido o sus devenires laborales, son una muestra de las batallas políticas y vitales que ha sostenido, y cuya narración constituye un magnífico ejemplo de recuperación de la memoria histórica.
© Paco Cuenca Garrido, 2019.
© Mira hacia aquella loma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
12,95€Añadir al carrito
Crónicas de un transformista, 1978.
Crónicas de un transformista, 1978.El autor, Juan Agustín Navarro, nos traslada al pleno Madrid de finales de los años 70 y comienzos de los 80. Tiempos difíciles para un Madrid sumergido en plena efervescencia del mundo transformista, pero que no todo el mundo veía con buenos ojos.
Juan Agustín nos narra, bajo la batuta de su propia experiencia, aquellas noches de éxitos y fracasos, amores y desamores, de alegría y desenfreno, donde la amistad juega el papel más importante.
Enlaces de interés: Entrevista a Juan Agustín Navarro en La página del distrito
© Juan Agustín Navarro, 2019.
© Crónicas de un transformista, 1978.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.