No estaba escrito
No estaba escrito
24,00€
No estaba escrito
Novela
Antonio Villanueva tiene veinte años cuando le llama a filas el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Su juventud acaba de empezar entre ideales anarquistas, en el seno de una familia valenciana muy humilde, trabajadora y con grandes valores humanos.
En su periplo por la guerra, vivirá situaciones extremas y llegará a Comisario Político Anarquista, lo que le obligará a abandonar su país para salvar la vida.
Como extranjero en el país acogedor, vivirá con el alma partida entre México y España, tratando de arraigar sin perder su esencia familiar y personal, añorando profundamente a los suyos y al país que dejó y que ya no reconoce en la España del franquismo.
Mientras los años se suceden luchará por mantener el contacto y la relación con todo cuanto dejó en España. Su existencia trascurrirá con las cartas de sus hermanos.
Vivirá situaciones desgarradoras y cambiará, a lo largo de su vida, el miedo a morir en la guerra por la angustia de añorar todo cuanto conocía y perder su libertad ideológica y personal. Los reencuentros, el miedo a la dictadura, el terror a la pérdida de libertad y la búsqueda de la fidelidad consigo mismo, encauzarán su vida por caminos que nunca imaginó.
Ese deseo de recuperar el país por el que luchó, con los ideales de su juventud fortalecidos, le acompañará siempre. Y nada de lo que le suceda a lo largo de toda su existencia estaba escrito en sus expectativas.
***
© Ana Villanueva, 2024.
© No estaba escrito.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 432
Tamaño: 17 x 24 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
ISBN: 978-84-10374-07-2
DL: GR 709-2024
Contiene marcapáginas
Impreso en España
Marca
Ana Villanueva

Libros relacionados
Mira hacia aquella loma
Mira hacia aquella loma«Mira hacia aquella loma»:
Paco Cuenca Garrido, militante histórico del PCE, recoge en esta obra múltiples vivencias, reflexiones y acontecimientos que han marcado su vida.
Su niñez en Píñar, su emigración a Francia, su actividad clandestina en el Partido o sus devenires laborales, son una muestra de las batallas políticas y vitales que ha sostenido, y cuya narración constituye un magnífico ejemplo de recuperación de la memoria histórica.
© Paco Cuenca Garrido, 2019.
© Mira hacia aquella loma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
9,95€Añadir al carrito
El amor tiene cuatro patas
El amor tiene cuatro patas«El amor tiene cuatro patas»: Esta no es una historia normal de las que acabas aburriéndote porque faltan mascotas. Sí, habéis oído bien. Bueno, nos llaman mascotas pero somos mucho más que eso. La definición de mascota es la siguiente: “Persona, animal o cosa a los cuales se atribuyen virtudes para alejar desgracias o atraer la buena suerte”. “Animal de compañía”. “Sombrero flexible”. Así que las mascotas traemos buena suerte, no somos cosas, claro está, pero sí animales de compañía muy parecidos a las personas. Nunca he sido un sombrero, así que no sé si los sombreros traen buena suerte, supongo que sí, algunos son muy bonitos.
Me llamo Lana, soy una perrita muy simpática y preciosa, y os voy a contar cómo empezó la época más feliz de mi vida.
© Rubén Fernández Carrascosa, 2019.
© El amor tiene cuatro patas.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».11,00€Añadir al carrito
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».“El océano es más antiguo que las montañas y está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo”.
El terror, el delirio, pueden encontrarse en cualquier lugar inimaginable. H.P. Lovecraft , con sus relatos, nos lo advierte.
© Colección «Relatos de terror»: H.P. Lovecraft.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
12,95€Añadir al carrito
Crónicas de un transformista, 1978.
Crónicas de un transformista, 1978.El autor, Juan Agustín Navarro, nos traslada al pleno Madrid de finales de los años 70 y comienzos de los 80. Tiempos difíciles para un Madrid sumergido en plena efervescencia del mundo transformista, pero que no todo el mundo veía con buenos ojos.
Juan Agustín nos narra, bajo la batuta de su propia experiencia, aquellas noches de éxitos y fracasos, amores y desamores, de alegría y desenfreno, donde la amistad juega el papel más importante.
Enlaces de interés: Entrevista a Juan Agustín Navarro en La página del distrito
© Juan Agustín Navarro, 2019.
© Crónicas de un transformista, 1978.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La aldea fantasma
La aldea fantasma«La aldea fantasma»: A mediados del siglo XX, la demanda de mano de obra que requería el desarrollo de las ciudades, la calidad y la comodidad de vida que ofrecían, dio origen al abandono, casi masivo, de pueblos y aldeas que se habían quedado ancladas en el pasado. Algunos de esos lugares se convirtieron a partir de ahí en verdaderos pueblos fantasmas.
Castillejo fue uno de ellos, pero por unos motivos completamente distintos.
Época actual: cuatro parejas de amigos, con la ilusión de un cambio en sus vidas, llegan a esta aldea con la intención de comprar una finca para levantar un complejo rural. En la aldea, de primera mano, conocen ese pasado que los avocó al abandono y a estar denostado como un lugar maldito.
© Indalecio Javier Ruiz, 2019.
© La ladea fantasma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Este modo de ser
Este modo de ser«Este modo de ser. Lo inolvidable del existir»:
Este modo de ser lo conforma lo que llevamos dentro, nuestras sensaciones, emociones, memorias, vivencias, gemidos, anhelos, deseos. Lo más nuestro, eso que nos ayuda a percibir que estamos vivos, que somos cuerpo, que existimos, que somos alguien.
Lo que no se ve, lo que es invisible, allí donde se gesta y habita nuestra manera de ser es lo que no se puede olvidar, lo inolvidable, aquello que tiene que permanecer y por ello es lo que necesitamos escuchar en nuestro presente, pasado y futuro para no dejar de ser los que somos dentro de nuestra piel.
Este modo de ser. Lo inolvidable del existir, expresa a modo de palabra poética a través de su cadencia sonora, las vivencias hondas de lo humano que sin poder ser racionales y lógicas expresan la lógica de aquello que nunca podemos llegar a expresar en palabra siendo a la vez la mayor palabra que llevamos dentro.
Sentimientos poéticos que al dejarnos llevar por la intensidad de las imágenes figuradas creadas como cuadros plasmados por la imaginación del sentimiento hondo, nos adentra en el espacio de aquello que llamamos nuestra intimidad.
© Salomé Parra Rodrigo, 2019.
© Este modo de ser. Lo inolvidable del existir.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Upsell Products
El grimorio maldito
El grimorio malditoEl grimorio maldito
Novela
Una bruja quemada en la hoguera, un libro escrito con su piel y maldito, un arqueólogo ambicioso y absorbido por un grimorio, una hija ajena a todo que de repente tiene experiencias paranormales.
¿Podrá Abdaia parar el caos que se avecina? La profecía está a punto de cumplirse, la séptima copa se rompe, junto con el séptimo sello y apenas queda tiempo. ¿Descubrirá el misterio que envuelve la mansión familiar?
***
© Mercedes Moll, 2022.
© El grimorio maldito
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.