Un copo de nieve andaluz
Un copo de nieve andaluz
15,00€
Un copo de nieve andaluz
«A veces, la vida nos confunde, poniéndonos en situaciones que parecen el final trágico de nuestro camino. Pero, entonces, sin esperarlo, ella misma nos enseña que hay más opciones; diferentes, increíbles y posibles por descubrir».
Michelle es afortunada por vivir frente al palacio de la Alhambra, en una ciudad tan bella y cosmopolita como Granada. Sin embargo, a sus cuarenta años, atraviesa el momento más crítico de su vida cuando una tormenta de nieve la deja atrapada, en plena época navideña, junto a un grupo de personajes de lo más variopinto. Su difícil divorcio, que amenazaba con hundirla y alejarla de todos sus sueños, termina sanando esa maraña de miedos que arrastró durante demasiado tiempo. Todo ello unido a una experiencia paranormal, cuyo protagonista no es ni como ella había imaginado ni tan fácil de aceptar como insiste su destino, hará girar su mundo hasta verse iluminada por un sol hasta ahora desconocido.
© Finita Pulido, 2021.
© Un copo de nieve andaluz.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Páginas: 322
Tamaño: 16 x 23 cm
Cubierta: 300 gr. Mate.
Interior: Offset 90 gr. Ahuesado.
Solapas: Sí.
Depósito Legal: GR 1672- 2021
I.S.B.N.: 978-84-18795-84-8
Impreso en España
Información adicional
Autor | Rita M. Marín |
---|
Marca
Finita Pulido

Libros relacionados
10,00€Añadir al carrito
Con mi lápiz y mi papel
Con mi lápiz y mi papel«Con mi lápiz y mi papel»:
Con su primer libro, la autora pretende plasmar sus sentimientos, sus principios éticos, sus miedos, sus alegrías, sus tristezas, sus ideas de libertad, sus libertades coartadas y sus sueños. Sueños conscientes, vividos para aliviar penas y consolidar lo aprendido. Sueños que ayudaron a vivir a una niña y seguir día a día enfrentándose y luchando contra incoherencias y realidades de una no amable vida. “Y con mi lápiz y papel te escribí a ti… tú, mi poesía, mi vida, mi luz, mi camino…”.
© Manuela Herrera Molina, 2019.
© Con mi lápiz y mi papel.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La rosa inmarcesible
La rosa inmarcesible«La rosa inmarcesible»: Nos narra la odisea y relatos de un hombre perseguido por su ideal político que perdió una contienda indeseada, y que huyendo de manera diáspora por
campos de exterminio durante casi cuarenta años, esperando una larga
amnistía para reencontrarse con sus seres queridos, se topó con otra batalla perdida.
© Manuel Mateo Lunal, 2019.
© La rosa inmarcesible.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
La aldea fantasma
La aldea fantasma«La aldea fantasma»: A mediados del siglo XX, la demanda de mano de obra que requería el desarrollo de las ciudades, la calidad y la comodidad de vida que ofrecían, dio origen al abandono, casi masivo, de pueblos y aldeas que se habían quedado ancladas en el pasado. Algunos de esos lugares se convirtieron a partir de ahí en verdaderos pueblos fantasmas.
Castillejo fue uno de ellos, pero por unos motivos completamente distintos.
Época actual: cuatro parejas de amigos, con la ilusión de un cambio en sus vidas, llegan a esta aldea con la intención de comprar una finca para levantar un complejo rural. En la aldea, de primera mano, conocen ese pasado que los avocó al abandono y a estar denostado como un lugar maldito.
© Indalecio Javier Ruiz, 2019.
© La ladea fantasma.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».11,00€Añadir al carrito
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».
H. P. Lovecraft. Colección «Relatos de terror».“El océano es más antiguo que las montañas y está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo”.
El terror, el delirio, pueden encontrarse en cualquier lugar inimaginable. H.P. Lovecraft , con sus relatos, nos lo advierte.
© Colección «Relatos de terror»: H.P. Lovecraft.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
11,50€Añadir al carrito
Hay que buscarle un título
Hay que buscarle un título[El contra-ataque de la no-poesía]
Ataca donde no hay defensa.
Defiende donde no hay ataque.
Sun Tzu
Como siempre en mi tónica, marcando con prosa invasora un no-poemario que se suponía puro, con esa necesidad contaminante de asegurarme de cosas que solo un atormentado se atreve a hacer para atormentar a los demás: asegurarme de que se comprenda. Pero sí, también esto puede constituir una especie de guía como las que dan en los museos con las que, para ver simplemente la belleza. Te la enmarcan en números, orden y te determinan el sentido de la exposición no sea que se te olvide ver el “Fusilamiento del general Torrijos” eclipsado por las consabidas “Meninas”. Por eso he considerado interesante al menos poder conocer de antemano cuál es el no-sentido y el des-orden de estos no-poemas y de paso, expresar la intención final con otras palabras.
Como pretendía decir, este no-poemario, compendio de muchos momentos diferentes de trabajo e inspiración (que esta segunda no es más que el resultado de un trabajo continuado) en los que se han rellenado pensamientos con versos o lirismo de estar por casa con filosofía, presenta una división por fragmentos, nada clara por supuesto, tal como sigue:
Versos sin corregir, que tienen de especial eso, que no me he atrevido a corregir para nada. Ahí está su encanto, o no. Pero garantizo al 100% que no los he corregido. Es un inmejorable ejercicio de espontaneidad, pero a tal nivel que creo que no están ni ordenados.
No-poema antitanque: un poema (y por supuesto un no-poema) como cualquier idea, con fuerza y energía es capaz de vencer a nuestro tirano opresor, de reducir un tanque a un amasijo de hierros. Me inspiré en lo que hizo un miliciano en la Guerra Civil, sin miedo, con la poesía de la libertad en el corazón fue capaz de destruir, el solo, varios tanques italianos que operaban para el bando fascista.
Mahabaratta personal: unos trescientos versos de poema épico de la épica de la vida misma, con fases y desfases. Parece un viaje, y lo es, parece un poema, pero no lo es.
Tenéis que entender: ya lo dice el título.
Reflexiones sobre una poesía que no hago: tres pequeños poemas meta-poéticos y uno sobre la vida misma (que he metido aquí porque no sabía dónde meterlo).
[…]
© Daniel Sánchez Centellas, 2019.
© Hay que buscarle un título [El contra-ataque de la no-poesía].
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.
Este modo de ser
Este modo de ser«Este modo de ser. Lo inolvidable del existir»:
Este modo de ser lo conforma lo que llevamos dentro, nuestras sensaciones, emociones, memorias, vivencias, gemidos, anhelos, deseos. Lo más nuestro, eso que nos ayuda a percibir que estamos vivos, que somos cuerpo, que existimos, que somos alguien.
Lo que no se ve, lo que es invisible, allí donde se gesta y habita nuestra manera de ser es lo que no se puede olvidar, lo inolvidable, aquello que tiene que permanecer y por ello es lo que necesitamos escuchar en nuestro presente, pasado y futuro para no dejar de ser los que somos dentro de nuestra piel.
Este modo de ser. Lo inolvidable del existir, expresa a modo de palabra poética a través de su cadencia sonora, las vivencias hondas de lo humano que sin poder ser racionales y lógicas expresan la lógica de aquello que nunca podemos llegar a expresar en palabra siendo a la vez la mayor palabra que llevamos dentro.
Sentimientos poéticos que al dejarnos llevar por la intensidad de las imágenes figuradas creadas como cuadros plasmados por la imaginación del sentimiento hondo, nos adentra en el espacio de aquello que llamamos nuestra intimidad.
© Salomé Parra Rodrigo, 2019.
© Este modo de ser. Lo inolvidable del existir.
© ALIAR 2015 Ediciones S.L.